Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CLV)

 

 

       Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

1146) David Lloyd George (1863-1945), primer ministro británico.

David Lloyd George (1863-1945) fue un primer ministro británico, conocido como el Primer Conde Lloyd de Duc de Ford. Fue un acreditado ministro del Imperio Británico y alcanzó el cargo de Primer Ministro entre los años 1916 y 1922, durante la Primera Guerra Mundial, que junto a los países vencedores de esta guerra estaban el francés Georges Clemenceau “el tigre” (1841-1929) y el presidente estadounidense Woodrow Wilson (1856-1924). Las elevadas indemnizaciones de la guerra y su obligación de entregar anualmente una cuantiosa cifra por parte de Alemania a las potencias vencedoras, fue uno de los motivos por los que la entonces llamada República de Weimar se fue desplazando hacia el partido Nazi de Adolf Hitler (1889-1945).

 

1147) León Tolstoi (1828-1910), escritor ruso.

León Tolstoi (1828-1910) fue un escritor y novelista ruso, considerado como uno de los más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas son “Guerra y Paz” y “Anna Karénina” y son consideradas como la cúspide del Realismo ruso.

 

1148) Emilio Mesejo (1864-1931), cantante lírico y actor.

Emilio Mesejo (1864-1931) fue un cantante lírico y actor. Durante veinticuatro años interpretó numerosas zarzuelas; entre ellas: “La Gran Vía”; “El dúo de la africana”; “La verbena de la paloma”; “Agua, azucarillos y aguardiente”; “El santo de la Isidra”; y las más renombradas obras del llamado “Género Chico”.

Estrenó una de sus zarzuelas en un teatro de Madrid, al parecer condenada, desde el primer acto, al fracaso. En un momento del comienzo del segundo acto, Mesejo descendía figuradamente de la barquilla de un globo por una escalera de cuerda. La escena, después del fracaso de algunas de sus zarzuelas anteriores, fue coronada con pateos. Quedó Mesejo solo en escena. Mesejo no era muy alto y más bien grueso. Estaba allí desorientado, sin saber qué hacer. Avanzó hasta las candilejas, levantó los brazos y, aprovechando un momento de calma, dijo:

- “¡Si lo llego a saber no bajo!”.

Ésta fue una frase popular que cayó muy bien, tanto que le aplaudieron a la salida y la obra se salvó.

 

1149) Ramón María de Valle-Inclán (1866-1936), dramaturgo y poeta español.

Ramón María de Valle-Inclán (1866-1936) fue un dramaturgo y poeta español que formó parte de la corriente literaria del Modernismo. También cultivó como ensayista, cuentista y periodista. Se le considera integrante de la Generación del 98.

Valle-Inclán había contraído una deuda, y no la pagaba. Después de una reclamación judicial que no fue atendida, se presentaron a embargarle. Valle-Inclán les recibió muy amablemente y les dijo:

- “¿Vienen con orden judicial?”.

Le enseñaron la orden.

- ¿Y con este papel pueden entrar en mi casa siempre que se les antoje?

La comisión que iba a materializar el embargo le dijo:

- “No, señor, siempre no; es para una sola vez”

- “Menos mal”, dijo Valle-Inclán.

Y les estuvo dando conversación durante largo tiempo. Después de un rato, Valle-Inclán les preguntó:

- “¿Les puedo pedir un favor?”.

Les pidió que bajaran a la calle a comprarle tabaco, pues no tenía y no le parecía bien bajar él y dejarlos allí. Y lo menos que podían hacer era ayudarle a despedirse de algunas de sus cosas a bocanadas de humo. Les convenció. Fueron a comprarle tabaco y volvieron a subir. Entonces la puerta estaba cerrada. Y sin abrirles la puerta, a través de la mirilla, Valle-Inclán les dijo que, si la orden era válida para una sola vez, al irse quedó la vez consumida y no les abriría si no le presentaban otra orden. Y no les abrió.

 

1150) Felipe Sassone (1884-1959), escritor peruano.

Felipe Sassone (1884-1959) fue un buen escritor peruano, avecindado en Madrid desde la juventud. Asistía una vez a la representación de una obra. Los actores no gritaban lo suficiente para que se les oyera bien. Tampoco el teatro tenía buenas condiciones acústicas. Además, Sassone ocupaba una localidad entre la mitad del teatro y el final. Y no se enteraba de nada.

En una de las escenas, una actriz sostenía un monólogo. Avanzó hasta las candilejas. Recitó desde allí su monólogo en voz limpia y clara. Despacio y muy bien. Y se oyó una voz que, desde el fondo del teatro, le gritaba:

- “¡Bendita seas!”.

La actriz, sorprendida, quedó mirando hacia la voz. Y era Sassone que, de pie, brazos en alto, le gritaba:

- “¡Esto es lo único que ha llegado claramente hasta mí de toda la comedia!”.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

        Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

20 de mayo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...