Ir al contenido principal

LA PROFESIÓN DE ECONOMISTA (IV)

 

En el caso de España se han creado muchas carreras universitarias en las que se tocan temas sociales, comerciales, marketing, publicidad, administración y dirección de empresas e incluso homologado algunos títulos que se han cursado en países extranjeros. Ello ha dado lugar a que el Colegio de Economistas, como tal, haya cambiado su nombre por el Colegio de Economistas y Titulares Mercantiles. Estos últimos permiten trabajar en los términos que he dicho en el artículo anterior.

Concretamente los Colegios de Economistas se crearon en la década de los años cincuenta, cuando se fundó el Colegio Nacional de Economistas. A partir de entonces se crean numerosos colegios provinciales que se agrupan como Consejo General de Economistas de España, que actualmente preside Valentín Pich Rosell (1953), quien continúa al frente de dicho Consejo General y que ha modernizado las tareas que pueden realizar los economistas colegiados y que participan en una serie de comisiones tales como asesoramiento fiscal, asesoramiento de auditorías, relaciones institucionales, economistas laboralistas y que ha llegado a alcanzar a aproximadamente setenta mil economistas.

Junto a ello han aparecido los Consejos Generales de Economistas en todas y cada una de las Comunidades Autónomas españolas.

Esta situación en España es muy novedosa y acredita a los Centros de Enseñanza Superior en España. La profesión de economista en España tiene una enorme vocación y los resultados se están difundiendo mediante artículos, clases presenciales en Madrid, webinars y otras fórmulas que ahora son muy propias en variadas profesiones.

Creo que debemos estar satisfechos de las tareas que hacen los Ilustres Colegios Oficiales de Economistas y Titulares Mercantiles y que, en cierto modo, son consecuencia del análisis económico y contable de todo tipo de acciones en favor del desarrollo económico, entendiendo este último como un paso adelante y más amplio que el crecimiento económico, ya que supone un cambio de actitudes. En el pasado año 2023 el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español ha sido superior al resto de países europeos, es decir, mayor que el alcanzado por Francia, Italia, Alemania y otras economías desarrolladas.

En el caso de España, en los Planes de Estudio de la Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales, se incluyen materias tales como: Teoría Económica I, Introducción; Teoría Económica II, Microeconomía; Teoría Económica III, Macroeconomía; Teoría Económica IV, Ciclo Económico; Teoría Económica Superior, que anteriormente se explicaba en las Escuelas Superiores de Comercio hasta que apareció la Licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas; y variadas asignaturas tales como Política Económica; el Sistema Fiscal Español y Comparado; Fundamentos del Análisis Económico; Matemáticas Financieras; Estructura e Instituciones Económicas; Hacienda Pública; Historia Económica Mundial y de España; y otras materias que dan una completa formación a los economistas. 

 

Vicente Llopis Pastor

26 de marzo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...