Ir al contenido principal

LA PROFESIÓN DE ECONOMISTA (I)

El economista es aquel científico social que estudia tanto las causas como los fenómenos que involucran costes y beneficios, a partid de lo cual concibe fórmulas y prueba hipótesis y teorías, construye diversos modelos y descubre leyes que rigen la Economía. La Ciencia Económica abordada por los economistas se divide en dos grandes ramas: la Macroeconomía y la Microeconomía; sin embargo, existen muchos subcampos de estudios, como son la economía de la empresa; la economía de la información; la economía digital; la economía financiera; la economía laboral; la economía computacional; la economía neoinstitucional; la economía agraria; la economía ambiental; la economía política; la economía social; la economía de la educación; la economía internacional; la economía del desarrollo y otras que pueden ser abordadas tanto teóricamente como de manera aplicada. Para tal estudio, el economista utiliza tanto la teoría económica como un conjunto de herramientas de análisis, entre ellas la econometría, la estadística, la ciencia de datos, la computación científica y las matemáticas aplicadas.

Los economistas estudian cómo la sociedad distribuye los recursos, ya que son escasos, éstos son tierra, trabajo y capital, para producir bienes y servicios. Llevan a cabo la investigación, recogen y analizan datos, seguimiento de las tendencias económicas y desarrollo de las previsiones sobre una amplia variedad de cuestiones, como costes de la energía, la inflación, las tasas de interés, tasas de cambio, los impuestos y los niveles de empleo. Su capacidad de comprender flujos financieros, prever tendencias de mercados y administrar inversiones de manera precisa son varias de sus cualidades que les permiten trabajar también en cualquier área financiera.

La campo de tareas que puede llevar a cabo un economista es muy amplio y se puede decir que “a la Economía nada en el mundo le es indiferente”.

La profesión de economista en España se puede cursar a nivel universitario en diferentes titulaciones académicas y según sus capacidades. Para denominar “economista” a una persona ésta ha de estar dada de alta en el Ilustre Colegio Oficial de Economistas, que en España incluye varios títulos españoles y extranjeros homologados. Los Colegios Oficiales de Economistas se sitúan en todas y cada una de las provincias españolas.

Con este artículo comienzo una serie de ellos que iré publicando periódicamente y que tratarán sobre el origen de la profesión; la formación profesional o académica; el perfil del profesional; el ámbito del trabajo; el medio ambiente del trabajo; campos de actuación; áreas de especialización; y comparación entre la normativa que existe en cada país y algunos reconocimientos internacionales.

La palabra economista no existía hasta la llegada del siglo XVII, en el que el francés Antoine de Montchrestien de Veteville (1574-1621) escribió su obra “Traicté de l’oeconomie politique”. Antes del vocablo economista, según cada país, se denominaban como “aritméticos políticos”; “cameralistas”; “arbitristas” en España; y otras fórmulas. La palabra economista viene del griego antiguo que combina “Oikos”, que significa “casa” u “hogar”, junto con “Nomos”, que significa “administración” y, como consecuencia, representa la “administración de la casa” o también la “administración de los recursos escasos”.

En unos días continuaré con este pequeño ensayo sobre “La profesión de economista” y citaré algunas cuestiones relevantes de la Historia de la Ciencia Económica.

 

Vicente Llopis Pastor

19 de marzo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...