Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: MARÍA CRISTINA NARBONA RUIZ (1951)

María Cristina Narbona Ruiz es una economista, profesora universitaria y política española. Actualmente es diputada por Madrid por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Y es la Presidenta del PSOE.

Sus conocimientos en economía, finanzas y medio ambiente le han permitido figurar como una funcionaria de alto nivel y alcanzado el ser Directora General para la Vivienda y Arquitectura entre 1991 y 1993; Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda entre 1993 y 1996; llegando a ser Ministra de Medio Ambiente entre 2004 y 2008. También es de recordar que fue Concejala en el Ayuntamiento de Madrid entre 1999 y 2003.

Vivió en Italia con su familia durante doce años, ya que su padre, Francisco Narbona González, era periodista y fue nombrado, en 1964, corresponsal de Radio Nacional de España en Roma, mientras que también su madre, María Francisca Ruiz Cortés, era corresponsal en esa misma ciudad del Diario “Pueblo”. Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de Roma.

Vinculada al PSOE, en 1982 fue nombrada Viceconsejera de Economía de la Junta de Andalucía en el primer Gobierno Autonómico. En los sucesivos Gobiernos presididos por Felipe González Márquez (1942) ocupó puestos de dirección en el Banco Hipotecario de España y fue Directora General de la Vivienda del Ministerio de Obras Públicas en el año 1991 y Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda en 1993.

En las elecciones de 1996 fue elegida Diputada al Congreso por la circunscripción electoral de Almería. En 1999 se presentó y fue elegida Concejala por el PSOE en el Ayuntamiento de Madrid al tiempo que se incorporó a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero (1960). Elegida en 2004 de nuevo Diputada por la circunscripción de Madrid, la victoria socialista a las Elecciones Generales y el nombramiento de Rodríguez Zapatero como Presidente del Gobierno le permitieron ser nombrada Ministra de Medio Ambiente. Toda una larga vida al servicio de la Administración Pública Española y en la que destacó por su capacidad y su conocimiento de la situación económica de los países de la Unión Europea (UE).

Esta trayectoria en la política de Cristina Narbona estuvo siempre acompañada de sus conocimientos de economía y sugirió varias cuestiones relativas a la administración de los recursos escasos, es decir, el enfoque económico de diversos temas. Experta en Estructura e Instituciones Económicas de España, fue profesora universitaria y tuvo numerosas aportaciones al problema español de la falta de agua. Como Ministra de Medio Ambiente se propuso como objetivo el cumplimiento por España del Protocolo de Kioto; suspendió el proyecto del trasvase de agua del río Ebro del Plan Hidrológico Nacional (PHN), ideado durante la legislatura anterior, hacia el Sureste peninsular, apostando por la construcción de desaladoras y el aprovechamiento de los recursos hídricos de cada territorio; modificó el trasvase del río Júcar al río Vinalopó e impulsó un proyecto de ampliación de uso de las energías renovables.

Cristina Narbona es partidaria del cierre progresivo de todas las centrales nucleares existentes en España. Entre sus libros, proyectos y gestión económica de nuestro país, ha publicado algunas obras tales como: “Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa”, en octubre de 2007, y su proyecto llamado “Estrategia”, que contaba con la demolición de construcciones ilegales en la zona de dominio público marítimo-terrestre de los litorales. Esta cuestión fue muy bien considerada y se incluyó en la Ley de Costas. Las aportaciones de Cristina Narbona hicieron surgir fuertes intereses económicos y diplomáticos, pues países como Alemania y Reino Unido se quejaron de que sus conciudadanos no habían sido informados de la situación irregular al adquirir sus propiedades, recibiendo por ello fuertes críticas.

Con la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero la influencia de Cristina Narbona dentro del PSOE se fue incrementando y todavía el actual partido gobernante hace uso de criterios y aportaciones que ya insinuó y clarificó Cristina Narbona hace más de veinte años.

Cristina Narbona fue una economista e intelectual que ha marcado, y sigue marcando, la forma de gobernar en España y hay que reconocerla como una destacada economista, a pesar de que algunas de sus ideas no llegaron a materializarse.

 

 

Vicente Llopis Pastor

27 de febrero de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...