Ir al contenido principal

EL SUELDO DE LOS BANQUEROS EN ESPAÑA

 

La Banca es un “intermediario financiero”, que opera mediante depósitos de particulares o empresas por cuyo montante suele retribuir con un determinado tipo de interés. Este tipo de interés es muy voluble y está sensiblemente afectado por el Euribor, dándose el caso, como ha estado ocurriendo durante años, de que el Euribor ha llegado a ser negativo y por tanto los depósitos de clientes no han sido retribuidos, al contrario, ha sido la Banca la que cobra por conceptos como mantenimiento y el cliente tiene que pagarle una comisión. Como tal intermediario financiero, asume la responsabilidad de deudor de sus clientes de depósitos y utiliza dichos depósitos para conceder préstamos y créditos u otra modalidad de activo financiero por la que obtiene una rentabilidad que es mayor que la que la Banca paga a sus clientes, y en este caso, la diferencia entre uno y otro tipo de interés son los beneficios.

Visto este esquema de operatoria del sistema bancario, resulta muy simple, pero tiene sus matices, entre los cuales existen días para fijar el valor de la masa dineraria de los clientes sobre la que hay que fijar una fecha o valor. Concretamente, los depósitos de los clientes en una cuenta corriente bancaria comienzan a retribuirse 15 días después del ingreso efectuado por el cliente; mientras que los cargos o reintegros comienzan a valorarse el mismo día en el que se hace la operación de cargar en la cuenta corriente cualquier movimiento. Según este esquema que admite el código mercantil de nuestro país se puede dar el caso de que algún cliente de meter y sacar dinero en una cuenta pierde el interés.

En el sistema bancario español los bancos son sociedades anónimas que manejan una fabulosa cantidad de dinero. A los propietarios de un banco se les llama banqueros, pero en España no existen “banqueros” como tales, sino que lo que existe son “bancarios”, que son los que trabajan con mayor o menor categoría laboral en todo tipo de operaciones. En el lenguaje ordinario se suele llamar banqueros a los presidentes del Consejo de Administración, consejeros delegados, responsables de ciertas actividades y, como tales, pueden asumir unas tareas que son de relativa trascendencia pero que no responden ellos con su dinero, sino que es el banco como sociedad anónima el responsable de sus actividades. Es decir, no hay que confundir banquero con bancario. El primero es el propietario y el segundo es el empleado. Si pasamos a los bancos españoles nos encontramos con que quienes asumen ese papel de “banqueros” suelen ser los presidentes del Consejo de Administración de cada uno de los bancos que está constituido como una sociedad anónima y que normalmente cotizan en Bolsa.

Según mis cálculos, la masa de dinero manejada en España por los bancos anualmente es de unos dos billones de euros. El rendimiento de dicha altísima cifra de euros es administrado por “bancarios” y se establecen algunos tramos. Por ejemplo, los empleados normales pueden cobrar como máximo cuarentaidós mil euros repartidos en doce meses y dos pagas extraordinarias. Los directivos, alrededor de 1.400.000 euros repartidos de igual forma; y los asumidos como “banqueros”, tales como presidentes del Consejo de Administración, consejeros delegados, miembros del Consejo de Administración y otros responsables, pueden situarse en 2.800.000 euros anuales. Todo ello fraccionado en doce mensualidades y dos pagas extraordinarias.

Pero, exactamente, en algunas entidades bancarias, complementan su salario con algunos sueldos adicionales, como son los “bonus”, salarios indexados con el beneficio del banco, retribuciones por gastos de representación y otras modalidades que complementan el sueldo de los más destacados directores y gerentes de la Banca nacional.

En el pasado año 2022, los beneficios de la Banca fueron de unos veinte mil millones de euros, que supone el 1% del volumen de dinero que manejan y el pago a sus gerentes y empleados de máxima categoría supusieron alrededor de dos mil millones de euros.

En conclusión, y según el esquema que he detallado, los altos responsables de los bancos, que generalmente son empleados y directivos, perciben un jugoso sueldo por sus tareas. No todos los bancos asumen idéntico tramo de calcular los sueldos y no conozco directamente lo que supone en el sistema bancario español. Solo conozco que la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, el pasado año ganó 11,7 millones de euros; el consejero delegado de dicho banco, José Antonio Álvarez, cobró 9,6 millones de euros y cifras menores pero muy altas se dan en el BBVA, Caixabank, Sabadell, Bankinter, Unicaja y otros.

Este es el esquema con el que cada banco retribuye a sus gerentes y responsables con unos sueldos que difícilmente se alcanzan en otro sitio.

                                     

Vicente Llopis Pastor

26 de diciembre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...