Ir al contenido principal

BENEFICIOS SOCIALES DE ALGUNAS EMPRESAS A SUS TRABAJADORES

    Los trabajadores de cualquier empresa cobran su correspondiente salario que está fijado en los convenios colectivos o negociados del empresario con sus trabajadores. La parte correspondiente a las tareas del trabajador consiste en el salario negociado o reglamentado.

    Pero no es sólo el salario la motivación del trabajador, sino que existen algunos complementos de tipo social y ayudas para diversidad de temas que también entrega el empresario a sus trabajadores. Según el “Informe de beneficios para empleados y empleadas”, publicado en el actual año 2023, son numerosas las vías por las que el empresario ayuda a sus trabajadores y esta consideración favorece el aumento de la productividad de éstos y la seguridad en financiar algunos hechos del trabajador y de su familia. Normalmente se trata de grandes empresas que tienen la capacidad suficiente para costear estas ayudas complementarias a sus empleados.

      No es muy corriente que empresas de pequeña dimensión tengan numerosas aportaciones para el bienestar personal y familiar de sus trabajadores, ya que suponen unos gastos que no pueden soportar las pequeñas empresas y, además, son estudiadas por los inspectores de hacienda para evitar que como tales ayudas sociales se incluyan temas impropios. La contabilización de estas ayudas puede ser mediante los gastos deducibles en el Impuesto de Sociedades (IS) o con cargo a los beneficios empresariales. Estos beneficios sociales para empleados normalmente son comidas, gastos de guarderías, transporte, seguro médico y otras necesidades.

    He estudiado estos beneficios sociales que puede recibir un empleado y que varían según el sector productivo y la envergadura de la empresa. Entre ellos selecciono los que me parecen más ortodoxos, aunque esto no quiere decir que con ello califique a las empresas como buenas o malas. Por ejemplo, he encontrado algunos conceptos que cito a continuación:

- Servicio de comedor.

Que ofrece a sus trabajadores la empresa en sus instalaciones.

- Formación.

Es el más votado en las encuestas por jóvenes y mayores. La formación y el aprendizaje siempre suman y si la empresa se lo financia al empleado, el beneficio es para los dos.

- Seguro médico.

La estrella de los beneficios durante 2020 y 2021. Si antes era prescindible, ahora es un must para la plantilla. Hemos vivido un año muy duro y aún sufrimos los efectos. Por eso el interés en seguros de salud privada desde la empresa se ha multiplicado.

- Guardería.

Es una de las ayudas con mayor impacto en el empleado, por el importe económico y por el emocional, ya que desde la empresa se piensa también en la familia con el tique guardería. Suele ser superior a los cien euros al mes.

- Planes de pensiones de empleo.

Son una clara tendencia en los planes de beneficios más personalizados. Los sistemas de ahorro promovidos por la empresa están despegando y es el mejor momento para ayudar al empleado con sus planes de futuro.

- Seguro de vida.

Apoyo económico para los empleados y sus familias en los momentos más difíciles. En caso de fallecimiento, incapacidad permanente o invalidez, la familia del empleado estará protegida gracias a su empresa. Un regalo para toda la vida.

- Salas de lactancia.

Reincorporarse al trabajo después de ser madre no tiene por qué suponer el fin de la lactancia materna. Saber que pueden continuar dando el pecho a sus bebés o extraerse leche desde una sala habilitada para ello puede ser una tranquilidad para muchas madres.

- Financiación de la fecundación in vitro.

Una moda más propia de Estados Unidos y otros países de Europa que comienza a asomar en nuestro país. No poder tener hijos de forma natural puede ser un bache duro para muchos empleados. Ofrecerles una ayuda económica para buscar otras alternativas puede convertirse en un importante hito en la experiencia del empleado.

- Financiación de la congelación de óvulos.

Otro de los apoyos económicos y personales que la empresa puede ofrecer a las mujeres que quieren ser madres en el futuro. Un servicio con un precio cercano a los 3.000 euros que la empresa puede ayudar a financiar y se ha convertido en una de las mejores ideas de beneficios.

- Un viaje al año para toda la familia.

Financiado por la empresa, es uno de los alicientes para el empleado y en el que puede viajar toda una familia.

- Cuota de gimnasio.

Los empleados piden y las empresas responden. El ejercicio físico es favorable a la productividad del trabajador.

- Clases de yoga.

Mejora la postura diaria, aumenta la capacidad de concentración, ayuda a desconectar y liberar tensiones, tanto físicas como mentales. El yoga puede tener un impacto directo en la productividad del empleado.

- Fisioterapia en la oficina.

Seguro que más de un empleado ha estado de baja o se ha tenido que ir de urgencia por una tendinitis o pinzamiento muscular. De este beneficio se evita que el sedentarismo y que las horas sentadas pasen factura con un fisioterapeuta en la oficina que hará las delicias de muchos empleados.

- Programas saludables.

El bienestar del empleado tiene múltiples versiones, y ya son unas de las mejores ideas de beneficios sociales en la empresa; 5 km andando al día; 3 piezas de fruta; descansos; estiramientos colectivos y nutricionista en la oficina.

- Bicicletas de empresa.

No a todo el mundo le cabe una bicicleta en casa. O no le viene bien tenerla, porque no la usa a diario. Pero ¿y si se la proporciona la empresa de forma gratuita? Seguro que más de un trabajador se animaría a ir a la oficina en bicicleta.

La relación de beneficios sociales que puede facilitar una empresa son numerosos, según el informe de beneficios para empleados y empleadas de este año 2023. Otros temas que se suelen incluir son los de psicólogo online; sesiones de coaching y mindfulness; cafés virtuales; acompañamiento en situaciones difíciles; cambio de horas extra por días libres; talleres antiestrés; flexibilidad horaria y muchos otros beneficios sociales para los empleados. Eso sí, es propio de las grandes empresas que manejan a sus empleados de forma unidireccional.

Todas estas explicaciones que he expuesto se refieren a ventajas del trabajador y estos últimos suelen identificarse con el empresario y trabajar gustosamente con una empresa que la consideran casi como propia.

                                     

Vicente Llopis Pastor

22 de noviembre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...