Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: RAFAEL ANES ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN (1941)

 

Rafael Álvarez Anes de Castrillón nació en Coaña, Asturias, el 28 de julio de 1941. Es un economista y catedrático español, hermano del economista e historiador Gonzalo Anes Álvarez de Castrillón (1931-2014).

Terminado el bachillerato se trasladó a Madrid estudiando la Licenciatura de Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Complutense, donde obtuvo su licenciatura y más tarde el doctorado bajo la dirección de Pedro Schwartz (1935), uno de los economistas españoles de más prestigio que defiende el liberalismo económico. Cuando acabó su licenciatura se incorpora al Servicio de Estudios del Banco de España, el más acreditado de nuestro país. Allí colaboró con Carlos Fernández de Pulgar (1940-1984) y Gabriel Tortella Casares (1936), con quienes redacta una historia de la banca española. Una vez doctorado y miembro del Servicio de Estudios del Banco de España, participó en la creación de la Universidad Autónoma de Madrid, a petición de Miguel Artola Gallego (1923-2020), que había sido nombrado catedrático de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad, comenzando Rafael Anes, en 1969, a dar clases de Historia de España en la Universidad Autónoma de Madrid.

En 1974 publicó “La Banca española en la Restauración”, y se embarcó en una historia de los ferrocarriles españoles hasta su nacionalización y creación de la RENFE. Este estudio contiene varios tomos y Rafael Anes redactó el segundo de ellos, que se publicó en 1978.

Dos años antes, en 1976, Rafael Anes fue requerido como Decano Comisario a cargo de la puesta en marcha de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo, en la que comenzó a dar clases en 1978. En ese año obtuvo la plaza de Profesor Agregado por oposición, y decidió quedarse en Asturias pidiendo una excedencia en el Servicio de Estudios del Banco de España. Posteriormente obtuvo la plaza de catedrático de Historia e Instituciones Empresariales en la Universidad de Oviedo. Durante su permanencia en la Universidad ovetense fue Vicedecano, Vicerrector de Ordenación Académica y de Extensión Universitaria y Director del Departamento de Economía.

En 1997 fue nombrado Secretario General del Consejo de Universidades cuando la Ministra de Educación era Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (1952). En 1999 Esperanza Aguirre es sustituida como Ministra de Educación por Mariano Rajoy Brey (1955). En junio de 2010 fue designado Decano Provisional de la Facultad de Economía y Empresa, consecuencia de la fusión de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y las Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales y Relaciones Laborales. En octubre de 2011 se jubiló. Actualmente es miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos y Académico de la Academia Portuguesa de Historia.

Su trayectoria profesional ha estado ligada al Servicio de Estudios del Banco de España, docencia, investigación, publicación y difusión de conocimientos de la Ciencia Económica y muy reconocido en los países de habla hispana. Publicó varios libros, entre los que destaco los siguientes: “BBVA, 1857-2007: 150 años, 150 bancos” (2007); “El Banco Herrero. 75 años de historia, 1912-1987” (1997); “Asturias, fuente de energía: el carbón asturiano en la economía española” (1997); “La emigración de asturianos a América” (1993); “Ullera vasco-leonesa: Los cien primeros años de su historia” (1993); “Ferrocarriles en España (1844-1943)” (1978); y “La Banca española en la Restauración” (1974).

Rafael Anes Álvarez del Castillo es un acreditado catedrático, historiador e investigador en la Ciencia Económica. Fundamentalmente ha estudiado múltiples temas relacionados con la Comunidad Autónoma de Asturias, en la que nació, y con un especial interés hacia los ferrocarriles, el carbón asturiano y las instituciones y entidades que conforman la estructura económica, tanto de España como de Asturias. Como he dicho anteriormente, es hermano de Gonzalo Anes Álvarez de Castillón, catedrático de Historia de la Economía española, de la que tuve el honor de ser alumno suyo en la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid, y que llegó a ser Director de la Real Academia Española de la Historia.

            

Vicente Llopis Pastor

29 de octubre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...