Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XXXIII)

 

Como ya ha va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Veamos:

 

XXXIII. 311 Frase de John Maynard Keynes (1883-1946).

“La educación: la inculcación de lo incomprensible al diferente por el incompetente”.

Una mala educación puede ser la causante directa de muchos dolores de cabeza, para cualquier Estado que la sufra.

 

XXXIII. 312 Creador de mercado.

Es el intermediario financiero por cuenta propia que actúa en un mercado especializándose en ciertos valores o contratos para los cuales debe cotizar continuamente precio de compra y de venta y proveyendo así la mayor liquidez del mercado.

 

XXXIII. 313 Crédito hipotecario.

Crédito concedido, generalmente, para la compra de un bien inmueble, y en el que dicho bien inmueble queda como una garantía del pago de los intereses y el principal del crédito concedido.

En España es habitual que quien tenga un crédito hipotecario diga: “no alcanzo para pagar la hipoteca”, frase que es incorrecta, ya que la hipoteca es la figura jurídica que avala cualquier concesión. Lo correcto sería: “no llego para alcanzar la cuota hipotecaria de este mes”.

 

XXXIII. 314 Crédito puente.

Crédito a corto plazo que se concede para cubrir necesidades transitorias de liquidez a la espera de formalizar la financiación a largo plazo. Los créditos puente han sido utilizados a menudo por los grandes bancos de inversión americanos para financiar operaciones de adquisición de empresas.

 

XXXIII. 315 Cuenta de gestión de tesorería.

Producto financiero que combina una cuenta centralizada de valores sobre los que se puede pedir prestado hasta un máximo del 50% del valor de los títulos depositados, un fondo de dinero al que son transferidos automáticamente todos los excesos de liquidez y una cuenta corriente con acceso a una tarjeta de crédito. Fue introducido por primera vez por el banco de inversiones americano Merril Lynch en 1977.

 

XXXIII. 316 Bono.

Activo de renta fija a largo plazo, emitido por una compañía o Gobierno con un determinado tipo de interés y una fecha prevista de pago de los intereses y reembolsos del principal. Los intereses de los bonos pueden pagarse periódicamente, que es el caso más general; al vencimiento del bono como en el caso del bono cupón cero y al desembolso del bono, como en el caso de los bonos emitidos al descuento. Existen diversos tipos de bono, una muestra de tales bonos la describo a continuación.

 

XXXIII. 317 Bono Aladino.

Es el bono emitido con el fin de sustituir a otro existente anteriormente en el mercado.

 

XXXIII. 318 Bono Aussi.

Es el bono en dólares australianos.

 

XXXIII. 319 Bono basura.

Bono de alto rendimiento y alto riesgo, generalmente emitido por los compradores de una empresa con el objeto de financiar su adquisición. Suelen tener como garantía los propios activos y rendimientos de la empresa que se adquiere. Las agencias de calificación crediticia Standard&Poor consideran como bono basura a todo aquél al que se otorgue una calificación menor que BBB.

           

XXXIII. 320 Bono bulldog.

Bono emitido en Gran Bretaña, en libras esterlinas, por un prestatario extranjero.


Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

31 de octubre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...