Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CXXXIV)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

1041) Auguste Rodin (1840-1917), escultor francés.

Auguste Rodin (1840-1917) fue un escultor francés. Considerado como el padre de la escultura moderna. Su importancia se debe a la ruptura con el canon académico que imperaba en el siglo XIX en Francia.

En sus últimos años, un joven escultor le decía:

- “Maestro, ¡quién fuera usted! La vida daría por saber lo que sabe hacer usted”.

 A lo que Rodin contestó:

- “Y yo la daría por tener la edad que usted tiene, aunque no supiera hacer nada”.

 

1042) Richard Wagner (1813-1883), compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.

Richard Wagner (1813-1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. También asumía el libreto y la escenografía de sus obras. Wagner vivió siempre como si su calidad de músico genial le autorizara a disponer de los demás y del dinero de los demás. Y llegó a decir:

- “Si yo escribo mi música para todo el mundo, justo es que todo el mundo me facilite los medios para escribirla”.

Y en otra ocasión dijo:

- “El mundo me debe todo lo que necesite”.

En su vida matrimonial se condujo también como si tuviera derecho a todo. Se casó con Minna Planer (1809-1866). No se entendió con ella. El músico Franz Liszt (1811-1886) tenía una hija fruto de su aventurera unión con María d’Agoult (1805-1876). Esta hija se casó con el músico Hans von Büllow (1830-1894), discípulo de Liszt y apasionado de Wagner. La muchacha abandonó al marido y a los tres hijos y se fue con Wagner. Se casaron después de la muerte de sus respectivos cónyuges. Esta mujer, que con Wagner tuvo tres hijos, es la famosa Cósima Wagner (1837-1930), veinticinco años más joven que el músico. Después de muerto Wagner, Cósima sólo vivió para la gloria del autor de Parsifal.

 

1043) Oscar Wilde (1854-1910), escritor, dramaturgo y poeta de origen irlandés.

Oscar Wilde (1854-1910), escritor, dramaturgo y poeta de origen irlandés”. Fue una celebridad debido a su agudeza e ingenio. En los tiempos de sus mayores éxitos, en Londres, Wilde decía:

- “Mi mayor placer es crearme enemigos”.

Y contaba que, la noche del estreno de “El abanico de Lady Windermere”, la obra fue muy aplaudida, y el público reclamó la presencia del autor en el teatro El apareció con expresión disgustada, un cigarro en la boca y dando la impresión de que aquello le fastidiaba. Su actitud molestó al público, y dejaron de aplaudir.

Y Wilde decía después:

“Nunca me he divertido tanto”.

 

1044) John Steinbeck (1902-1968), escritor estadounidense.

John Steinbeck (1902-1968) fue un escritor estadounidense. Premio Nobel de Literatura en 1963. Fue un escritor realista e imaginativo que incorporó un humor simpático, así como una percepción social entusiasta. Steinbeck no parecía muy partidario de dedicar elogios a las mujeres, al menos en general. Le preguntaban cuál era su opinión sobre las mujeres norteamericanas. Y preguntó a su vez:

- “¿Cuáles; las gordas o las flacas?”.

A dicha frase le respondía el entrevistador:

- “Unas y otras”.

Steinbeck manifestó:

- “Pues opino que a nuestras mujeres gordas lo único que de veras les preocupa es adelgazar. Y a nuestras mujeres flacas lo único que de veras les preocupa es engordar un poco”.

- “¿Y eso es todo?”, le increpó el periodista.

A lo que Steinbeck contestó:

- “No. Están, además, las que nunca se han pesado. Que son las menos”.

 

1045) Rafael Calvo Revilla (1842-1888), actor teatral español.

Rafael Calvo Revilla (1842-1888) fue un actor teatral español que formó parte de la saga de la familia Calvo, que incluye actores, políticos, intelectuales y actores de doblaje.

Rafael Calvo refería una vez, que en el acto primero de la segunda parte de Don Juan Tenorio, escrito por el vallisoletano José Zorrilla (1817-1893), invita al comendador con los versos de siempre:

            “Tú eres el más ofendido,

            mas si quieres, te convido,

            a cenar, comendador”.

            Y la estatua representada por otro actor le contestó:

            “Yo te agradezco el favor,

            Pues sabrás que no he comido”.

            Y, al parecer, nadie se dio cuenta.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

30 de octubre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...