Ir al contenido principal

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (XXXV)

 

Siguiendo con el compromiso, continúo semanalmente con algunos refranes sobre temas económicos basándome en el “Refranero General Ideológico Español”, del que es autor Luis Martínez Kléiser (1883-1971). Hoy me voy a referir al concepto de PLANIFICACIÓN.

En la Ciencia Económica la palabra PLANIFICACIÓN significa tomar decisiones para un objetivo posterior. A nivel macroeconómico es frecuente hablar de los planes, llámese de desarrollo, financieros, de estabilidad de precios, crecimiento del empleo, fomento de la industria, mejora de la infraestructura y otros menesteres para que se desarrolle inteligente y eficazmente la Economía de un país. En todos los países, por muy liberales que sean, existe una determinada planificación en la mayoría de los sectores productivos. Cuando el país mantiene una política de izquierdas, o incluso, es comunista, la planificación es totalmente necesaria. Es el caso del comunismo que, desde sus inicios en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), centró sus decisiones en Economía en los llamados “Planes Quinquenales”, que era obligatorio el llevarlos a cabo según la doctrina de la Secretaría del Partido Comunista, sobre todo en la época de Iósif Stalin (1879-1953).

España también tuvo su época de planificación del desarrollo, fundamentalmente a partir del año 1959 en el que nos integramos en instituciones internacionales tales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Acuerdo General de Aranceles y Comercio, actualmente llamado Organización Mundial del Comercio, y aparecieron los planes de desarrollo de Badajoz, Huelva y, en general, de algunas otras provincias poco industrializadas. Fue la época de los llamados “tecnócratas”, nombrados así a los Ministros del Gobierno que tenían una preparación intelectual y conocimientos económicos para llevar a cabo cuestiones tales como la creación de autopistas, el trasvase Tajo-Segura, la creación de pantanos y presas para equilibrar el regadío en toda España, etcétera, etcétera.

Pero quizás el concepto “PLANIFICACIÓN” resulta más idóneo en su aplicación a la Microeconomía. Dicho de otro modo, la “PLANIFICACIÓN” es uno de los objetivos que tienen las empresas y es una obligatoriedad para los directivos, junto a la organización, toma de decisiones, motivación de los empleados, control y rendición de cuentas. Generalmente en estas planificaciones, la PLANIFICACIÓN de los directivos de las empresas se suelen dividir en PLANIFICACIÓN estratégica, táctica y operativa. La estratégica suele definirse para cinco años; la táctica a tres años vista y la operativa para un año. Vamos a citar algunos refranes del Refranero General Ideológico Español aplicado al concepto de PLANIFICACIÓN, ahí van:

 

PLANIFICACIÓN

 

Diligencia.-

“Quien adelante no miera, atrás se queda”.

“Diciendo y haciendo, el sistema es oro; charlando y durmiendo, el tiempo es lodo”.

“Andallo, y si no te lo dan, tomallo”.

“Acude a tu oficio, que todo lo demás es vicio”.

“¡Aligera, que es arroz!”.

 

Dinero.-

“Negrero con dinero, cátalo caballero”.

“Quien tiene din, tiene don”.

“El din con el don bien danzan a un son”.

“Si tuviera dinero el culo, don Culo le llamaría todo el mundo”.

“Doblones pintan blasones”.

 

Apariencia.-

“Tal te juzgo cual te veo”.

“Cual te veo, tal te creo”.

“Cual te hallé, tal te juzgué”.

“Como te presentes, así te mirará la gente”.

“Hacen de ti cuentas, según te presentas”.

 

Ganancias.-

“Más provecho dan cien gallinas bien tratadas que cien ovejas preñadas”.

“A poco caudal, poca ganancia”.

“Mientras más moros, más ganancia”.

“Más valen pocos muchos que muchos pocos”.

“Quien tiene padrino es quien se bautiza”.

 

Gastos.-

“Cada uno se extiende hasta donde puede”.

“Cada uno extiende la pierna hasta donde la sábana llega”.

“Cada uno se mide con su costilla”.

“Según es el pelo, así se hace el moño”.

“Haz cuenta con la huésped y sabrás lo que te queda”.

 

Egoísmo.-

“Todos tiran para sí, y así, yo para mí”.

“Yo por mí, y tú por ti; lo demás no vale un maravedí”.

“Clama por mí y defiéndete por tí”.

“Cada cual busca su pro, y la mía no”.

“Cada grillo canta para sí, y no para ti”.

 

Espero que con estas definiciones se comprendan los conceptos económicos que se incluyen. Y así, sucesivamente, durante varias semanas, publicaré algunos artículos sobre “La Ciencia Económica según el refranero popular español”.

Muchas gracias por leerme.

 

Vicente Llopis Pastor

30 de septiembre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...