Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CXXIX)

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

1016) Anna Magnani (1908-1973), actriz italiana de cine y teatro.

Anna Magnani (1908-1973) fue una famosa actriz italiana de cine y teatro. Hace más de cincuenta años, un hombre de aspecto sólido se presentó en un dispensario de urgencia, desorbitados los ojos y las mejillas ardientes. Se quejaba de lo mucho que le dolía la cabeza. El médico de servicio le preguntó:

-  “¿Le acostumbra doler?”.

El hombre le contestó:

-  “¡Qué va! Pero ¡esta vez!”

-  “¿Qué le ha pasado?”

-  “Que me han abofeteado durante ocho horas seguidas”.

 El médico estaba muy sorprendido, y le preguntó.

-  “¿Quién? ¿La policía?”.

-  “No, Anna Magnani, la actriz”.

-  “¿Y por qué?”.

-  “Por culpa de Garibaldi”.

El médico empezaba a temer que se tratar de un loco, pero el hombre se fue explicando y todo se aclaró. Estaban rodando una película sobre Giuseppe Garibaldi (1807-1882), uno de los líderes y artífices de la unificación de Italia, en la que participaba la actriz Anna Magnani. En una escena, la Magnani daba un bofetón a un soldado. Empezó a rodar la escena a las dos de la tarde. Salió mal y se tuvo que repetir. Y así otra vez, y otra, y otra… hasta las diez de las noches, en que salió bien o, al menos, aprovechable.

Y el pobre hombre era el soldado de los bofetones a quien el médico recetó cinco días de reposo total.

Anna Magnani obtuvo el Oscar de Hollywood en 1955 y tuvo numerosísimos premios en diversas instituciones, muestras y certámenes.

 

1017) Edouard Manet (1832-1883); pintor y grabador francés.

Edouard Manet (1832-1883) fue un pintor y grabador francés muy influyente sobre los iniciadores del Impresionismo. Se había casado muy joven, con una mujercita llena de gracia, que después de casada, gracias a la buena cocina francesa y a la vida sedentaria, se fue metiendo en carnes y aumentando de peso, hasta convertirse en una gorda respetable. Al pintor le seguían gustando las mujeres esbeltas y cimbreantes. Y un día, en una calle de París, iba siguiendo a una encantadora mujercita de envidiable silueta. Dio la casualidad de que su gorda mujer se cruzara con él. Su mujer se dio cuenta enseguida de la ocasional ocupación del pintor y le gritó:

- “¡Te he cogido in fraganti!”.

- “¿A mí?”.

- “¡Sí; seguías a aquella mujer!”.

- “Desde luego, es que la vi por detrás y creí que eras tú”.

1018) Franceso Petrarca (1304-1374), poeta, filósofo y filólogo italiano, considerado el padre del Humanismo.

Franceso Petrarca (1304-1374) fue un destacado poeta, filósofo y filólogo italiano, considerado el padre del Humanismo. Petrarca era un lector incansable. Tanto leía que sus amigos temieron que la salud se le pudiera resentir, y le ocultaron la llave de la biblioteca. Y entonces enfermó de verdad y no hubo otra solución que devolverle la llave. Petrarca les dijo:

- “Sin el alimento espiritual de mis libros, ¿cómo podría estar sano? No es el cuerpo el que mantiene la salud del espíritu, sino el espíritu el que mantiene la salud del cuerpo”.

Franceso Petrarca escribió su obra “Cancionero” en la que habla de su amada ideal, concretamente Laura, mujer casada que conoció en una iglesia.

 

1019) Tiberio (42 a.C.-37 d.C.), segundo Emperador de Roma.

Tiberio (42 a.C.-37 d.C.) fue el segundo Emperador de Roma; sucesor de Octavio César Augusto (63 a.C.-14 d.C.).

En una ocasión, estaba mirando como un ciudadano pescaba. El pescador sacó del mar una lubina no muy grande, se la ofreció al Emperador Tiberio y éste, al verla tan pequeña, en recompensa ordenó que la frotaran por el rostro del pescador. Entonces el pescador le dijo:

- “Debo alegrarme, señor, de no haberte ofrecido una langosta”.

- “No lo creas”, dijo tiberio.

Y para demostrárselo, el Emperador dio orden de que le dieran una langosta, y cuando la tuvo, ordenó que también la frotaran por el rostro del pescador para que, así, otra vez no se metiera con los emperadores.

 

1020) Tiziano Vecello (1477-1576), uno de los más famosos pintores italianos de todos los tiempos.

     Tiziano Vecello (1477-1576), uno de los más famosos pintores italianos de todos los tiempos. Vivió noventainueve años. Fue muy famoso y rico y pintó en varias ocasiones al Rey Carlos I de España (1500-1558) y a su esposa Isabel de Portugal (1503-1539), padres de Felipe II (1527-1598).

      Tiziano dio una fiesta en su casa de Venecia. Los invitados eran todos gente distinguida de la mejor sociedad. Sabía que él era un hombre rico, y le criticaron el poco dinero que había gastado en la fiesta. Las críticas llegaron a oídos del pintor, y quiso dar una lección a sus invitados. Les volvió a invitar a todos ellos a otra fiesta. No había nada preparado en la casa, ni estaba puesta la mesa. Y apareció el pintor con un vestido en un brazo y un cuadro suyo bajo el otro brazo. Y dijo a sus invitados:

      - “Este vestido, regalo del Emperador, está valorado en cinco mil escudos. Este cuadro, obra mía, está valorado en otro tanto”.

- “Ardían leños en la chimenea. Tiziano se acercó a la chimenea y arrojó al fuego el vestido y el cuadro. Y dijo a los sorprendidos invitados:

- “¿Os parece suficiente gasto para una fiesta? Pues, ¡buenas noches!”.

            Y se retiró.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

25 de septiembre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...