Ir al contenido principal

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL USO DEL DINERO

 

El dinero se puede definir en la Ciencia Económica como el medio liberatorio de pago. Normalmente, las características del dinero suelen ser: a) Medio liberatorio de pago; b) Unidad de cuenta y c) Unidad de valor. Tiene estas acepciones y está emitido por la Autoridad Monetaria y es aceptado por todos los ciudadanos, ya que es uno de los instrumentos que hace mover la economía. La historia del dinero resulta curiosa y, resumiendo, es la de que en su momento existía el comercio mediante el trueque, es decir, unas mercancías de unas personas se intercambiaban con las mercancías de otras personas. Pero poco a poco se fue sustituyendo el trueque por algunas materias concretas, por ejemplo la sal, de donde viene la palabra “salario”, que fue el medio de pago al principio de la Historia de la Ciencia Económica. Pero la sal no duró demasiado tiempo como medio liberatorio de pago, porque variaba su peso según la humedad, o si se mojaba, o se producía alguna variación climatológica, e incluso en su transporte, y por tanto, no era seguro ni uniforme.

El primer dinero aceptado por los economistas fueron los metales preciosos, sobre todo el oro y la plata, porque sus características no variaban por los fenómenos meteorológicos o cualquier otra decisión. Este dinero en forma de oro y plata se llamaba dinero físico, y fue evolucionando hasta que comenzaron a emitirse vales o notas de papel equivalentes al oro y la plata que respaldaban estos documentos emitidos por entidades bancarias y que se llama papel moneda. Así ha ido evolucionando hasta el extremo de que hoy en día, el dinero físico, también llamado metálico, se usa en una parte muy reducida de la masa monetaria que existe en el mundo. Actualmente, lo que prima es el dinero electrónico, consistente en movimiento de cuentas de activo y pasivo entre los ciudadanos, bancos, comercios y demás operadores económicos.

Para matizarlo incluyo las siguientes cuestiones:

 

1) Los billetes no son de papel.

Por ejemplo, en la Antigua Roma se tiene constancia de que se utilizaba jabón, granos de cacao, plumas, dientes de oso y garras de aves entre otros objetos.

2) Los virus sobreviven en el dinero.

Aunque un virus no logre vivir más de unas horas fuera del cuerpo humano, en el dinero de papel podría hacerlo hasta casi diez días. Además se ha estudiado que el dinero está más sucio que el inodoro de su casa.

3) No es posible hacer réplicas con Photoshop.

La herramienta más famosa del mundo para el retoque fotográfico, Adobe Photoshop, cuenta con un filtro de reconocimiento para evitar que sea utilizado para falsificar dinero. Detecta imágenes de billetes y no permite al usuario abrirlas y trabajar sobre ellas.

4) Más billetes de Monopoly que dólares.

¿Quién no ha jugado al Monopoly? El éxito de este juego en todo el mundo es tal, que la empresa creadora, Parker Brothers, ha impreso más billetes del Monopoly que dólares ha imprimido la Reserva Federal de los Estados Unidos de América, que es la autoridad monetaria de dicho país y nominada en dólares.

5) Fabricar un céntimo cuesta más que su valor.

Las monedas de 1 céntimo que siempre tenemos rondando por la cartera salen caras. Según algunos informes, fabricar una moneda de 1 céntimo cuesta 1,6 céntimos aproximadamente, más caro que su valor facial. En cambio, fabricar un euro cuesta 4,5 céntimos, o séase, su valor facial es más de veinticinco veces su coste de producción.

Esto también ocurre en Estados Unidos de América con los centavos de dólar. Fabricar una moneda de 1 centavo le cuesta a Estados Unidos 1,7 centavos.

6) Sólo el 5% del dinero es físico.

Los economistas estimamos que sólo el 5% del dinero a nivel mundial existe en forma física, es decir, el 95% del dinero que se mueve en el mundo no existe físicamente y consiste en transacciones electrónicas y movimientos digitales por ordenadores y otras fórmulas electrónicas.

7) La falsificación de dinero siempre ha existido.

En papel ha resultado relativamente fácil la falsificación. Y en monedas metálicas ha habido aleaciones en las que el oro y la plata apenas era una parte. En este último caso se solían limar los bordes de las monedas y de diez o doce monedas sacaban otra nueva que tenía menos peso de lo correcto pero que circulaban sin que se notara. De ahí nace el troquelado de las monedas, que consiste en que los bordes de la moneda incluían unos dibujos a troquel para evitar el limado y falsificación de las mismas.

8) Masa monetaria.

Consiste en la cantidad de dinero que está circulando y que está materializado en monedas metálicas, billetes de papel, cuentas de ahorro a la vista de los particulares en los bancos comerciales, tarjetas de crédito, bancarias y no bancarias, y que se movilizan electrónicamente.

9) Liquidez de la economía de un país.

Es la nueva denominación de lo que acabo de exponer como masa monetaria y en la que se incluyen elementos nuevos como son las tarjetas y otras fórmulas de pago.

           

Estas cuestiones han variado de forma muy rápida en los últimos tiempos y las vías para movilizar el dinero no son la tienda, el comercio o el vendedor de algún producto, sino el ordenador persona que tiene el cobrador, incluso para pagar al taxista, los impuestos, tasas y otras obligaciones fiscales.

 

             

Vicente Llopis Pastor

26 de septiembre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...