Ir al contenido principal

LA INMOLACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

 

Tal vez me exceda en este artículo, ya que no es común que el vocablo “inmolación” sea utilizado, pues es de una enorme dureza expresiva. Según el Diccionario de la Real Academia Española, entre otros vocablos, lo define como: “Dar algo preciado a cambio de una satisfacción”. Suele ser sinónimo de sacrificar, entregar, dar, trocar, cambiar y otros. Mi concepción global de la palabra “inmolación” sería la obtención de algún privilegio que le concede, a cambio de nada, quien tiene el poder para ello. Estudiando esta idea observo que se utiliza con cierta frecuencia en la política española, sobre todo desde que España se ha transformado, según el Presidente Pedro Sánchez Pérez-Castejón (1972), en una “nación de nacionalidades”.

Para mí la inmolación no solo es una persona individual la que se sacrifica o se intenta sacrificar, como fue el caso de Isaac por Abraham, sino que puede ser todo un colectivo o grupo que conforma un determinado país. Incluso puede ser la satisfacción recibida por el perceptor, que le resulta favorable en un congreso o convención, y que le concede el privilegio sin ninguna contradicción.

Si pasamos “a uña de caballo” lo que ha sido la política española en los últimos seis años, gobernada mediante Reales Decretos y sin contar con el Congreso de Diputados; incremento de las competencias de las Comunidades Autónomas; reforma del Código Penal en favor de algunos grupos que se han manifestado en contra del Estado español; la capacidad de las Comunidades Autónomas para dictar leyes y otras fórmulas que superan la ya alta soberanía de las Comunidades Autónomas que, en algunas ocasiones, se encuentran por encima de los dictados del Gobierno Central y de la propia Constitución de 1978.

España está gobernada de forma asimétrica, falta de uniformidad y sin un fin homogéneo y se generan fórmulas contradictorias entre dichas Comunidades Autónomas en lo relativo a impuestos, legislación, administración, gestión y todos los componentes que se incluyen en la “política”, y así no nos extrañe que haya llegado la inmolación de los órganos vitales del funcionamiento de nuestro país, de su régimen monárquico y de la Constitución de 1978 que se desliza por un camino que no tiene retorno.

Se ha llegado a tal extremo que, en múltiples reuniones que tratan sobre el tema del “Estado español”, ni siquiera aparecen algunas Comunidades Autónomas,l porque entienden que el Estado español no existe y que la primera autoridad de dicha Comunidad es el Presidente de la misma, avalado por las Cámaras legislativas de estas pequeñas Comunidades Autónomas y que no hacen otra cosa que echar leña al fuego que, al paso que vamos, puede dar lugar a una explosión no deseada. España, de una u otra forma, ha tenido que bregar para su existencia, teniendo que luchar contra enemigos internos y externos. Nuestro país llegó a ser una potencia internacional y, actualmente, somos muy poca cosa en el concierto internacional de las naciones.

Para muchos seres humanos que han pasado a mejor vida y han sido próceres de la política española, la energía vital de nuestro país  es como un hospital en el que sus profesionales dan a entender que España se transformará en un “Exitus”, o mejor “Exitus letal”, que viene del latín y significa “salida”. Por favor, no la confunda con “éxito”, que es el resultado feliz de una acción, actuación, negocio, deporte, etcétera.

Para complementar el contenido de este artículo me permito parafrasear expresiones que he leído en la prensa española y que, aproximadamente, dicen: “la votación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) salvados por BILDU y ERC”; “Otegui se jacta de ser la muleta de Sánchez y amenaza con su plan independentista”; etcétera.

En el momento en que estoy redactando este artículo, no conozco quién va a ser el Presidente del Gobierno español, pero por las concesiones del actual Presidente, me parece una inmolación política de nuestro país, dentro de la cual se encuentran los herederos de ETA-Batasuna, que quieren la expulsión de la Guardia Civil de Navarra, el desarme total del Código Penal, el servicio de los planes de futuro del independentismo y muchas otras trascendentes cuestiones en las que ninguno de los músculos de la cara de los diputadas se haya movido en contra de este “Exitus letal”.

 

             

Vicente Llopis Pastor

15 de agosto de 2023

 

PD. Como suele ser habitual, y con motivo de las vacaciones de verano, estaré dos semanas sin escribir en este blog, reanudándose las publicaciones a primeros de septiembre.

 

Vicente Llopis Pastor

15 de agosto de 2023

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...