Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: ABEL RAMÓN CABALLERO ÁLVAREZ (1946)

He escrito variados artículos sobre grandes economistas españoles; sobre todo los llamados “arbitristas”, posteriormente llamados economistas, a lo largo de la Historia de España, desde el siglo XV hasta el siglo XXI. En este caso me voy a referir a un destacado economista que sitúo entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Se trata de Abel Ramón Caballero Álvarez, nacido en Puenteáreas, Pontevedra, en 1946. Su trayectoria vital se consolida como escritor, economista y político. En este caso de dedicación a la política destaca como Alcalde de la ciudad de Vigo desde las elecciones de 2007 hasta hoy, y que continuará por haber vencido en las elecciones municipales de 28 de mayo de este año; es decir, que lleva dieciséis años de Alcalde de Vigo y alcanzará cuatro años más hasta las elecciones de 2027. Un caso de larga permanencia dentro de la política local y siempre formando parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en su caso incluido en el partido de los socialistas de Galicia-PSOE. Desde el 19 de septiembre de 2015 es Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En diciembre de 2016 fue elegido como primer Presidente del Área Metropolitana de Vigo, que es algo más que el Ayuntamiento de Vigo,  porque incluye localidades adyacentes.

Abel Caballero estudió la Licenciatura en Ciencias Económicas en la Universidad de Santiago de Compostela y posteriormente estudió en Cambridge, en el Reino Unido y realizó un Master en Economía por la Universidad de Essex, también en Reino Unido. Comenzó su carrera profesional siendo docente en diversas Universidades españolas y europeas. Durante su juventud militó en el Partido Comunista de España (PCE), pasando, en el año 1980, al PSOE. Fue Ministro de Transportes, Turismo y Telecomunicaciones, entre 1985 y 1988, durante el Gobierno de Felipe González. Diputado del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados en varias legislaturas y también por la provincia de Pontevedra. En 1997 se presentó como candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Galicia y que no llegó a obtener tal cargo por la mayoría del Partido Popular (PP), que está muy arraigado en Galicia. Ante estos resultados electorales decidió alejarse de la escena política, aunque fue durante cuatro años parlamentario autonómico de la oposición del Parlamento de Galicia.

Pasó a ejercer como docente durante cinco años en la Universidad de Vigo y en el año 2005 retornó a su actividad política con su nombramiento como Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo. Pero en donde más ha destacado y tenido una larga trayectoria, que todavía mantiene, ha sido como Alcalde de Vigo, desde el año 2007, y que ha ido renovando en los diversos mandatos de 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023 hasta ahora. Centrándome en su labor como economista he de decir que es especialista en Estructura Económica, Comercio Internacional y Economía Marítima.

En cuanto a obras literarias, por su cualidad de ser también escritor, podemos incluir las siguientes: “La elipse templaria” (2002); “El hombre que tenía miedo al mar” (2003); “El invierno de las almas desterradas” (2004); y “La puerta amarilla” (2006). Actualmente, su labor como escritor es menor, ya que ocupa diversos cargos derivados de ser el Alcalde de Vigo, Presidente del Área Metropolitana de Vigo y Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias. Se trata de un brillante economista cuya dedicación a la enseñanza de la Economía y tareas de organización, estructura, investigación e instituciones relativas a la Economía les ha dedicado solamente una parte de su curriculum vitae. Entre las distinciones que le han sido concedidas se encuentran la “Gran Cruz de la Orden de Carlos III” en 1989; e “Hijo Adoptivo de La Coruña”, en 1989.

Resumiendo: un destacado economista, formado tanto en España como en el extranjero; profesor universitario en España y en otros países, pero que no le ha dedicado todo su tiempo profesional a la Ciencia Económica; a pesar de sus grandes cualidades ha estado más tiempo en la política local, sobre todo como Alcalde de Vigo.


Vicente Llopis Pastor

13 de agosto de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...