Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XI)

 

Tal como he prometido, voy a continuar publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido consiste en una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que llevan a cabo cada país en los que en todos existe un Ministerio de Economía o de Hacienda Pública que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Veamos:

 

-          XI. 91 Cataláctica.

Es la denominación que hace más de dos mil años se usaba para la “Ciencia de los cambios” del idioma griego antiguo. Esta denominación se mantuvo durante un tiempo antes de que apareciera el vocablo “Economía”.

 

-          XI. 92 Aritmético político.

Concepto muy usado entre la Edad Media y Moderna para designar a los que hoy se llaman economistas. Se llamaron así porque fundamentaban sus ideas políticas, e incluso sociales, mediante cálculos numéricos. Es la explicación en número de las ideas políticas sobre la producción, consumo, precios y rentas. Precisamente, de estas ideas se ha llegado a lo que hoy se llama “Producto Interior Bruto” (PIB).

 

-          XI. 93 Cameralista.

Se denominaban así a los asesores de los reyes y gobernantes para tomar decisiones en la economía de una nación. La palabra se deriva de “cámara”, que asistía al Rey en la toma de decisiones. Igualmente, dicha cámara, en algunos casos, se le denominaba, de forma peyorativa “camarilla”

 

-          XI. 94 Datos sobre David Ricardo (1772-1825).

En estos artículos sobre curiosidades de la Economía y los economistas ya he escrito sobre la doctrina de David Ricardo, fundamentalmente sobre su teoría de la renta de la tierra. Quisiera añadir algunos datos personales sobre tan insigne economista clásico.

Por ejemplo, nació en Londres el 19 de diciembre de 1772, en el seno de una familia sefardí de origen portugués que emigró a Holanda e Inglaterra antes de que él naciera, por eso su nombre no es anglosajón. Fue el tercero de diecisiete hijos. Se casó a los veintiún años de edad con una mujer “gentil” en el año 1793, fuera de la tradición judía, hecho que enfrió la relación con sus padres. Fue un hombre de negocios destacado que consiguió amasar una importante fortuna a la edad de cuarentaiún años.

 

-          XI. 95 Carrera profesional de David Ricardo.

David Ricardo empezó a trabajar a temprana edad, cuando sólo contaba con catorce años. Trabajó gracias a su padre en la London Stock Exchange. Después de su boda, y tras distintas tiranteces con su progenitor, decidió establecerse por su cuenta, convirtiéndose en un hombre de negocios muy exitoso en el ámbito de la negociación de valores públicos, consiguiendo una gran fortuna, convirtiéndose en un popular terrateniente. En el año 1815 fue elegido miembro del Consejo Británico, cargo que ostentó hasta su muerte. Su interés por la política y la economía, y las posibilidades económicas, le permitieron poder dedicarse a los trabajos intelectuales desde muy joven. Sus primeros análisis económicos los realizó tras leer la obra “Investigación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones” de Adam Smith (1723-1790). Desde entonces comenzó a enviar notas a la prensa con opiniones económicas firmadas con el seudónimo “R”, destacando con diferencia sus artículos, especialmente los que escribió sobre la devaluación de la moneda británica.

 

-          XI. 96 El Impuesto de Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).

En España, el IRPF es uno de los tributos más conocidos. Dicho impuesto se aprobó en la Segunda República Española, en el año 1932, bajo el Gobierno de Manuel Azaña Díaz (1880-1940). El motivo fue una crisis. Se fijó un mínimo exento de cien mil pesetas, que finalmente fue bajado a ochenta mil pesetas. Sin embargo, el IRPF, con el formato que tiene en la actualidad, lleva instaurado desde el año 1978. El motivo fue una crisis económica que azotaba España y el tipo más alto de tributación era superior al 60%.

El IRPF nación en Gran Bretaña en 1799, debido a una guerra con la Francia de Napoleón y ante la falta de dinero líquido para costear la guerra, se instauró un impuesto que se aplicaría, inicialmente, a las rentas obtenidas a partir de sesenta libras esterlinas, con un diez por ciento de éstas.

 

-          XI. 97 Curiosidades sobre la vida de Adam Smith (1723-1790).

Adam Smith es considerado como el padre de la Ciencia Económica, sobre todo por haber escrito la obra “Investigación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, en 1776. Fue profesor de Filosofía Moral y es el primer análisis integral de economía política que incluía la descripción en un sistema de salarios determinados por el mercado y libre, en lugar de empresas restringidas por el Gobierno. Es decir, un sistema de “libertad perfecta”.

 

-          XI. 98 Secuestro de Adam Smith.

Cuando era un niño de cuatro años, fue secuestrado por unos gitanos. Tras una persecución, sus captores finalmente lo abandonaron y fue recogido por su familia.

 

-          XI. 99 Relaciones de Adam Smith con su madre.

Adam Smith quedó huérfano de padre a muy temprana edad. La ausencia de su figura paterna se vinculó con Margaret Douglas, su madre. Cuando concluyó sus estudios en 1746, volvió a vivir con ella, y siguió regresando al hogar materno a lo largo de toda su vida. Nunca se casó y no se le conocen relaciones sentimentales. Lo cierto es que, a poco de morir su madre, con noventa años, todo un récord en la época, la salud de Adam Smith empezó a declinar, y sólo la sobrevivió unos pocos años.

 

-          XI. 100 Adam Smith y sus viajes.

Pese a su modus vivendi hogareño y familiar, Smith pasó varios años viajando por Europa, a partir de 1763, gracias a una pensión vitalicia ofrecida por el Duque de Buccleuch, para que hiciera de tutor de dos de sus hijos. En estos viajes entabló amistad con diversos personajes e intelectuales, tales como Franklin (17061790), d’Alembert (1717-1783), Diderot (1713-1784), Voltaire (1694-1778) y otros. Estos viajes le sirvieron para su Cátedra de Filosofía Moral y para su obra “la riqueza de las naciones”.

 

Continuará…

  

Vicente Llopis Pastor

9 de agosto de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...