Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CXXV)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

996) George Bernard Shaw (1856-1950), dramaturgo, crítico literario y polemista irlandés.

George Bernard Shaw (1856-1950) fue un dramaturgo, crítico literario y polemista irlandés. Tenía un hijo, Jean-Jacques Bernard, autor también de obras de teatro. Cuando su hijo era niño, Bernard Shaw le contaba leyendas mitológicas, entre ellas la de “Prometeo encadenado” y el buitre que le devoraba constantemente las entrañas. Y el niño exclamó:

- “¡Pobre buitre!”

- “Querrás decir ¡pobre Prometeo!”, dijo su padre.

- “No, no, pobre buitre, que tenía que comer hígado todos los días”.

El mito de Prometeo, un titán que desafía a los dioses y da fuego a la Humanidad, por lo que es sometido a un castigo perpetuo encadenado a una roca y que un buitre le come su hígado todos los días y que luego se regeneraba.

 

997) Thomas Alva Edison (1847-1931), inventor, científico y empresario estadounidense.

Thomas Alva Edison (1847-1931) fue un inventor, científico y empresario estadounidense. Frecuentaba poco la sociedad, no le daba tiempo para tantas distracciones y, si alguna vez participaba en alguna reunión, nunca hablaba de su trabajo, prefería contar historias divertidas. Sabía muchas y las contaba con mucha gracia. Un día, en una reunión, refirió una de sus historias. Gustó mucho a todos. Y la señora de la casa, haciéndose la interesante, le preguntó:

- “Bueno, esto está muy bien. Pero, ¿cuál ha sido su último invento?”.

Edison dijo:

- “¿Mi último invento? Pues ha sido la historia que acabo de contar”.

 

998) Anatole France (1844-1924), escritor francés. Premio Nobel de Literatura del año 1921.

Anatole France (1844-1924) fue un escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura del año 1921. Anatole France sabía encontrar buenas definiciones para todo. Se hablaba entre amigos de una mujer casada y con un amante a la vista de todo el mundo, sin disimulo. Y uno de los contertulios dijo:

- “Un caso más del tan frecuente ménage a trois”.

France encontró otra definición más original:

- “Yo lo definiría mejor así: una trinidad, pero sin misterio”.

 

999) Miguel Ángel Bounarroti (1475-1564), arquitecto, pintor, escultor y poeta italiano.

Miguel Ángel Bounarroti (1475-1564), arquitecto, pintor, escultor y poeta italiano. Considerado como uno de los más grandes artistas de la Historia de la Humanidad, tanto en escultura como en pintura y arquitectura.

Miguel Ángel pintaba los frescos de la Capilla Sixtina, en tiempos de Paulo III (1468-1549). Era un encargo del Papa anterior, Julio II (1443-1513). Paulo III no estaba muy de acuerdo en todo lo que hacía el pintor y, algunas veces, le visitaba durante el trabajo y le hacía indicaciones, cosa que molestaba mucho a Miguel Ángel. Un día, mientras el Papa le estaba mirando pintar, desde lo alto del andamio dejó caer un madero que pasó rozando al Santo Padre. Y no pidió perdón ni dijo nada.

Después, un Cardenal advirtió al pintor que debía poner mayor cuidado en presencia del Papa. Y el pintor le contestó:

- “El cuidado lo ha de poner él, pues si continúa impidiéndome trabajar a gusto, un día el madero le caerá encima”.

Y, al parecer, el Papa dejó de importunar a Miguel Ángel.

 

1000) Pío Baroja y Nessi (1872-1956), destacado escritor español de la Generación del 98.

            Pío Baroja y Nessi (1872-1956) fue un destacado escritor español de la Generación del 98. Estudió Medicina y ejerció durante poco tiempo la profesión de médico y se volcó en la escritura. Vivía en Madrid en donde su familia tenía una industria de panadería. Llegado el verano, Baroja se iba al Norte, a su casa del País Vasco. Un día, cuando cruzaba la calle para entrar en la Estación del Norte, tres muchachas le conocieron, y una de ellas gritó:

-  “¡Es don Pío Baroja!”.

            Y las otras le gritaron:

-  “¡Adiós, don Pío!”

            Y Baroja dijo después a un amigo que le acompañaba:

-  “Esto es todo lo que se saca en España de llegar a ser un escritor conocido”.

           

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

14 de agosto de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...