Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: BALDOMERO ARGENTE DEL CASTILLO (1877-1965)

Baldomero Argente del Castillo (1877-1965) fue un político, economista, periodista, escritor, sociólogo y publicista español vinculado al georgismo, que es una filosofía política e ideología económica por la que los individuos son dueños de aquello que logren crear, pero todo aquello que es proporcionado por la naturaleza, sobre todo la tierra, pertenece a toda la humanidad por igual. Llegó a ocupar cargos oficiales en la política española, entre ellos Diputado a Cortes y Ministro.

Nació en la localidad granadina de Jerez del Marquesado, el 6 de febrero de 1877, y falleció en Madrid el 28 de septiembre de 1965. Afiliado al Partido Liberal, fue Diputado a Cortes, en varias legislaturas, por Canarias. Amigo de Álvaro Figueroa y Torres (1863-1950), Conde de Romanones, con quien desempeñó la cartera de Ministro de Abastecimientos en el año 1918 en el Gobierno presidido por Romanones. Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Esta última es la Academia que engloba a los más destacados economistas españoles.

Emigró a las Islas Filipinas en 1894, en donde trabajó como periodista, licenciándose en Derecho en 1897. Se ofreció voluntario para el Ejército Español, volviendo a España como capitán al final de la Guerra de Filipinas. En 1904 fue director del Diario “El Globo” de Madrid, y más adelante, director del Diario “Nacional”, siendo un muy acreditado periodista durante el paso del siglo XIX al siglo XX.

En política fue miembro del Partido Liberal, ocupando los puestos de Diputado del Municipio de Madrid y de Diputado Provincial en las Cortes en varias ocasiones. Fue Subsecretario de la Presidencia en 1913, Consejero de Estado y también Diputado de Justicia e Instrucción Pública en varias legislaturas, siempre en Gobiernos presididos por el Conde de Romanones. Durante la dictadura del General Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), apoyada por el Rey Alfonso XIII (1886-1941) y por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Pablo Iglesias Posse (1850-1925), fue miembro de la Asamblea Consultiva.

Al margen de la política fue Vicepresidente del Ateneo de Madrid y Académico de las Academias de Jurisprudencia y de Ciencias Morales y Políticas, donde ingresó el 1 de junio 1924 con un discurso reivindicativo del georgismo con el título “La reforma agraria”.

Entre las obras y libros que escribió podemos citar algunas de sus primeras publicaciones, tituladas “Henry George: Su vida y trabajo” (1912); “Reforma de la tierra” (1931); “Crisis económicas y distribución de la riqueza” (1932); “¿Qué es el georgismo?” (1935); “Capitalismo (1955); “El bien común” (1957); y “Justicia común y justicia social” (1962). La Biblioteca Nacional de España contiene cuarentaidós obras de Baldomero Argente, y en su mayoría son ensayos socio-político-históricos, así como algunas obras sobre legislación escolar vigente en la España de sus tiempos.

En conclusión, fue un economista liberal, reformista y muy ligado a la ideología política del Conde de Romanones. Como resumen, podría decir que fue un destacado miembro del Partido Liberal, con experiencia en la política activa y un economista del liberalismo que influyó en el desarrollo de la Ciencia Económica española.

 

Vicente Llopis Pastor

26 de julio de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...