Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CXXII)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

981) Sir Winston Leonard Spencer Churchill (1874-1965), político, militar, escritor y estadista británico.

Winston Leonard Spencer Churchill (1874-1965), Primer Ministro de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial en la que venció a la Alemania Nazi con la ayuda de los estadounidenses y con su famosa frase “sangre, sudor, lágrimas y fatiga”, contaba el conflicto que tuvo en el colegio con el profesor de latín, el primer día de clase. El maestro les explicaba la declinación de “mensa, mensae” y, después de las palabras en latín, les daba el significado en inglés.

- Mensa, mesa; mensae, de la mesa; mensa, a la mesa…”.

Al llegar aquí Churchill le interrumpió diciéndole:

- “¿A la mesa? ¿Qué significa esto de “a la mesa”?”.

El maestro le dijo:

- “Pues significa que uno se dirige a una mesa, que uno habla a la mesa…”.

- “Yo no he hablado nunca con ninguna mesa”, dijo Churchill.

El maestro le increpó:

- “Esto que dice es una impertinencia, y si no se calla le castigaré”.

Y Churchill terminaba su explicación:

- “Yo decía la verdad, porque las mesas las uso para muchas cosas, pero nunca he hablado con una”.

Churchill fue Premio Nobel de Literatura en el año 1953.

 

982) Gengis Kan (1162-1227), guerrero y conquistador mongol que unificó el vasto Imperio de Mongolia.

El guerrero y conquistado mongol, Gengis Kan (1162-1227), fue el fundador del Imperio Mongol y el unificador de Mongolia. La mayoría de los historiadores considera que fue el más extraordinario personaje de la Historia. Toda Asia, incluyendo China, Mongolia, Siberia, Eurasia y otras tierras estuvieron bajo su dominio. Una anécdota explica mejor que nada su manera de ser. Su nombre era Gengis, y Kan su título de soberano, equivalente a Jefe Supremo. Quedó huérfano a los diez años. Su primera juventud no fue triunfal. Pero consiguió imponerse, dominar y crear un grandioso ejército, del que se podría decir que estaba compuesto de bandidos, y se dedicaba a destruir y aniquilar a sus enemigos y apoderarse así de casi todo el mundo asiático.

Venció a sus enemigos mongoles y fue reconocido como Gran Kan del país; derrotó a las tribus de Manchuria; dominó todo el Norte de China y llegó a ocupar Pekín. Hacia el Oeste se apoderó de Afganistán, de gran parte del actual Irán y hasta de extensas regiones de la Rusia actual. Cuando sus tropas se apoderaban de una ciudad, pasaban a cuchillo a los hombres y se llevaban a las mujeres y los niños. Y parte de los conquistadores se quedaban en la ciudad, se establecían allí con sus mujeres y sus hijos y así se extendía el poderío mongol.

Gengis Kan tenía cuatro hijos. Se cuenta la anécdota de que un día los reunió y les preguntó:

- “¿Cuál os parece que es la mayor belleza que puede gozar un hombre en este mundo?”.

Uno de los hijos le dijo que la caza, otro que lanzarse a caballo a toda velocidad, otro que poseer mujeres bellas y el último que vencer al enemigo.

Gengis Kan les dijo:

- “Ninguno de los cuatro sabe toda la verdad. Y yo, vuestro padre, os la voy a decir. La mayor belleza que un hombre puede gozar en este mundo es luchar con los enemigos, echárseles encima, vencerlos y matarlos a todos; entrar en las ciudades vencidas, saquearlo y destruirlo todo, oír los gritos de los vencidos, ver llorar a las mujeres de los muertos, echarse sobre ellas y sobre sus hijas y dejar en todas partes un rastro de dolor, de desolación y de muerte”.

Gengis Kan murió en plena guerra, una guerra que sus hijos acabaron, con la mayor devastación del vencido y la destrucción total de una ciudad, todo por respeto a la memoria del padre muerto.

Y lo malo para la ciudad de Mongolia fue que Gengis Kan, mal político como casi todos los guerreros, dividió su Imperio entre sus cuatro hijos, que, menos fuertes que su padre, fueron vencidos por sus enemigos y quedó destruido así el Imperio.

Su imperio está considerado como el más grande de la Historia. Está considerado por muchos especialistas como el hombre más extraordinario que ha existido en la Historia. Unificó las tribus nómadas de esta etnia. Se calcula que un treintaicinco por ciento de los actuales mongoles son descendientes de Gengis Kan.

 

983) William Somerset Maugham (1874-1965), escritor británico, autor de novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro.

William Somerset Maugham (1874-1965), escritor británico, autor de novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro. Escribió su “Carnet de un escritor” refiriéndose a sí mismo, donde cuenta algunas anécdotas de su vida. Decía que muchas cosas son más importantes que el dinero. Pero todas son tales que hace falta mucho dinero para conseguirlas. Parece ser que poco tiempo antes de morir, hizo pública una cláusula de su testamento en la que rogaba a todos los que tenían cartas escritas por él que las destruyeran. Lo pedía para evitar que fuesen a parar a manos de coleccionistas. Se apoyaba en este razonamiento:

- “Una carta sólo tiene sentido para quien la escribe y para quien la recibe, e incluso para ambos sólo tiene auténtico sentido en el momento en que se escribe y se recibe, después ya no”.

Somerset Maugham tuvo mucho éxito durante la década de los años treinta del pasado siglo, y fue considerado como el escritor más popular y mejor pagado del mundo.

 

984) Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador español.

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) fue un destacado político, sobre todo en el reinado de Alfonso XII (1857-1885), durante la regencia de su esposa, María Cristina de Habsburgo-Lorena (1858-1929), esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII (1886-1941). Murió asesinado por un anarquista llamado Angiolillo. Tenía cierta fama de ser hombre galante con las mujeres, cosa a la vez de buen político y de buen español.

Fue un gran orador, de una elocuencia arrebatadora. Y una vez que le preguntaban cuáles eran las mejores cualidades de un orador dijo:

- “Un buen orador debe, ante todo, tener el don de imponer el silencio”.

Y añadía:

- “El silencio somete mil voces distintas a una sola y mil ideas dispares a una sola inteligencia”.

Y lo cierto es que, cuando él hablaba, se hacía en la sala el más profundo silencio. Y gracias a esto dominaba siempre a sus oyentes. Cánovas redactó el “Manifiesto de Manzanares”, publicado al inicio del Bienio Progresista. Junto con Práxedes Mateo Sagasta y Escolar (1825-1903) dominaron la política española en la segunda mitad del siglo XIX.

 

985) Práxedes Mateo Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos, canales y puertos, masón y político español.

     Práxedes Mateo Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos, canales y puertos, masón y político español. Miembro del “Partido Liberal”. Junto al anterior Antonio Cánovas del Castillo, fue una de las más grandes figuras políticas españolas de la segunda mitad del siglo XIX.

      Cuentan de Sagasta que en una de sus entrevistas con la Reina Regente María Cristina, éste llevaba una banda de seda distinta de las usuales. Intrigada, la Reina le preguntó:

- “Dime, ¿de qué es esta banda?”.

            Sagasta le contestó:

- “Pues… no lo sé exactamente. Es cosa de mi hija; ella guarda las bandas y condecoraciones y me da las que me he de poner. Ella lo sabe”.

        La Reina no insistió. Al llegar a su casa, Sagasta se dio cuenta de que llevaba la banda al revés y de que en la parte derecha había esta curiosa inscripción: “Primer Premio de Declamación para la Señorita Esperanza Sagasta”.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

24 de julio de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...