Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CXIV)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

941) Honorato de Balzac (1799-1850), novelista francés que cultivó la denominada novela realista.

Honorato de Balzac (1799-1850) fue un novelista francés que cultivó la novela realista. Escribió centenares de novelas y tenía previsto escribir más de cuatrocientas novelas enmarcadas dentro de una colección titulada “La comedia humana”, pero no logró tal cantidad porque falleció relativamente joven. El escritor austríaco Stefan Zweig (1881-1942) escribió una biografía de Balzac en la que cuenta que éste, en su juventud, en un retrato de Napoleón que le gustaba tener sobre la mesa, escribió: “Todo lo que tú conseguiste con las armas, yo lo conseguiré con la pluma”. Y aunque no consiguiera tanto, su éxito no costó la vida a nadie, mientras que Napoleón sembró Europa de cadáveres.

942) León Tolstoi (1828-1910), novelista ruso.

León Tolstoi (1828-1910), novelista ruso, considerado como uno de los escritores más importantes de la Historia mundial. Entre sus novelas más destacadas se encuentra “Anna Karénina” y “Guerra y Paz”, esta última novela con más de seiscientos personajes.

Alrededor de los setenta años de edad, había dejado de escribir. Murió a los ochentaidós. Sus amigos le preguntaban:

- “¿Por qué no escribes ahora? ¿Es que ya no se te ocurre nada?”.

Tolstoi dijo:

- “Más que nunca. Mi cabeza es un hervidero de temas”.

- “¿Y no escribes?”, le replicaban sus amigos.

A lo que Tolstoi contestaba:

- “Me queda poco tiempo de vida y para escribir todo lo que llevo en la cabeza, necesitaría años, ¡toda una larga vida! Prefiero no escribir nada y dejar así que se pierda el fruto de mi imaginación”.

943) Pedro I el Cruel (1334-1369), Rey de Castilla.

Pedro I El Cruel (1334-1369), Rey de Castilla, también llamado “El Justiciero” por sus partidarios, murió a manos de su hermanastro bastardo, Enrique de Trastámara (1334-1379), llamado posteriormente “El Fratricida” o “El de las Mercedes”.

Lucharon los dos y un famoso Capitán francés, Bertrand du Guesclin (1320-1380), que estaba al servicio de Enrique de Trastámara, ayudó a éste a levantarse cuando estaba a punto de caer bajo el puñal de Pedro I. Du Guesclin expresó:

- “Ni quito ni pongo Rey, pero ayudo a mi Señor”.

Pedro El Cruel se había casado con Blanca de Borbón y la abandonó tres días después por María de Molina, a la que amaba.

944) Antonio Vico (1840-1920), actor español perteneciente a una estirpe de varios actores de apellido Vico.

Antonio Vico (1840-1920), actor español perteneciente a una estirpe de varios actores de apellido Vico con notable éxito.

Una vez, en una representación de “Don Juan Tenorio”, el actor que hacía de Capitán Centellas equivocó la palabra, precisamente la que daba consonancia al verso, diciendo:

- “A la luz de las estrollas,

os hemos reconocido,

y un abrazo hemos venido,

a daros”.

Y Antonio Vico completó el verso muy gallardamente, diciendo:

- “¡Gracias, Centollas!”.

Pero aquella vez, el público advirtió el cambio, y se escucharon siseos. Los actores, inmutables, continuaron como si no los hubiesen oído.

945) Conde de Villamediana (1582-1622), poeta español del Barroco.

       El Conde de Villamediana (1582-1622) fue un poeta español del Barroco, adscrito por lo general al culteranismo, Correo Mayor del Reino y estaba muy enamorado de la Reina, Isabel de Francia (1602-1644).

        Se dice que, en una fiesta de toros en la Plaza Mayor de Madrid, el Conde de Villamediana se lució en el arte de picar algunos toros. Era buen caballero a caballo y buen picador con la pica. Y otro cortesano exclamó:

- “¡Pica bien el Conde!”.

    Y el Rey Felipe IV (1605-1665), que entonces contaba con diecisiete años de edad, murmuró entre dientes:

- “Sí, pero pica muy alto”.

     Y con este “picar alto” se refería a los intentos amorosos del Conde con la Reina, que entonces tenía diecinueve años, dos años mayor que el Rey.

 

 Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

 Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

29 de mayo de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...