Ir al contenido principal

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (X)

 

Como dije anteriormente, voy a intentar explicar la Ciencia Económica mediante el refranero español, sobre todo basándome en el “Refranero General Ideológico Español”, del que es autor Luis Martínez Kléiser (1883-1971),

En el caso de hoy comenzaré con referencia al concepto de “NIVEL DE EMPLEO”. El nivel de empleo es una de las variables más significativas para definir el sistema productivo de la economía de un país. Se puede tratar de distintas formas y aparecen situaciones como pleno empleo, que no necesariamente supone que el 100% de la población laboral está trabajando, sino que hay un bajísimo nivel de paro, tal vez por debajo de un 4%; o paro encubierto, que es cuando es estable pero tiene baja productividad; y muchos otros matices.

Actualmente, la finalidad de un sistema económico es el de conseguir la más alta ocupación de puestos de trabajo y es el objetivo que busca una sociedad. Existen numerosos estudios, libros y ensayos sobre la relación del PIB con la tasa de empleo de cada país. Uno de los textos más importantes de la Economía es el libro “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, de John Maynard Keynes, en 1936, en el que aparece el paradigma de la demanda global para relacional la política monetaria con la generación de los puestos de trabajo.

Traslado algunos refranes relacionados con empleo, ocupación y tareas relacionadas con el concepto de trabajo:

NIVEL DE EMPLEO

Alimento.-

“El buen bocado hace al potro amaestrado”.

EL comer todo lo tapa”.

“Por la boca se caliente el horno, el viejo y todo”.

“Del aire se mantienen los camaleones, pero o los hombres”.

“De Dios a bajo, cada cual vive de su trabajo”.

 

Laboriosidad.-

“Más ocupado que horno por navidad”.

“Con la gente atareada, poca plática”.

“El hombre ocupado no hace los mal”.

“Unos por tierra y otros por mar, todo el mundo a trabajar”.

“Martillo hace y deshace castillo”.

 

Pereza.-

“Tumbada está la pereza, y ni a palos se endereza”.

“Que trabaje Rita”.

“Un so hace parar a la burra, y diez harres no la estimulan”.

“A la ruin oveja, la lana le pesa, y al ruin pastor, el callado y el zurrón”.

“El fuego, y la cama, y el amor, no dirán vete a tu labor”.

 

División.-

“Divide y vencerás”.

“La división y la destrucción, de un parto son”.

“División y destrucción, hermanas gemelas son”.

“De aires trata el marinero, y de ovejas el ganadero”.

“División, mar de corrupción”.

 

Obligación.-

“Haga el hombre lo que debe y venga lo que viniere”.

“Primero es la obligación que la devoción”.

“Antes de cazar, misar”.

“La misa es acabada, partámonos a la obrada”.

“A la plaza el mercader, y el menestral a su taller”.

 

Empleo.-

“No es persona baja el que trabaja”.

“Premio del trabajo justo son honra, provecho y gusto”.

“El trabajo al plebeyo ennoblece; y el ocio al noble envilece”.

“Manos callosas, manos honrosas”.

“Quien trabaja, tiene alhaja; quien huelga nonada”.

 

Espero que con estas definiciones se comprendan los conceptos económicos que se incluyen. Y así, sucesivamente durante varias semanas, publicaré algunos artículos sobre “La Ciencia Económica según el refranero popular español”.

Muchas gracias por leerme.

 

Vicente Llopis Pastor

25 de marzo de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...