Ir al contenido principal

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: EL ARTE IMAGINERO BARROCO DE FRANCISCO SALZILLO (1707-1783)

 

Tal vez sea mi orgullo de ser español el que me mueva a escribir sobre las aportaciones que nuestro país ha realizado en diversos aspectos de la Historia de la Humanidad. Arte, literatura, escultura, pintura, descubrimientos, conquistas y múltiples avatares humanos han sido llevados a cabo con éxito por españoles.

En este caso voy a hablar de la imaginería, que es una especialidad del arte de la escultura como representación de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética, vinculada a la religión católica, debido a su carácter icónico, por lo que la encontramos especialmente, no sólo en España, sino en otros países de cultura católica, muchos de ellos consecuencia con la predicación y evangelización realizada por españoles.

Tal vez la figura de la imaginería española más importante sea la de Francisco Salzillo (1707-1783), nacido en Murcia y fallecido en la misma ciudad. Su obra queda circunscrita a la temática religiosa expresada en su mayor parte en estilo barroco, que le permite mostrar el apasionamiento que emana de su concepción artística, pero también en equilibrio con la depuración de formas características del estilo neoclásico imperante en el siglo XVIII.

El barroco es un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, literatura, música y arquitectura, abarcando los siglos XVII y XVIII. Aunque surgió en Italia, se extendió al resto de Europa y América. Fue cultivado ampliamente en la España de dichos siglos y se muestra recargado ornamentalmente. Éste es el caso de Francisco Salzillo que pasó del estilo neoclásico de sus antecesores al barroco con el que llevó a cabo las más grandes obras de imaginería que existen.

Su actividad escultórica de temática religiosa se plasma en trabajos sobre madera policromada casi exclusivamente. Las figuras aparecen provistas de gran fuerza expresiva, acentuada en el rostro y las manos, y un amodo de movimiento que les confiere realismo y viveza; y a pesar del dramatismo del gesto o la acción entroncada en la mística espiritual, desprenden belleza y serenidad, incluso una detallada representación del cuello y el vestuario de la imagen.

Su técnica artística partía del dibujo en papel, donde reflejaba el boceto de la escultura a desarrollar; a continuación la modelaba en arcilla, cera o yeso y la trasladaba a su taller. Había aprendido bien el oficio de su padre, Nicolás Salzillo (1672-1727) a quien ayudó a finalizar algunas obras que se conservan en diferentes iglesias de Murcia.

A partir del año 1740 es cuando Francisco Salzillo manifiesta su personalidad en las imágenes que elabora. Todas ellas suelen estar situadas en conventos e iglesias de Murcia y destacan algunas como la de San Jerónimo Penitente, en la Catedral de Santa María de Murcia; San Antón, en la Ermita homónima; San Agustín, en el Convento de las Angustias; el Medallón Virgen de la Leche, de la Catedral murciana, y otras numerosísimas obras que no cabría citarlas y comentarlas en el corto espacio de estos artículos.

He de señalar que durante la Guerra Civil Española (1936-1939) desaparecieron muchas esculturas de Salzillo. Para la conservación de su legado artístico se aprobó, en 1941, la creación del Museo Salzillo, inaugurado en el año 1960, lugar en donde se conservan algunas de sus obras señeras, caso del Belén y los Pasos procesionales de Viernes Santo.

La imaginería busca el realismo más convincente, a veces mediante vestidos y ropajes auténticos, cabellos postizos, etcétera. Suele labrarse en talla de madera policromada y es menos frecuente el barro cocido, la escayola y aún en menor medida, la pasta de papel. Incluso existen talleres que fabrican imágenes de serie, de muy escasa calidad artística.

Lo cierto es que España es el primer país en la creación y localización de la imaginería y que, a su vez, extendió a toda Hispanoamérica. Los Pasos procesionales de Semana Santa y los retablos para las iglesias y catedrales españolas y de sus colonias son de una espectacular importancia por su número, dimensiones y significación.

En España se habla de la escuela castellana, la andaluza y otras que dan un especial fulgor e interés a quienes aman el arte. Pero es Francisco Salzillo el más brillante que ha existido en la imaginería en la Historia de la Humanidad.

Estimado lector, analizando las creaciones artísticas que ha tenido España no encontramos ningún país que se le pueda igualar. La imaginería es una de las artes pero hay otras como pintura, escultura, música y otras que están por encima de la mayoría de los países que componen los cinco continentes.

           

Vicente Llopis Pastor

26 de febrero de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...