Ir al contenido principal

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (VI)

 

Hace algunas semanas que manifesté mi deseo de explicar la Ciencia Económica mediante el refranero español, sobre todo basándome en el “Refranero General Ideológico Español”, del que es autor Luis Martínez Kléiser (1883-1971), según dije en su momento a mis alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante. No voy a cejar en este empeño, y voy a incluir materias propias del Plan de Estudios Macroeconómicos y Microeconómicos con el fin de presentarlos con una cierta calificación, para lo cual haré algunas grandes divisiones en las que se agrupan los conocimientos académicos de la Ciencia Económica. Por ejemplo: consumo; producción; precios; rentas; dinero; trabajo; administración; finanzas; autoridades; medio ambiente; interés; inversiones; salarios; empleo; amortizaciones; etcétera.

De esta forma creo que será más asequible el interpretar el refranero español en relación con la Ciencia Económica. Los anteriores cinco artículos no estaban sistematizados y su estructura era menos sólida. Espero que con esta nueva estructura sean los conceptos económicos, incluidos en el refranero español, más analíticos y mejor presentados.

En el caso de hoy comenzaré con referencia al “Consumo”, que es fundamental para iniciarse en el estudio de la Ciencia Económica.

Afición.-

“Regostóse el asno a las berzas, no dejó verdes ni secas”.

“El lobo, donde haya dinero, busca otro”.

“Donde halló un cordero el lobo, allí busca otro”.

“Adonde halló un panal vuelve el oso a husmear”.

“Hombre sin ninguna afición por desaguadero, no lo quiero”.

 

Ahorro.-

“Mejor se guarda lo que con trabajo se gana”.

“Quien lo gana lo guarda, y quien no lo ganó lo gastó”.

“No hay tal doctrina como la de la hormiga”.

“Ahorrar es el natural complemento de ganar”.

“El ganar es ventura, y el conservar, cordura”.

 

Ajos.-

“Ajo que salta del mortero, ya no lo quiero”.

“Ajo hervido, ajo perdido”.

“Comer ajo y beber vino no es desatino”.

“A quien ajo come y vino bebe, la víbora no le muerde”.

“En tiempo nevado, un ajo vale lo que un caballo”.

 

Alimentos.-

“Más vale buen nutrimiento que oro ni argento”.

“El buen alimento cría entendimiento”.

“El horno y el estómago, por la boca se calientan”.

“Del aire se mantienen los camaleones, pero no los hombres”.

“De las tripas nace la alegría”.

 

Almendros.-

“El almendro y el villano, el palo en la mano”.

“Almendrillo loco, muestra mucho y lleva poco”.

“Almendral, tú dirás la verdad”.

“Por San Valentín, los almendros floridos”.

“Si el almendro no se apresurara, la flor no se le helara; aprendiera del moral, que no se da prisa a brotar”.

 

Gastos.-

“Si bien te lo ganas, bien te lo papas”.

“Qué gusto es bien gastar lo que bien se supo ganar”.

“El que gana el real, ése le ha de gastar”.

“De nada sirve lo ganado si no está bien empleado”.

“Quien lo tiene lo gasta; y quien no, anda a rastra”.

 

Espero que con estas definiciones se comprendan los conceptos económicos que se incluyen. Y así, sucesivamente durante varias semanas, publicaré algunos artículos sobre “La Ciencia Económica según el refranero popular español”.

Muchas gracias por leerme.

 

Vicente Llopis Pastor

28 de febrero de 2023


Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...