Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CI)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

871)         Paul Valéry (1871-1945), escritor, ensayista y filósofo francés.

Paul Valéry (1871-1945) fue uno de los más famosos poetas franceses de los últimos tiempos.

En una reunión de sociedad le presentaron a una escritora de novelas. Y ella le dijo:

-          “Deseaba conocerle por lo mucho que le admiro. ¡Me gusta tanto todo lo que escribe!”.

Valéry le contesta:

-          “¿Le gusta? ¿Y lo comprende?”

La señora le dice:

-          “Sí. Todo no, desde luego; pero casi todo, sí”.

Valéry le contesta:

-          “De esto solo puedo deducir que casi todo lo mío, entendido en un sentido distinto del que yo le doy, también puede significar algo para alguien”.

Desde luego, no quedaron como muy buenos amigos.

872)         Paul Valéry (1871-1945), escritor, ensayista y filósofo francés.

El, anteriormente citado, Paul Valéry (1871-1945) fue uno de los más famosos poetas franceses de los últimos tiempos. Contaba que una vez, en su juventud, visitó a un amigo suyo, que era inspector de policía. Le encontró muy preocupado y le dijo:

-          “¿Qué te pasa?”.

El policía le contestó:

-          “Buscamos a un anarquista, lo teníamos vigilado y le hemos perdido la pista. Y cada vez que esto ocurre le cuesta al país treinta mil francos”.

Valéry le preguntó:

-          “¿Por los agentes movilizados?”

El policía le contestó:

-          “No. Porque telefoneamos a todas las jefaturas de datos personales del anarquista. Y a las direcciones de policías del extranjero. ¡Carísimo!”.

Valéry le dijo:

-          “Y, una cosa: ¿Por qué no le ofrecéis diez mil francos al anarquista para que no desaparezca? Si acepta, os ahorraréis dinero”.

Y el inspector, muy serio, le dijo:

-          “Pues… no se nos había ocurrido”.

873)         Vicent Van Gogh (1853-1890), famoso pintor holandés que acabó loco y se suicidó.

Vicent Van Gogh (1853-1890) fue un famoso pintor holandés que tuvo un desgraciado final y comentan que jamás pudo vender uno solo de sus cuadros.

Van Gogh era un hombre difícil, con extrañas reacciones. Muy enamoradizo, pero nada seductor, las mujeres no le amaban. Estuvo enamorado de una prima suya, que le despreció. El joven pintor intentó hablar con ella algunas veces y nunca lo consiguió. Fue a buscarla a su casa y ella no le quiso recibir. Había allí una lámpara de petróleo. Y Van Gogh le rogó a la madre de la muchacha que le dejara ver a la hija, aunque sólo fuese el tiempo que aguantaría el dedo en la llama. Y se iba a quemar el dedo, cuando la mujer llegó a tiempo de apagar la lámpara. Y el pintor salió de la casa gritando:

-          “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

874)         Alfonso X El Sabio (1221-1284), Rey de Castilla y León.

Alfonso X El Sabio (1221-1284), Rey de Castilla y León, estaba casado con doña Violante, hija de Jaime I El Conquistador (1208-1276), Rey de Aragón. Se le llamó “El Sabio” por sus tablas astronómicas y por la mucha y muy buena legislación que dejó escrita, principalmente en el Fuero Real y las Siete Partidas. Se dedicó a la Astronomía y estudió los movimientos de los astros. Se dice que Alfonso X El Sabio no estaba de acuerdo con Dios en el funcionamiento que entonces se suponía del Universo. Y le atribuyen estas palabras:

-          “Si Dios me hubiese pedido consejo, yo le habría hecho algunas buenas sugerencias en lo relativo al movimiento de los astros”.

875)         Rafael Guerra “Guerrita” (1861-1941), matador de toros español.

Rafael Guerra “Guerrita” (1861-1941) fue un gran matador de toros español, mucho más grande como torero que humilde como persona. Se llamaba Rafael Guerra Bejarano. Una vez le sacaban de la plaza de toros en hombros, después de una actuación triunfal. Y se oían algunos gritos de la multitud. Tales como:

-          “¡Que viva nuestro mejor torero!, ¡que viva el Guerrita, su faena y su gracia!”.

Y uno de los que lo llevaban en alto gritó:

-          “¡Y que viva cerca de aquí, que me está pesando mucho!”.

            Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

            Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

20 de febrero de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...