Ir al contenido principal

LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA (FEDEA)

 

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada, también conocida por su acrónimo FEDEA, es una fundación privada española cuyo principal cometido es la investigación sobre cuestiones económicas y sociales y su posterior divulgación con el objetivo de influir positivamente en la sociedad. Tiene su sede en Madrid y se trata de un think tank, que literalmente en inglés significa “tanque de pensamiento” y que en español a veces se traduce como “laboratorio de ideas”, “instituto de investigación”, “gabinete estratégico”, “centro de pensamiento” o “centro de reflexión”. Son numerosos los think tanks existentes en el mundo y desatacan en los países de habla hispana. FEDEA cuenta con tres facetas fundamentales: investigación, divulgación e influencia sobre el diseño de las políticas públicas.

Fue fundada en mayo de 1985 por Luis Ángel Rojo Duque (1934-2010), Catedrático de Macroeconomía en la Universidad Central de Madrid, director del Servicio de Estudios del Banco de España y posteriormente Gobernador del Banco de España. Su objetivo fue el de ser un puente entre el mundo académico, la sociedad civil y los gestores públicos para aunar esfuerzos con vistas a contribuir al progreso de la sociedad española. Los órganos de gobierno de FEDEA son el Patronato, cuyo presidente de honor es José Vilarasau Salat (1931), que fue quien transformó la Caja de Ahorros de Cataluña y Baleares en CaixaBank, uno de los más importantes bancos de Europa; la Comisión Ejecutiva y el Comité Científico. FEDEA ha registrado un intenso desarrollo de organizaciones independientes creadas bajo el mismo espíritu de los think tanks estadounidenses. El interés español hacia esta institución es cada vez más importante y despierta el ecosistema de nuestro país por el desarrollo de las actividades de todo tipo, fundamentalmente las económicas, formando parte del Observatorio Europeo, que tiene su sede en Paris y oficinas en Bruselas y Madrid. Se inició en España con una oficina en Barcelona, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra y con la Facultad Blanquerna de la Universidad Ramón Llull; y desde 2016 cuenta con oficina en Madrid. Su primer presidente fue Eduardo Olier Arenas, Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y presidente de la Alianza Francesa en Madrid.

Actualmente participan en FEDEA altas personalidades en representación de España, por ejemplo Josep Borrell (1947), Dídac Gutiérrez, Teresa Ribera (1969) y el embajador español Ramón de Miguel Egea, así como varias delegaciones diplomáticas, entre ellas la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); la presidencia de la Unión Europea y diversos ministros franceses. En España, FEDEA participa en varias conferencias en Madrid, con las Universidades Carlos III y la del Rey Juan Carlos; y en Barcelona colabora con la Facultad Blanquerna de la Universidad Ramón Llull.

A mi entender, FEDEA es el resultado de la colaboración de catedráticos de la materia “Estructura e Instituciones Económicas” con el mundo real de la Economía. Trata directamente con cuestiones del mundo económico en cada momento y sus investigaciones y publicaciones tienen una alta relevancia. Por eso no nos extraña que cuando hace unos días escribí sobre la política fiscal de España para el año 2023, surgieran voces a favor o en contra de dicha política fiscal procedentes de FEDEA. Entonces dije que el actual presidente ejecutivo de dicha fundación, Ángel de la Fuente (1962), no era muy partidario de la reforma que ha preparado el Gobierno español para este año 2023. FEDEA se sostiene con el apoyo y ayuda de grandes empresas, la mayoría de las cuales cotizan en la Bolsa de Madrid; entre ellas, BBVA, Santander, CaixaBank, Sabadell y otras muchas, entre ellas la Corporación Financiera Alba, Repsol, Iberdrola, Abertis y otras que conforman el Patronato y financian los documentos e informes que promocionan los puntos de vista del capital financiero y de la gran Patronal. Desde su inicio ha promovido la reducción de los derechos laborales y sociales de la población, a base de desregular el mercado de trabajo y reducir las pensiones y el gasto público social, enfatizando la necesidad de reducir los impuestos y aumentar su regresividad.

Como puede deducirse según las empresas que la financian y el tipo de estudios e investigaciones que realiza, no mantiene un alto grado de credibilidad. No obstante, se le suele consultar cuando hay negociaciones importantes entre el Gobierno español, las empresas y los sindicatos. A pesar de ello, la publicación de sus opiniones es cada vez más numerosa.

Un afectuoso saludo.

 

Vicente Llopis Pastor

27 de enero de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...