Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (XCVII)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

851)         William Cuthber Faulkner (1897-1962), escritor estadounidense.

William Cuthber Faulkner (1897-1962) fue un escritor estadounidense conocido por sus novelas y cuentos ambientados en el condado ficticio de Yorknapatawplia, en una zona cercana al río Mississippi.

Se publicaron en los Estados Unidos los resultados de una encuesta sobre “El hombre norteamericano ante el problema de la vida futura”. Y dio este resultado: que sobre 100 norteamericanos, 95 creen en Dios; 33 creen en una vida futura; 60 están seguro de salvar sus almas; 62 creen que cumplen las enseñanzas evangélicas en el trato con sus vecinos; y 25 creen que las cumplen en el trato con sus enemigos.

Faulkner leyó estos resultados y publicó un comentario que, al parecer, no fue muy bien recibido por sus compatriotas. Decía el comentario: “El resultado de la encuesta sólo demuestra claramente que hay mucha diferencia entre aquello que los norteamericanos creen pensar y lo que de veras piensan, y entre aquello que creen hacer y lo que de veras hacen”.

852)         Mariscal Pétain (1856-1951), Mariscal del Ejército y Jefe de Estado francés.

El Mariscal Pétain (1856-1951) fue un Mariscal del Ejército y Jefe de Estado francés que asumió la presidencia de parte de Francia como Gobierno títere de Alemania, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue condenado a muerte por plegarse al ejército alemán sin defender a su país. Dada la edad que ya tenía, murió, de forma natural, prisionero en el castillo de la Isla de Yeu, acusado de colaboracionismo con los alemanes durante la guerra.

Era un buen cristiano y se cuenta que cuando era Coronel, la autoridad competente prohibió a los militares asistir a misa de uniforme. Y un día, Pétain recibió este comunicado: “Enterados de que algunos oficiales de su regimiento asisten a misa de uniforme, violando así los reglamentos, se le ordena comunicar a la superioridad los nombres de los susodichos infractores”. Firmaba el comunicado un General.

Pétain le contestó: “Mi General: es cierto que algunos de los oficiales de mi regimiento asisten a misa de uniforme. Y con ellos su Coronel. Pero, dado que el Coronel se sitúa siempre en primera fila, ignora los nombres de los que tiene detrás”.

Y parece ser que el General no insistió en este tema.

853)         Felipe Trigo y Sánchez-Mora (1864-1918), escritor español que previamente se desempeñó como médico rural y militar.

Felipe Trigo y Sánchez-Mora (1864-1948) fue un escritor español quien ejerció la medicina en un entorno rural e, incluso, en el ejército antes de dedicarse por entero a la literatura.

Como escritor llegó a ser muy popular gracias a sus novelas, algunas de mucho éxito. Un comentarista le dedicó este elogio: “El estilo de Trigo resulta originalísimo, extraño, luminoso, muy acorde con el fondo de sus novelas, a las que presta uno de sus mayores encantos”.

Este “fondo” era un pasarse de la raya de lo permitido por la sociedad burguesa de su tiempo en materia de sexualidad y de lo que ahora se llama erotismo y pornografía. Los títulos de algunos de sus libros ya revelan algo de este fondo. Por ejemplo: “Sor Demonio”; “En la carrera”; “Las Evas del Paraíso”; “Las posadas del amor”; “En camisa roja”; “Murió de un beso”; etcétera, etcétera.

854)         José Zorrilla y Moral (1817-1893), poeta y dramaturgo español. Autor de Don Juan Tenorio (1844).

José Zorrilla y Moral (1817-1893) fue un poeta y dramaturgo español, más conocido por ser autor de Don Juan Tenorio (1844), considerada la obra teatral trágica y romántica de mayor éxito en nuestro idioma.

De las infinitas representaciones de Don Juan Tenorio en todo el mundo de habla hispana se cuentan muchas anécdotas. Una de ellas es la que contaba un actor en su papel de Don Juan. En el cuarto acto, hacia el final, Don Juan mata de un pistoletazo al Comendador, padre de Doña Inés, y enseguida se vuelve contra Don Luis Mejía y le grita:

“Y tú, insensato,

que me llamas vil ladrón,

di en prueba de tu razón,

que cara a cara te mato”.

En dicha obra hay una acotación que dice: “Riñen y le da una estocada”. El actor, al ir a sacar la espada para reñir con Don Luis Mejía, sólo el puño salió de la vaina, y la hoja se quedó dentro. Y ante la grave novedad de las circunstancias, el acto levantó los brazos al cielo y bajó el telón. Y así quedaron sin oírse aquellos, tan conocidos, versos:

“Llamé al cielo y no me oyó,

y pues sus puertas me cierra,

de mis pasos en la tierra,

responda el cielo, y no yo”.

855)         Rafael Guerra Bejarano (1862-1941), matador de toros cordobés.

Rafael Guerra Bejarano (1862-1941) fue un matador de toros cordobés. Fue un gran torero, mucho más grande como torero que humilde como persona. Cuentan de él que, en cierta ocasión, le preguntaron cuáles eran los mejores toreros de entonces. Y él dijo:

-          “El mejor, ahí lo tienen; y después de mí, naide; y después de naide, naide; y después de naide, Antonio Fuentes y Zurita (1869-1938)”.

Antonio Fuentes y Zurita tomó la alternativa en 1893 de manos del sevillano Fernando Gómez García “El Gallo”.

 

            Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

            Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

23 de enero de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA GUITARRA ESPAÑOLA

  Algunos expertos consideran que la guitarra española es una combinación de la guitarra morisca, venida de la cultura caldea y asiria; otros señalan que en España apareció la llamada guitarra española por los caminos de la Grecia Clásica y la Europa Medieval pariente del laúd, que se denominaba “guitarra latina”. Por otro lado, se señala que la guitarra española fue un instrumento musical que usaban los egipcianos en el Próximo Oriente y que en su éxodo hacia Europa Occidental, una parte de ellos se asentó en lo que hoy es Austria y Rumanía e hizo florecer el uso del violín en estos países; el resto de estos egipcianos llegó hasta el extremo más occidental de Europa, en este caso España, y su instrumento fundamental era la guitarra, que con el tiempo se ha venido a llamar “guitarra española” o “guitarra clásica”. Estos egipcianos serían los antecedentes de los actualmente llamados gitanos y, por ello, los grandes violinistas son de Centroeuropa y los grandes guitarristas son los esp

El ECONOMISTA ALEMÁN LUDWIG ERHARD (1897-1977), CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL “MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN” DE LA POSGUERRA

El término “milagro económico alemán” fue usado por primera vez en el periódico británico “The Times” en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de la economía de Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Este milagro económico se basó en las ideas de la llamada “Economía social de mercado”, un pensamiento económico que abanderó el economista alemán Ludwig Erhard (1897-1977), junto con el Plan Marshall para Europa que fue originado por los estadounidenses ante el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el periodo de entreguerras (1919-1939). Entre las decisiones que tomó el señor Erhard se encuentra el reemplazo del antiguo Reichmark por el Deutschmark, como moneda oficial en Alemania. Fue un periodo duradero de baja inflación y de desarrollo de prácticas eficientes y la naciente industria originó un proceso de crecimiento y desarrollo muy eficiente y rápido. Este milagro económico alemán permitió el desarrollo eco

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXXVIII)

             Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, en vez de las diez frases habituales reduciré el contenido a cinco, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 761 al 765: 761)  Amor. “Si juzgamos el amor por la mayoría de sus efectos, se parece más al odio que a la amistad”. De Françoise de la Rochefoucauld (1613-1680), escritor, aristócrata, político, militar, poeta y filósofo francés. De su obra “Máximas”. 762)  Comprensión. “Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”. De José Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo y ensayista español; principal exponente de la teoría del perspectivismo y de la razón vital histórica. De su obra “La rebelión de las masas”. 763)  Democracia. “El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite a nivel de la plebe, sino en elevar la plebe a la élite”. De Gustave Le Bon (1841-1931), soc