Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (XCVII)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

851)         William Cuthber Faulkner (1897-1962), escritor estadounidense.

William Cuthber Faulkner (1897-1962) fue un escritor estadounidense conocido por sus novelas y cuentos ambientados en el condado ficticio de Yorknapatawplia, en una zona cercana al río Mississippi.

Se publicaron en los Estados Unidos los resultados de una encuesta sobre “El hombre norteamericano ante el problema de la vida futura”. Y dio este resultado: que sobre 100 norteamericanos, 95 creen en Dios; 33 creen en una vida futura; 60 están seguro de salvar sus almas; 62 creen que cumplen las enseñanzas evangélicas en el trato con sus vecinos; y 25 creen que las cumplen en el trato con sus enemigos.

Faulkner leyó estos resultados y publicó un comentario que, al parecer, no fue muy bien recibido por sus compatriotas. Decía el comentario: “El resultado de la encuesta sólo demuestra claramente que hay mucha diferencia entre aquello que los norteamericanos creen pensar y lo que de veras piensan, y entre aquello que creen hacer y lo que de veras hacen”.

852)         Mariscal Pétain (1856-1951), Mariscal del Ejército y Jefe de Estado francés.

El Mariscal Pétain (1856-1951) fue un Mariscal del Ejército y Jefe de Estado francés que asumió la presidencia de parte de Francia como Gobierno títere de Alemania, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue condenado a muerte por plegarse al ejército alemán sin defender a su país. Dada la edad que ya tenía, murió, de forma natural, prisionero en el castillo de la Isla de Yeu, acusado de colaboracionismo con los alemanes durante la guerra.

Era un buen cristiano y se cuenta que cuando era Coronel, la autoridad competente prohibió a los militares asistir a misa de uniforme. Y un día, Pétain recibió este comunicado: “Enterados de que algunos oficiales de su regimiento asisten a misa de uniforme, violando así los reglamentos, se le ordena comunicar a la superioridad los nombres de los susodichos infractores”. Firmaba el comunicado un General.

Pétain le contestó: “Mi General: es cierto que algunos de los oficiales de mi regimiento asisten a misa de uniforme. Y con ellos su Coronel. Pero, dado que el Coronel se sitúa siempre en primera fila, ignora los nombres de los que tiene detrás”.

Y parece ser que el General no insistió en este tema.

853)         Felipe Trigo y Sánchez-Mora (1864-1918), escritor español que previamente se desempeñó como médico rural y militar.

Felipe Trigo y Sánchez-Mora (1864-1948) fue un escritor español quien ejerció la medicina en un entorno rural e, incluso, en el ejército antes de dedicarse por entero a la literatura.

Como escritor llegó a ser muy popular gracias a sus novelas, algunas de mucho éxito. Un comentarista le dedicó este elogio: “El estilo de Trigo resulta originalísimo, extraño, luminoso, muy acorde con el fondo de sus novelas, a las que presta uno de sus mayores encantos”.

Este “fondo” era un pasarse de la raya de lo permitido por la sociedad burguesa de su tiempo en materia de sexualidad y de lo que ahora se llama erotismo y pornografía. Los títulos de algunos de sus libros ya revelan algo de este fondo. Por ejemplo: “Sor Demonio”; “En la carrera”; “Las Evas del Paraíso”; “Las posadas del amor”; “En camisa roja”; “Murió de un beso”; etcétera, etcétera.

854)         José Zorrilla y Moral (1817-1893), poeta y dramaturgo español. Autor de Don Juan Tenorio (1844).

José Zorrilla y Moral (1817-1893) fue un poeta y dramaturgo español, más conocido por ser autor de Don Juan Tenorio (1844), considerada la obra teatral trágica y romántica de mayor éxito en nuestro idioma.

De las infinitas representaciones de Don Juan Tenorio en todo el mundo de habla hispana se cuentan muchas anécdotas. Una de ellas es la que contaba un actor en su papel de Don Juan. En el cuarto acto, hacia el final, Don Juan mata de un pistoletazo al Comendador, padre de Doña Inés, y enseguida se vuelve contra Don Luis Mejía y le grita:

“Y tú, insensato,

que me llamas vil ladrón,

di en prueba de tu razón,

que cara a cara te mato”.

En dicha obra hay una acotación que dice: “Riñen y le da una estocada”. El actor, al ir a sacar la espada para reñir con Don Luis Mejía, sólo el puño salió de la vaina, y la hoja se quedó dentro. Y ante la grave novedad de las circunstancias, el acto levantó los brazos al cielo y bajó el telón. Y así quedaron sin oírse aquellos, tan conocidos, versos:

“Llamé al cielo y no me oyó,

y pues sus puertas me cierra,

de mis pasos en la tierra,

responda el cielo, y no yo”.

855)         Rafael Guerra Bejarano (1862-1941), matador de toros cordobés.

Rafael Guerra Bejarano (1862-1941) fue un matador de toros cordobés. Fue un gran torero, mucho más grande como torero que humilde como persona. Cuentan de él que, en cierta ocasión, le preguntaron cuáles eran los mejores toreros de entonces. Y él dijo:

-          “El mejor, ahí lo tienen; y después de mí, naide; y después de naide, naide; y después de naide, Antonio Fuentes y Zurita (1869-1938)”.

Antonio Fuentes y Zurita tomó la alternativa en 1893 de manos del sevillano Fernando Gómez García “El Gallo”.

 

            Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

            Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

23 de enero de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...