Ir al contenido principal

EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (1972)


El primer Gobierno presidido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón (1972), miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue consecuencia de la aprobación por el Congreso de Diputados de una moción de censura presentada contra el Gobierno de Mariano Rajoy Brey (1955), del Partido Popular (PP), en la XII Legislatura de España, concretamente el día 2 de junio de 2018 y formó Gobierno el día 7 de junio de 2018. Posteriormente, en las Elecciones Generales de noviembre de 2019 volvió a formar Gobierno mediante una coalición de partidos, tales como PSOE, Unidas Podemos (UP) e Izquierda Unida (IU), y con el apoyo parlamentario de partidos independentistas y segregacionistas, como el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y otros de nivel provincial o autonómico. Es decir, hasta hoy lleva cuatro años y medio de Presidente y tiene todavía un año más de legislatura hasta las próxima Elecciones Generales que presumiblemente se llevarán a cabo a finales del año 2023.

Pedro Sánchez ha tenido que hacer frente a cuestiones como la pandemia de la Covid-19, algunos temas derivados de la crisis financiera de 2008, parte de la reestructuración Bancaria Española y otros temas. A pesar de gobernar en coalición, parece ser que está gobernando de forma muy personal, tomando decisiones individualmente, en las que el Consejo de Ministros que él preside está “in albis” respecto a sus actividades.

Los medios de comunicación social le achacan que actúa en forma muy personalista y le acusan de haber entregado el Sáhara Occidental a Marruecos; apoyar a los partidos políticos separatistas y negacionistas que no reconocen la soberanía de España; los beneficios penitenciarios concedidos a los presos terroristas que han asesinado a ciudadanos españoles; y toda una retahíla de actividades que, con el tiempo, harán desaparecer a España como un Estado soberano integrado en la Unión Europea (UE), sustituido geográficamente por un mosaico de terrenos de la superficie española compuesta por numerosas repúblicas, que por su dimensión se comportarán como “el baile de los enanos”, una incómoda situación que borrará el Estado más antiguo de Europa y el anterior Imperio Español, que permaneció más de tres siglos y que fue la primera potencia mundial en su momento.

España, o la llamada Hispania, es anterior al nacimiento de Jesucristo, ya que se inició con la entrada de los romanos en nuestras tierras en el siglo III a.C. por la ciudad de Ampurias. En los tiempos actuales, me da la impresión de que el Gobierno está cuarteando y debilitando lo que es España y no parece que vaya a fortalecerse, ni política ni diplomáticamente. Igualmente, creo que el presidente del Gobierno está tomando fuerza para hacer tambalear la Monarquía Española y, en su lugar, ¿quién ocupará la Jefatura de Estado? Muchas cuestiones se manifiestan diariamente en los medios de comunicación y en las redes sociales, que no auguran un esperanzador futuro, sino todo lo contrario. Curiosamente, apenas se hace pública la situación económica del Estado Español, por considerarlo como algo tangencial y consecuente con los tiempos actuales. Pero creo que no es así, y por ello me permito redactar el presente artículo referente a la Deuda Soberana del Estado Español durante los cuatro años y medio de Gobierno de Pedro Sánchez. Ahí van algunos datos:

Desde mitad de junio de 2018 hasta septiembre de 2022, según datos estadísticos que he obtenido del Servicio de Estudios del Banco de España, el endeudamiento del Estado Español ha pasado de 1.202 mil millones de euros a 1.504 mil millones de euros a finales del tercer trimestre de 2022; es decir, más de 300 mil millones de euros de aumento el endeudamiento de nuestro país; una cifra abrumadora, ya que en poco más de cuatro años se ha incrementado en un 30%, cifra que jamás podrán cubrir las finanzas de nuestra querida España. Algo inaudito, que no suelen citar los medios de comunicación social debido a la escasa importancia de información que sobre temas cuantitativos económicos elabora la prensa, radio, televisión y otros medios.

Esta información no es baladí, ya que supone un incremento del endeudamiento diario de 25 millones de euros. La ortodoxia del endeudamiento, y así está estipulado para los países de la UE que tienen como moneda el euro, el endeudamiento máximo admisible es del 60% del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que en España actualmente su endeudamiento es superior al 120% de su PIB. Además, está incrementándose el tipo de interés de esta deuda, lo que encarece automáticamente la Deuda Soberana emitida por España.

Este enorme endeudamiento ha podido ser colocado con cierta facilidad, hasta ahora, en los mercados financieros internacionales gracias a la facilidad y un tipo de interés casi cero que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE), como órgano de la política monetaria de los países del euro, durante la presidencia de Mario Draghi (1947) y los primeros años de la presidencia de Christine Lagarde (1956). Pero este apoyo del BCE se ha acabado. La política del BCE está ligada al incremento del tipo de interés, dificultades de financiación, inflación y reducir la liquidez imperante en Europa, lo cual va a encarecer el tipo de interés de la Deuda Soberana que vaya a emitir nuestro país.

Ahí están las cifras, obtenidas de las estadísticas elaboradas por el Servicio de Estudios del Banco de España. Que cada lector las lea, estudie y saque sus propias consecuencias.

Para mí el silente incremento de la Deuda Soberana Española es una especie de serpiente pitón que nos ahogará.

Sic transit gloria mundi de Pedro Sánchez Pérez-Castejón (1972).

 

Vicente Llopis Pastor

27 de diciembre de 2022

Comentarios

  1. Querido Vicente: llevas razón en todo. Pero, inquiro, pregunto: qué hacen los demás países? Lo mismo que España.
    Estas deudas no se pagarán nunca, me oyes, querido? Nosotros no lo veré mos gracias a Dios. Siempre he sostenido y al lado tuyo soy poco menos que nada, que esto es una huida hacia adelante de los políticos que están 4 añitos, y el que venga detrás, que arree. Yo prefiero que se endeude ayudando a los necesitados que lo que hacía el PP con los ricos. Aunque los ricos seguirán enriqueciéndose, faltaría más!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...