Ir al contenido principal

PREDICCIONES ECONÓMICAS: TAROT, BOLAS DE CRISTAL, ASTROLOGÍA, VIDENTES Y OTROS HECHICEROS

 

 

            Actualmente estamos recibiendo múltiples signos de lo difícil que resulta conocer la situación económica en todo el mundo, entre ellos en España, así como la incertidumbre de lo que va a ocurrir en el próximo año. Hoy nos encontramos con una inflación disparada; coste energético sin freno; tipos de interés crecientes; debilidad del euro frente al dólar estadounidense; recrudecimiento de la guerra en Ucrania; tensión social por incrementos del salario mínimo y un largo etcétera.

            Se trata de una situación desfavorable para la economía nacional e internacional. Para intentar conocer qué nos depara el próximo año, desde el punto de vista económico, me he permitido acudir a todo tipo de expertos y he recurrido al tarot, mi bola de cristal, astrología, videntes, augures, magos, profetas, adivinadores, vaticinadores, médiums, espiritistas, ocultistas, agoreros, hechiceros, brujos, nigromantes, cabalistas, oráculos, iluminados, quirománticos, taoríes, pitonisas, echadores de cartas, chamanes de algunas tribus, etcétera, etcétera.

            Después de tan ímprobos esfuerzos por mi parte, he llegado a las siguientes conclusiones:

1.        Gestión logística, que ha tenido un impacto muy importante en el reto empresarial de los últimos meses. Nunca antes se habían vivido circunstancias como el retraso de entregas marítimas de más de cuatro meses, ni incrementos de precios de tal magnitud que hemos visto multiplicar por ocho el coste habitual de los fletes.

2.        Precio de las materias primas, que han experimentado un crecimiento tan importante y en tan poco tiempo que ha llegado a máximos históricos y que ha desestabilizado la política de compras de todas las compañías.

3.        Cerrar contratos de compra de aprovisionamientos para evitar caer en el desabastecimiento, con la consecuencia del mantenimiento de los niveles de almacenaje de existencias por encima de los niveles adecuados.

4.        Estrechamiento de la tesorería de las empresas, con la utilización de las líneas de capital circulante a mucho más corto período de tiempo y, por lo tanto, a optimizar el proceso de pagos y cobros a niveles máximos. Todo ello con un enorme esfuerzo para superar la gestión diaria de la financiación.

5.        Las empresas han optado por acudir a fuentes alternativas que conllevan un impacto mayor, en perjuicio de los costes, posiblemente asumidos a costa de la rentabilidad de las compañías.

6.        Una enorme escalada en los costes energéticos que en algunos meses ha supuesto un incremento del cuatrocientos por cien en términos interanuales y que este aumento de precio se está trasladando al precio final del producto. No parece que vaya a cambiar esta situación en el próximo año.

7.        Debilitamiento del euro frente al dólar estadounidense, que ha llegado incluso a perder la paridad, generando así mismo la necesidad de realizar un esfuerzo ímprobo en la gestión para evitar las pérdidas derivadas de esta caída para la economía europea.

8.        La gestión de personal, siempre importante, está tomando ahora un foco especial y nos hace pensar en una reducción de las plantillas y empleos, restringiendo la utilización de la temporalidad como herramienta clave para el ajuste empresarial y la situación diaria.

9.        El mercado laboral está chocando con las políticas sociales que está implantando el Gobierno español. La presión de los sindicatos, las normativas del Ministerio de Trabajo y la mayor protección al trabajador, está generando un confuso mercado laboral, que hasta ahora era objetivo y se va a transformar en subjetivo, ya que se tendrán en cuenta las situaciones personales y familiares de cada trabajador.

10.    Todo ello con una burocracia que deja bastante que desear en España y que no cuenta con los recursos que deberían estar destinados a la gestión de todos los aspectos caóticos de la situación actual; además de tener que tratar los empresarios con la Administración Pública, que está falta de medios.

11.    Consecuente con lo que he expuesto, nos vamos a encontrar con constantes cambios en todos los ambientes sociales y económicos, lo cual generará una insatisfacción a todos los grupos sociales y el establecimiento de una compleja política que difícilmente satisfará a todas las partes que colaboran en los procesos productivos.

 

Todo lo que he expuesto de agoreros, hechiceros y otros personajes, se puede resumir en la conocida expresión española de “nadar y guardar la ropa”, que en este caso es aplicable el ser precavido a la hora de gestionar los ingresos y gastos y evitar los nubarrones, que el horizonte generará situaciones de vulnerabilidad financiera.

Un saludo. 

Vicente Llopis Pastor

22 de noviembre de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...