Ir al contenido principal

LA ECONOMÍA Y EL CONSELL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

 

           

            Una de las preocupaciones fundamentales de la Comunidad Autónoma de Valencia, al igual que la del resto de Comunidades, es el sostenimiento y estabilidad del desarrollo económico, para lo cual se cuenta con diversos organismos, centros, instituciones y servicios que trabajan en la línea de conseguir la mayor eficiencia posible. En el caos de nuestra Comunidad, las competencias se sitúan normalmente en la Consellería de Economía y Modelo Económico, junto con la Consellería de Hacienda y la formación universitaria en temas económicos, de la que existen varios centros de estudios superiores en las tres provincias valencianas. Para generar conocimiento, me voy a permitir comentar algunos de los organismos que participan en la gestión del llamado modelo económico valenciano, sus funciones y su ubicación. Sin ánimo de prelación de unos frente a otros, sino solamente por exponerlos, puedo citar los siguientes:

Secretaría Autonómica de Modelo Económico y Financiero.-

Cuya misión es revisar la estructura económica de la Comunidad y avanzar en nuevas tecnologías.

Servicio de Planificación y Ordenación del Sector Público.-

Visión a largo plazo de los objetivos económicos a lograr y sus ubicaciones.

Servicio de Optimización y Dinamización del Patrimonio.-

Trata de la adecuada gestión del patrimonio inmobiliario propiedad de la Generalitat Valenciana.

Servicio de Financiación del Sector Público y Mercados.-

En cuanto a obtener financiación mediante la gestión de la Deuda Pública emitida, supervisión de entidades financieras y apoyo legal y jurídico.

Dirección General de Fondos Europeos.-

Una importante Dirección General que trata de canalizar adecuadamente los ingresos que se puedan recibir de la Unión Europea y que hay que negociar con el Gobierno Central y otras Comunidades.

Institutos Tecnológicos.-

Ligados a las universidades de toda la Comunidad.

Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).-

Que incluye catedráticos y profesores universitarios de gran nivel y que asesoran a la Generalitat Valenciana. Algunos de los miembros de este IVIE han estudiado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, o han sido profesores de la misma. Publica en las revistas internacionales de mayor prestigio. Algunos de sus miembros han obtenido el Premio Jaime II de Economía, convocado por la Generalitat Valenciana.

Distritos Digitales.-

Con el fin de incentivar el desarrollo digital de las empresas. Hasta el momento existen cuatro distritos, todos ellos en la Provincia de Alicante.

Inteligencia Artificial.-

Trata de aplicar decisiones que realizan los ordenadores en base a una información incompleta. Existe una lucha entre la instalación en Valencia o en Alicante del organismo que la gestiona.

 

Consejo Económico y Social.-

Informa sobre la situación socioeconómica de la Comunidad. Tiene su sede en Castellón.

Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA).-

Que ha pasado a denominarse Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, que ayuda a la reestructuración y racionalización del sector público empresarial y funcional de la Generalitat.

Instituto Valenciano de Comercio Exterior (IVEX).-

Que facilita la posibilidad de realizar exportaciones de productos elaborados en nuestra Comunidad.

 

            Y así sucesivamente otros múltiples organismos menos conocidos pero que forman el cuerpo de lo que es la economía valenciana y, sobre todo, el intento de crear un nuevo modelo económico aplicable a la Comunidad.

            El hablar de todas las instituciones ligadas al tema económico me resulta farragoso e inclusive puede estar sujeto a múltiples juicios de valor. Por ello voy a detallar algunos organismos que para mí son más representativos. Por ejemplo, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), que es una entidad de Derecho Público de la Generalitat Valenciana, adscrita a la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Este instituto se llamaba anteriormente Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA). Fue creado en el año 2012 y busca la reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional de la Generalitat, integrado a su vez por otros organismos. Los fines del IVACE son la gestión de la política industrial de la Generalitat y el apoyo a las empresas en materia de innovación, emprendimiento, internacionalización y captación de inversiones, así como la promoción de enclaves tecnológicos, la seguridad industrial y el fomento del ahorro, la eficiencia energética y las fuentes de energías renovables, así como la gestión de la política energética de la Generalitat.

            Estos organismos valencianos suelen tener capacidad jurídica propia y ser sujeto de obligaciones y contratos y suelen participar en congresos, convenciones y reuniones de alto nivel internacionales, a los que han presentado las ventajas y fortalezas de nuestro territorio para el desarrollo y atracción de proyectos empresariales, infraestructuras, alta calidad de vida, conectividad, situación estratégica privilegiada, elevada formación de recursos humanos y otros factores que hacen de la Comunidad Valenciana un territorio que atrae el talento.

            Me alegro de que sea así y en cierto modo confirma las palabras que el Banco Mundial realizó sobre la economía española en el año 1962, que de forma tácita dijo que “Alicante podría ser la California de Europa”.

            Mi reconocimiento expreso a la gestión económica del Consell de la Generalitat Valenciana, por lo que realiza, por los centros de enseñanza superior que mantiene y por el prestigio que tienen los Premios Anuales de Economía Jaime II, en los que han sido galardonados los más grandes economistas españoles. Confiemos que la gestión del Consell esté en buenas manos y que esté a la altura de la capacidad intelectual y técnica de los ciudadanos de nuestra Comunidad.

            Un afectuoso saludo. 

Vicente Llopis Pastor

 26 de octubre de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...