Ir al contenido principal

ESTABILIDAD DE PRECIOS

 

           

            Una de las cuestiones más importantes para la economía de un país es el que exista la llamada “estabilidad de precios”, es decir, aquella situación en la que los precios se mantienen o crecen a un determinado nivel considerado como adecuado durante cierto tiempo. Es el fenómeno contrario a la inflación y puede facilitar el desarrollo de un país y ejecutar una política monetaria correcta. Desde hace más de diez años, la Unión Europea (UE), y en concreto, el Banco Central Europeo (BCE), que es el banco de emisión de euros, se han mantenido con cierta estabilidad y el control del crédito, el dinero circulante y la economía han funcionado bastante bien y creo que se ha generado empleo a un ritmo más elevado de lo habitual. He de decir que la única misión que tiene el BCE es la de control de la inflación, sobre todo por los aspectos negativos que tuvo Alemania en la época entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. En esto difiere de la Reserva Federal de Estados Unidos que tiene una doble misión: controlar la inflación y ayudar al desarrollo económico.

            Tanto la inflación como la deflación, si se producen en exceso, son negativas, es con ese objetivo que los bancos centrales tratan de que los precios se mantengan estables, o dicho de otro modo, persiguen la estabilidad de precios. Si no lo consiguen, la economía del país se resiente y aparecen cuestiones como la desvalorización del dinero, devaluación de los tipos de cambio, adecuación de salarios a los nuevos precios y muchos otros fenómenos que entorpecen la actividad económica.

            Desde hace escasos meses nos estamos encontrando con que la estabilidad de precios fijada en euros por el BCE está situándose en una enorme inflación, actualmente alrededor del diez por ciento, lo cual es exagerado y trae consecuencias indeseables, tanto en la economía interna del país como en sus relaciones de exportaciones e importaciones con otros países. Cuando se da este caso de hiperinflación, una de las medidas que se solicitan por los sindicatos y operadores económicos es ligar los salarios, ingresos o beneficios a la tasa de inflación, con lo que al acompasarlas, lo que hacen es echar más leña al fuego de la inflación. Es lo que me parece que está ocurriendo en España, ya que en artículos de consumo, electricidad, gas, industria agroalimentaria y otros productos, están subiendo los precios de manera exagerada, en algunos casos con incrementos del cien por cien y en algunos casos del trescientos por cien, lo cual es la forma idónea de desarticular la economía española y cuyo objetivo final nunca acabará, ya que a la subida de precios se suman los salarios y las pensiones, estos salarios y pensiones incrementan los precios, que a su vez están indexados con la inflación, y así sucesivamente.

            Del tema de la estabilidad de precios hay poca literatura económica y, sin embargo, es uno de los puntos más importantes para la producción, distribución y consumo de bienes. Es la cara amarga de la economía de un país y que, en el caso de España, no auguro mucho éxito en el control de la inflación a pesar de que el Ejecutivo español está intentando poner topes a los precios y no dejarlos al albedrío de los mercados como suele suceder en economías de liberalismo y librecambio sobre las que se asienta la política económica de la UE.

            Sería bueno seguir la trayectoria de esta inesperada inflación y que va afectar a todos los españoles.

            El tiempo lo dirá. 

Vicente Llopis Pastor

 25 de octubre de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...