Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (LXXXIV)

 

 

            Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de anécdotas de famosos personajes de la historia. Dado la época veraniega en la que nos encontramos, reduzco a cinco el número de anécdotas de cada lunes, por ejemplo:

786)         Massimo Bontempelli (1878-1960), escritor italiano.

Massimo Bontempelli (1878-1960) fue un escritor italiano, gran humorista y autor de muchas novelas y obras de teatro. En una ocasión, tuvo un conflicto con un editor, y le quiso poner una reclamación judicial. Consultó a un abogado que se lo desaconsejó diciéndole:

-          “Bien estudiado el caso, tiene toda la razón el editor; es un pleito perdido”.

Bontempelli le dijo:

-          “¿Y no hay, al menos, la esperanza de que los jueces se equivoquen?”.

El abogado le dijo que no. Bontempello quiso entablar el pleito de todos modos. Se hizo la demanda, el editor le llamó y le propuso una amigable composición cuyos términos Bontempelli aceptó, porque eran ventajosos para él. Y después de este episodio decía:

-          “El éxito de los pleitos depende de interrumpirlos a tiempo, siempre que sea la otra parte la que proponga la interrupción”.

787)         Lucrecia Borgia (1489-1519), hija del Papa Alejandro VI (1431-1503).

Lucrecia Borgia (1489-1519) era hija de Rodrigo Borgia (1431-1503), que fue elegido Papa con el nombre de Alejandro VI.

Era hija, por tanto, de un español ilustre. En cuanto a su madre, no se sabe si fue una cortesana o una distinguida matrona. Se casó en tres ocasiones y sus maridos tuvieron una muerte violenta. El segundo marido murió asesinado, igual que el primero. Cuando su segunda viudez, ella tenía veintiún años. El tercer marido fue Alfonso de Este (1476-1534), Duque de Ferrara. La boda fue uno de los grandes acontecimientos de la época. Lucrecia vivió en el castillo de Ferrara hasta que murió, todavía joven y todavía bella.

Se cuenta que durante su tercer matrimonio, Lucrecia tuvo amores, acaso sólo románticos, cosa frecuente en aquellos tiempos, con Francisco Gonzaga (1466-1519). Se sabe que los dos enamorados se escribían cartas apasionadas y que un poeta de la pequeña Corte, llamado Strozzi (1473-1508), les servía de mensajero. Y también se sabe que un día, el poeta murió asesinado.

De aquel tercer matrimonio, Lucrecia tuvo cinco hijos, y los cinco vivieron más que ella, que murió de su último parto, el 24 de junio de 1519, en el que todavía no había cumplido treinta años de edad.

788)         Alejandro Borodin (1833-1887), compositor, médico y químico ruso.

Alejandro Borodin (1834-1887), músico ruso, autor de “El príncipe Igor”, era hijo natural de un noble ruso y químico de profesión. Empezó a dedicarse a la música sólo por afición. En Alemania, en Heidelberg, conoció a una pianista rusa llamada Catalina Protopov, y fue ella la que le decidió a dedicarse más a la música. Pero nunca abandonó la química, de la que era profesor en una Universidad, y continuó en su Cátedra hasta la muerte. En vida, algunos le conocían sólo como químico. Después de su muerte, sólo como músico se le recuerda.

El Director del Teatro Imperial de San Petersburgo tuvo la idea de encargar una ópera a cuatro famosos músicos rusos, concretamente a Borodin, Cui, Mussorgsky y Rimsky Korsakov. Cada uno de los músicos escribió un acto. Y la ópera nunca fue estrenada, porque costaba demasiado caro montarla. Cuando le preguntaban a Borodin si había escrito alguna ópera decía:

-          “Una y cuarto, pero el cuarto nunca llegó a sonar”.

789)         Georges Clemenceau (1841-1929), Jefe del Gobierno francés durante la Primera Guerra Mundial.

Georges Clemenceau (1841-1929) fue conocido con el apodo de “El tigre”, por su agresividad.

Estaba al frente del Gobierno francés cuando estalló la Primera Guerra Mundial, en la que participó Francia junto con Gran Bretaña, cuyo Primer Ministro era David Lloyd George (1863-1945) y Woodrov Wilson (1856-1924), Premio Nobel de la Paz de 1919.

En sus tiempos se hizo famoso el médico ruso Voronof (1866-1951), que con sus inyecciones de glándulas, pretendía alargar la vida y rejuvenecer a los viejos. Voronof se encontró un día con Clemenceau y le insinuó la ventaja de someterse a una cura de juventud.

Clemenceau le contestó:

-          “No, no; por ahora, no. En todo caso, más adelante, cuando empiece a envejecer”.

Clemenceau tenía, entonces, ochentaitrés años y murió a los ochentaiocho.

790)         Calvin Coolidge (1872-1933), trigésimo Presidente de Estados Unidos de América.

Calvin Coolidge (1872-1933) fue uno de los Presidentes de los Estados Unidos más parco en palabras. Es fama que siempre encontraba la forma de decirlo todo con las menos palabras posibles. Le visitaron, una vez, las señoras que formaban la junta directiva de una liga femenina y le hicieron entrega de un pliego de peticiones a favor de la entidad. La Presidenta de la liga le dijo:

-          “Y ahora, Señor Presidente, le ruego que me dé una contestación. He apostado una fuerte suma con mis compañeras a que le haría a usted decir más de cuatro palabras”.

Y Coolidge le hizo perder la apuesta contestándole con tres:

-          “Ha perdido usted”.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…     

  

Vicente Llopis Pastor

24 de octubre de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...