Ir al contenido principal

CURIOSIDADES DE LA HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA


           

        El Gobierno español está decidido a sufragar su batalla contra la inflación a cuenta del desarrollo de nuevos impuestos sobre las grandes entidades financieras y empresas energéticas, a las que planea prohibir el traslado a precios de esta nueva carga fiscal que ha creado para dichas empresas. Así lo ha anticipado la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero Cuadrado (1966), ante la advertencia de los propios sectores, los analistas y la oposición política, de que hacer tributar más a estas compañías provocará una mayor alza de los costes que sufren los consumidores. Para evitarlo, detalló la señora Ministra, que el Ejecutivo planea habilitar a la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) para multar a las firmas que así procedan.

        Basándose en un supuesto exceso de beneficios de algunas empresas, el Ejecutivo español ha creado un impuesto específico para hacerse con el beneficio reportado por estas entidades. Resulta lógico que las empresas al no obtener beneficios o por haber disminuido excesivamente por las medidas tributarias del Gobierno, hayan de tomar decisiones en el sentido de que los productos y bienes que fabrican son susceptibles de incrementar su precio, ya que si no es así, apenas tendrían beneficios, que es el objetivo último de cualquier empresa. Pues bien, el Gobierno ha decidido que el incremento de impuestos que sufre la empresa no puede repercutir en los precios de sus productos. Para ello va a servirse de inspectores y de la legislación de la CNMC para que la contabilidad de costes de la empresa no pueda realizarse según las teorías tributarias y el liberalismo económico, sino que serían estos funcionarios quienes entrarían dentro de las empresas para ver, observar y, en su caso, modificar, los procesos productivos. Dicho de otra manera, los funcionarios harán y desharán dentro de la empresa lo que les plazca, o lo que entiendan, y ante ello el empresario no será libre de tomar sus propias decisiones. Es un intervencionismo exagerado, ya que, en la práctica, desaparece la figura del empresario y es sustituida por el inspector de Hacienda o de la CNMC de turno.

        Jamás he conocido este tipo de casos para evitar la inflación en la que es el Gobierno quien somete al tercer grado al empresario para conseguir la reducción de la inflación y que no va a tener éxito porque es un esquema artificial y no sigue las leyes de la economía, ya que ésta última tiene sus normativas y sus decisiones que se derivan del mercado en el que intervienen. Es algo que me resulta alarmante ya que es como incorporar un roedor dentro del organismo de una empresa, que poco a poco se la va a comer por dentro. Es algo parecido a lo que en otros tiempos se les llamaba “comisarios políticos”, que tenían la capacidad de violentar las decisiones de los generales y mandos militares en las guerras, como ocurrió en la Guerra Civil Española con los militares soviéticos. En fin, una fórmula de descomponer un organismo vivo, como puede ser la empresa, en la que a los directivos se les quita la voz, mando, toma de decisiones y otras funciones gerenciales que pasan a manos del inspector que ha sido nombrado por el Ejecutivo.

        La razón para que el Ejecutivo haya tomado esta decisión, es la de que para evitar el incremento de los precios de los productos elaborados por una empresa, le reducen el oxígeno, con lo cual, casi sin darse cuenta, la empresa va a morir por falta de respiración. También es una decisión “manu militari”, sin pedir opinión a nadie. Ello hará desaparecer la competitividad, se moverá en terrenos impropios de la Unión Europea, que es el de la economía liberal, y, en fin, me parece una medida poco estudiada. Es algo así como apagar un incendio tapándolo con unas lonas.

        Esta información la he recogido de unas manifestaciones de la citada Ministra, en las que para justificarlas se limita a atacar duramente al Partido Popular (PP) antes de saber cuáles son sus reacciones, ya que entienden que si pasara a gobernar este último la inflación se desbocaría y de esta forma resuelven la situación antes de que se presente.

        Con estas medidas, en un solo minuto, el Consejo de Ministros español habrá solucionado el tema de la inflación, algo que sesudos intelectuales no lo han podido descifrar en los miles de años que contemplan nuestra historia. Hasta ahora se inspeccionaban las empresas desde el punto de vista externo y usando los criterios de contabilidad y el Plan General Contable español. Ahora con esta medida ya no hace falta acudir a la contabilidad, solamente con presentarse en la empresa y ver cómo funcionan las cadenas de montaje, las pausas en el trabajo, los descansos y demás formas de organizar el trabajo, nuestro Gobierno lo puede solucionar todo. Realmente, para mí, el Gobierno entiende que “mandar es lo que importa”.

        Un afectuoso saludo.

Vicente Llopis Pastor

 29 de julio de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...