Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (LXXV)

  

            Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de anécdotas de famosos personajes de la historia. Dado la época veraniega en la que nos encontramos, reduzco a cinco el número de anécdotas de cada lunes, por ejemplo:

736)         Sócrates, uno de los grandes filósofos de la Antigua Grecia.

Sócrates (470-399 a.C.) fue un destacado filósofo, maestro de Platón (427-347 a.C.) quien, a su vez, tuvo a Aristóteles (384-322 a.C.) como discípulo.

Fue el filósofo más importante de su tiempo. No dejó nada escrito. Todo lo que se sabe de su filosofía se debe a los libros de Platón, su discípulo.

Salía Sócrates una vez a visitar a un hombre muy rico, y un discípulo le preguntó:

-       “Si visitas a los ricos, ¿es que te gusta la riqueza?”.

Y Sócrates le contestó:

-       “Deduces como un niño que no ha llegado a la edad de la razón. Piensa que también los médicos visitan a los enfermos, y esto no significa que a ningún médico le guste la enfermedad”.

737)         Julio Camba (1884-1962), periodista, escritor y humorista español.

Julio Camba (1884-1962) fue un popular periodista, escritor y humorista español. Era soltero y vivía en un hotel en Madrid, en el Palace, y llevó siempre una vida muy tranquila. Un día de lluvia dio un resbalón, cayó al suelo y se llenó el vestido de barro.

Una mujer que le vio como intentaba limpiarse en un portal, le preguntó:

-       “¿Se ha caído usted?”

Y camba, muy serio, le contestó:

-       “No, señora; vengo así desde mi casa”

738)         Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), filólogo, crítico literario e historiador español.

Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), nacido en Santander, fue uno de los más grandes eruditos que ha existido en la historia de España y siendo muy joven destacó hasta tal extremo que fue Catedrático de la Universidad Central de Madrid a los veintidós años de edad, e ingresó en la Real Academia de la Lengua cuando solo tenía veinticinco años. Nadie había ingresado nunca tan joven. El día de su discurso de ingreso, acudió tanta gente que apenas se podía dar un paso. El político e historiador Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo XIX, acudió a oír el discurso y, a pesar de su rango, le fue difícil llegar hasta el salón de sesiones. Y exclamó:

-       “¡Gracias a Dios que cuesta trabajo entrar en la Academia!”.

Se ve que entonces no hacía siempre falta haber hecho mucha buena obra para ser académico, y bastaban a veces amistades e influencias.

739)         Valeriano León (1892-1955), actor de teatro y cine español.

Valeriano León (1892-1955) fue un destacado actor cómico español. Estuvo casado con la también actriz teatral Aurora Redonda (1900-1996), a quien tuve ocasión de verla actuar en los teatros de Madrid cuando tenía cerca de noventa y seis años de edad.

El mayor éxito del actor Valeriano León lo tuvo con una comedia del alicantino Carlos Arniches (1866-1943), titulada “Es mi hombre”. Valeriano León contaba que en su debut en La Habana, no conseguía que el público entendiera su comicidad. Estuvo mucho rato sin arrancar una sola risa. Y en esto, un niño de corta edad, que estaba con sus padres en una de las primeras filas, empezó a llorar muy fuerte. El actor se adelantó hasta las candilejas, sonrió al niño llorón y le dijo:

-       “¡Cállate, rico, que enseguida acabo!”.

El público le rio esta ocurrencia. Y rio después todas las demás de la obra, que fue un éxito.

740)         Pedro Muñoz Seca (1879-1936), escritor y autor de teatro español.

Pedro Muñoz Seca (1879-1936), escritor y autor de teatro español, perteneciente a la Generación del 14, o novocentismo. Federico Carlos Sainz de Robles y Correa (1898-1982), escritor, dramaturgo, lexicógrafo, crítico literario, historiador de la literatura y ensayista español, lo consideraba como “el fénix de los ingenios del siglo XX”. Murió asesinado por el bando republicano en una de las matanzas de Paracuellos del Jarama, en las que perecieron más de dos mil quinientas personas en la retaguardia, siendo fusilado el 28 de noviembre de 1936 durante la Guerra Civil Española.

Cuando Muñoz Seca fue detenido durante nuestra guerra civil, dijo a los que le llevaban preso:

-       “Me lo podéis quitar todo: el dinero, la familia, hasta la vida. Pero una cosa nunca me la podréis quitar”.

Los milicianos quisieron saber cuál era aquella cosa, y Muñoz Seca dijo:

-       “¡El miedo!”.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…               

 

Vicente Llopis Pastor

18 de julio de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...