Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES LORENZO NORMANTE Y CARCAVILLA (1759-1813)

 

Lorenzo Normante y Carcavilla (1759-1813) fue un economista español, siendo catedrático de Economía Civil y Comercio en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, la primera cátedra de Economía Política que se creó en España. Hay que aclarar que las sociedades económicas de Amigos del País son unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España, aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza, cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración, en el llamado Siglo de las Luces. En España nacieron durante el reinado de Carlos III (1716-1788), el llamado “el mejor alcalde de Madrid”, quien las puso bajo la protección Real para que fueran un instrumento del reformismo borbónico. En la actualidad algunas de ellas todavía permanecen activas y siguen teniendo como objetivo el fomento de la Economía de los lugares donde se asientan y de toda España.

            Precisamente de las sociedades económicas del País nacieron las Cajas de Ahorro, actualmente prácticamente desaparecidas, que se crearon para evitar la usura y los hábitos comerciales poco elaborados que entonces eran frecuentes en España. La primera de estas sociedades creadas en España fue la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, que fue una iniciativa de los nobles ilustrados guipuzcoanos, conocidos como los "Caballeritos de Azcoitia", encabezados por Javier María de Munibe, conde de Peñaflorida (1729-1785), que en 1748 formaron una tertulia llamada “Junta Académica”, cuyas actividades incluían las matemáticas, la física, la historia, la literatura, la geografía, sesiones de teatro y conciertos de música. Tomaron como modelo las sociedades económicas que estaban proliferando en toda Europa debido al interés creciente por los temas económicos y en especial por el progreso de la agricultura, y que tenían un carácter más utilitario que las academias literarias y científicas.

            Lorenzo Normante estudió en la Universidad de Huesca, donde obtuvo el título de Bachiller en Cánones, es decir, Derecho Canónico, y en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo el Bachiller en Leyes y el doctorado en Cánones. Fue miembro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País desde febrero de 1781, siendo su secretario segundo.

            En 1784 la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País creó la cátedra de Economía Civil y Comercio, pública, libre y gratuita, haciéndose cargo como catedrático. Hay que citar que en aquellos años no había estudios propios de Economía Civil en ninguna universidad del mundo y los tratadistas sobre Economía solían ser profesores de psicología social, moral, teología y otras ramas sociales afines.

            Lorenzo Normante atacaba el inmovilismo económico de la nobleza feudal aragonesa y los bienes en manos muertas, es decir, privativos de la Iglesia o del hijo primogénito de cada familia, lo cual dio a lugar a que fueran propietarios de grandes extensiones de terreno, y se les llamaba de “manos muertas” porque la Iglesia, uno de los grandes propietarios, no podía vender sus posesiones y los de la nobleza pasaban del padre al hijo y no servían para la compraventa y la creación de nuevos bienes o alimentos.

            Estas ideas de Normante fueron atacadas por los sectores más reaccionarios. En noviembre de 1786 el cura fray Diego José de Cádiz (1743-1801), fraile capuchino y predicador reaccionario, trató de desacreditar a la Sociedad Económica y denunció ante la Santa Inquisición algunas de las enseñanzas de Lorenzo Normante, consideradas heréticas. Según dicho fraile capuchino, Normante y Carcavilla defendía el lujo y la usura y cuestionaba algunos aspectos de la Iglesia, como la entrada en religión de los menores de veinticuatro años o el celibato religioso. Gracias al apoyo de José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca (1728-1808), Pedro Rodríguez de Campomanes (1723-1802) o Félix O’Neille (1720-1792), irlandés al servicio de la Corona española, todos ellos ministros del rey Carlos III, pudo desmentir tales calumnias y no ser condenado por la Santa Inquisición.

            En 1801 Normante y Carcavilla se trasladó a Madrid para ocupar una plaza de oficial en la Secretaría de Estado, falleciendo en la capital de España en el año 1813.

            Entre sus libros más destacados referentes a la Economía, se encuentran los siguientes: “Discurso sobre la utilidad de los conocimientos económico-políticos” (1784); “Proposiciones de economía civil y comercio” (1785); y “Espíritu del señor Melón” (1786).

            Esta fue, a grandes rasgos, la trayectoria intelectual y práctica de Lorenzo Normante y Carcavilla, el primer catedrático de Economía Civil y Comercio que ha tenido la historia de España. Desgraciadamente fue denunciado ante la Santa Inquisición, pero los ministros y, sobre todo, la aceptación de las ideas de la Ilustración por parte del rey Carlos III de España, permitió que se difundiera la Economía en nuestro país y sus colonias al tiempo de comenzar a llamarse economistas  a los cultivadores de esta nueva ciencia que hasta entonces era propia de los “arbitrista”, “cameralistas” o “aritméticos políticos”.

            Creo que Lorenzo Normante y Carcavilla merece ser considerados como el iniciador de la Ciencia Económica en España.

            Un afectuoso saludo.

 

 

Vicente Llopis Pastor

 26 de junio de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...