Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXVI)

    Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 671 al 680:

671) Amor.

“La mayor felicidad que puede dar el amor es el primer apretón de manos de una mujer a la que se ama”. De Henri Beyle (1783-1842), más conocido por el pseudónimo de “Stendhal”. Escritor francés, considerado como uno de los primeros y más importantes representantes del Realismo. De su obra “Del amor”.

672) Civilización.

“El ser humano es, en el fondo, un animal salvaje y espantoso. Nosotros lo conocemos solamente amaestrado y domesticado por lo que llamamos civilización”. De Arthur Schopenhauer (1788-1860); filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX, siendo el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo. De su obra “Parerga y paralipómena”.

673) Dios.

“Hay tres clases de personas: unas, que sirven a Dios, habiéndole encontrado; otras, que se esfuerzan en buscarlo, al no haberlo encontrado; y otras, que viven sin buscarlo ni haberlo encontrado”. De Blaise Pascal (1623-1662); matemático, físico, filósofo, teólogo católico y apologista francés. De su obra “Pensamientos”.

674) Felicidad.

“Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin”. De Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944); aviador y escritor francés, autor de la famosa obra “El principito”. De su libro “Carnets”.

675) Gobierno.

“Lo malo de un país no consiste en su debilidad, sino en que ésta sea ignorada de quienes tienen inexcusable obligación de conocerla”. De Santiago Ramón y Cajal (1852-1934); médico y catedrático universitario español especializado en Histología y Anatomía Patológica. Premio Nobel de Medicina en el año 1906. De su obra “Páginas de mi vida”.

676) Juventud.

“A la juventud no le gustan los vencidos”. Simone de Beauvoir (1906-1986); filósofa, profesora y escritora francesa activista feminista.

677) Matrimonio.

“El matrimonio es un desafío a la naturaleza y, cuando es arrojado el guante a la naturaleza, hay que contar con que lo acepta”. De Romain Rolland (1866-1944); escritor francés. Su existencia estuvo marcada por la pasión por la música y el heroísmo. Premio Nobel de Literatura del año 1915. De su obra “Jean-Christopher”.

678) Obediencia.

“El clero, que da siempre ejemplo de servidumbre, la predica a los demás bajo el título de la obediencia”. De Jean-François Paul de Gondi (1613-1679), más conocido como el Cardenal Retz; político y memorialista francés. De su obra “Memorias”.

679) Privilegios.

“El deseo de privilegios y la aspiración a la igualdad, pasiones dominantes y contradictorias de los franceses de cualquier época”. De Charles de Gaulle (1890-1970); general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. De su obra “Francia y su ejército”.

680) Riqueza.

“Una de las desgracias de los ricos es ser engañados en todos”. De Jean-Jacques Rousseau (1712-1778); político suizo de habla francesa. Escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. Perteneciente a la Ilustración del Siglo de las Luces. De su obra “Emilio”.

 

    Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

      Un afectuoso saludo. Continuará…                  

 

Vicente Llopis Pastor

26 de mayo de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...