Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: JORDI SEVILLA SEGURA (1956)

 

De vez en cuando voy hablando de algunos destacados economistas de nuestro país que han existido desde la llamada Escuela de Salamanca, en el siglo XV, hasta hoy. Son intelectuales, teólogos, humanistas y, en general, tratadistas sobre la Ciencia Económica, aunque no siempre se les ha llamado “economistas”, ya que a veces se les denomina como “arbitristas”; “aritméticos políticos”; “cameralistas” y otros. Desde que se creara en el año 1943 la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Central de Madrid, a los egresados se les suele llamar economistas y así es actualmente en las numerosas Facultades de Ciencias Económicas, Empresariales o Comerciales que existen en España.

Hoy voy a hablar de Jordi Sevilla Segura (1956), economista y político español miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quien, amén de su condición de economista, ha formado parte del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, y que ha tenido una trayectoria como político quizás más elevada que como economista. Nacido en Valencia el 19 de marzo de 1956, estudió en la Facultad de Ciencias Económicas de su ciudad natal en una época en la que se pasó del régimen dictatorial en la política española al de monarquía democrática y parlamentaria.

La Facultad de Valencia era por entonces un centro en el que sus estudiantes se identificaban bastante con el Partido Socialista Popular (PSP) del profesor Enrique Tierno Galván (1918-1986), al igual que algunos alumnos y profesores se identificaban con el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). Ambos partidos, por evolución y por las elecciones generales que no le dieron demasiada fuerza, se integraron en el PSOE, y en el que personas muy preparadas, como es el caso de Jordi Sevilla Segura, han ocupado cargos técnicos o políticos de suma trascendencia.

Concretamente, nuestro referenciado señor Sevilla ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, pertenecientes a la Administración General del Estado, especializado en la elaboración y ejecución de la política económica y comercial del Gobierno español. Para ello se necesita superar una oposición en la que, para concurrir, es necesario un amplio conocimiento y formación y pueden ocupar destinos en la administración local, regional, estatal y exterior, esto último como agregados comerciales de las embajadas o consulados de España en el extranjero. También desarrollan funciones relevantes en organismos especializados y reguladores, así como en organismos multilaterales en el ámbito internacional.

Este Cuerpo Superior fue creado en 1984 por la integración de los Cuerpos Especial Facultativo de Técnicos Comerciales del Estado y de Economistas del Estado, si bien tienen su origen en el Decreto-Ley 681/1930 de 28 de febrero, por el que se crea el Cuerpo Técnico de Secretarios y Oficiales Técnicos Comerciales.

El señor Sevilla Segura ha estado durante muchos años con una trayectoria dentro de la política española, llegando a ser diputado del Congreso e, incluso, Ministro. Su trayectoria es la siguiente:

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia; funcionario por oposición del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado; entre 1985-1991 fue Asesor de Relaciones Económicas Internacionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, siendo el Presidente del Gobierno Felipe González Márquez (1942), del PSOE. De 1991 a 1993 fue Jefe del Gabinete del entonces Ministro de Agricultura Pedro Solbes (1942), alicantino, a quien acompañó de 1993 a 1996 como Director de Gabinete del Ministerio de Economía y Hacienda, igualmente en Gobiernos del PSOE.

Entre 1998 y 2000 fue asesor del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, en un periodo de tiempo en el que gobernó el Partido Popular (PP) y el señor Sevilla Segura estaba en la oposición; desde marzo de 2000 hasta septiembre de 2009 fue Diputado al Congreso por la provincia de Castellón y desde julio de 2000, Secretario de Política Económica y Ocupación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, sin funciones gubernamentales porque gobernaba el PP.

El 18 de abril de 2004, con la victoria en las Elecciones Generales del PSOE, fue nombrado Ministro de Administraciones Públicas, en el Gabinete presidido por José Luis Rodríguez Zapatero (1960), desde el 18 de abril de 2004 a 9 de julio de 2007, siendo relevado del cargo de Ministro de Administraciones Públicas y sustituido por la socialista Elena Salgado (1949), quien había sido anteriormente Ministra de Sanidad.

El 1 de septiembre de 2009 anunció que abandonaba su escaño en el parlamento para entrar a formar parte de la consultora PryceWaterhouseCoopers (PwC), una reconocida firma de consultoría de relieve internacional y que se incluye como una de las firmas de mayor prestigio dentro de las llamadas big four, es decir, las cuatro grandes, junto con Deloitte, EY y KPMG. PwC tiene sucursales en diversos países del mundo y en España es una de las que mayor clientela mantiene.

En febrero de 2016 fue una de las personas de confianza elegidas por Pedro Sánchez Pérez-Castejón (1972) para la negociación con otras fuerzas políticas con objeto de acceder a la Jefatura del Gobierno. En julio de 2018 en el que pasó a ser Presidente del Gobierno, mediante moción de censura, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Jordi Sevilla Segura fue elegido Presidente de la Red Eléctrica Corporación Sociedad Anónima, que es un grupo empresarial multinacional de origen español que actúa en el mercado eléctrico internacional como operador del sistema eléctrico. Su filial más importante es Red Eléctrica de España (REE), actuando en el mercado eléctrico español y suponiendo el 93% de los ingresos del grupo. Su misión como operador del sistema es asegurar el correcto funcionamiento del suministro eléctrico y garantizar en todo momento la continuidad y seguridad del suministro de energía eléctrica, gestionando toda la red de transporte de energía eléctrica de alta tensión, pero no realiza distribución de energía eléctrica de baja tensión. Hay que citar que este cargo de designación del Presidente del Gobierno es el de mayor remuneración que existe, concretamente quinientos mil euros anuales.

En enero de 2020, Jordi Sevilla presentó su dimisión como Presidente de la Red Eléctrica Corporación Sociedad Anónima al Consejo de Administración. Los motivos de su marcha dijo que eran de carácter personal, aunque en el sector se conocían sus discrepancias con la Vicepresidenta y Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera (1969), y con la Comisión Nacional de Mercado y Competencia (CNMC) que es el organismo independiente encargado de preservar, garantizar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva y de una regulación eficiente en todos los mercados y sectores productivos en beneficio de los consumidores y usuarios. Esta dimisión fue consecuencia de la relación de confianza entre Red Eléctrica Española (REE) y la Ministra de Transición Ecológica, que se deterioró por las injerencias de la Ministra en tareas de la empresa privada, entre ellas cuestiones como la compra de Hispasat; también hubo roces tras las críticas de Jordi Sevilla al recorte planteado por la CNMC a la retribución del transporte eléctrico de alta tensión.

Actualmente escribe artículos para revistas especializadas, da conferencias y tiene su opinión sobre la política gubernamental, la línea general de sus manifestaciones se sitúa en que lo que estamos viviendo en la actualidad en España no se puede llamar recuperación; planteando impulsar planes que estén centrados en infraestructuras públicas; manifestando que el repunte de la inflación va a ser algo inevitable y avisa de que la deuda pública será otra herencia de la pandemia. El Diario Información de Alicante, cada domingo, publica un artículo de Jordi Sevilla Segura sobre temas económicos actuales referentes a España.

Jordi Sevilla ha escritor artículos especializados y diversos libros, incluyendo dos novelas. Entre ellos destaco “Balance y perspectivas de las relaciones Norte-Sur” (1993); “La economía española ante la moneda única” (1997); “De nuevo socialismo” (2002); “Vertebrando España” (2009); “¿Mercado o Estado?” (2010); “La joven de la foto” (2010); “Para desbloquear España” (2011); “España criminal” (2011); y otras.

Ésta es mi semblanza sobre Jordi Sevilla Segura, cuya trayectoria profesional ha sido más política que económica, pero que ahora, al no participar en cuestiones empresariales ni políticas, se dedica a la investigación y difusión de temas económicos que publica en revistas especializadas y, sobre todo, en la prensa auspiciada por el PSOE.

Un afectuoso saludo. 

Vicente Llopis Pastor

29 de mayo de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...