Ir al contenido principal

XXXI. JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, MÁS CONOCIDO POR SU SEUDÓNIMO “AZORÍN” (1875-1967). ESCRITOR DE LA GENERACIÓN DEL 98. AFORISMOS, PROVERBIOS, MÁXIMAS, ADAGIOS, REFLEXIONES Y OTROS CONCEPTOS SINÓNIMOS DE GRANDES LITERATOS Y DESTACADAS PERSONALIDADES (XXXI)

Siguiendo con las referencias a proverbios, máximas, adagios, reflexiones y otros conceptos de ilustres escritores, hoy voy a continuar con otro escritor español, José Martínez Ruiz (1875-1967), más conocido por su seudónimo “Azorín”. Fue un escritor que cultivó diversos géneros literarios: novela, ensayo, crónica periodística, crónica parlamentaria, crítica literaria y teatro. Como político ocupó, en cinco ocasiones, escaño de diputado a las Cortes durante la época de la Restauración.

Nacido en Monóvar, Alicante, realizó sus primeros estudios en Yecla y Valencia, pero pronto se trasladó a Madrid, donde comenzó a publicar en la Prensa, actividad que ya no abandonaría nunca. Estudió Derecho en Valencia, Granada y Salamanca, carrera que no ejerció. Participó en política, llegando a ser diputado, tal como he citado anteriormente, e incluso alcanzó el cargo de Subsecretario de Instrucción Pública. Sin embargo, su trayectoria ideológica había sido oscilante, pues su radicalismo revolucionario de juventud se afincó pronto en posturas netamente conservadoras. En 1924 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

Fue miembro de una familia tradicional burguesa y acomodada, su padre fue un abogado de prestigio en Monóvar que poseía una importante hacienda. Su madre había nacido en Petrel, Alicante. Sus estudios de Bachillerato los realizó interno durante ocho años en el colegio de los escolapios de Yecla, etapa que refleja en sus dos primeras novelas, de fuerte contenido autobiográfico. En su época universitaria se interesó por el krausismo y el anarquismo y se entregó febrilmente a lecturas literarias y políticas. Empezó sus pinitos periodísticos usando el seudónimo “Fray José”, en su artículo “La educación católica” de Petrel, y el de “Juan de Lis” en el periódico “Defensor de Yecla”, siendo frecuentes sus colaboraciones con periódicos locales o de pueblos y ciudades cercanas a su Monóvar natal.

Iré hablando en artículos sucesivos sobre su trayectoria literaria desde que se establece definitivamente en Madrid, en una época en la que destacaban las tertulias literarias en distintos cafés de la capital española, la bohemia, la crítica literaria y la decadencia de España como potencia, ya que en el año 1898 perdimos lo poco que nos quedaba del Imperio Español, concretamente Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que cayeron en manos de Estados Unidos de América.

Por el momento voy a citar algunas de sus más reconocidas y afamadas expresiones. Por ejemplo:

 -   Enseñanza.

“No hay pueblo español, chico o grande, que no encierre una enseñanza”.

-  Alegría.

“Entre todas las alegrías, la absurda es la más alegre, es la alegría de los niños, de los labriegos y de los salvajes; es decir, de todos aquellos seres que están más cerca de la Naturaleza que nosotros”.

-  Escritores.

“Sin los escritores, aun los actos más laudables son de un día”.

-  Sinceridad.

“La sinceridad cuesta mucho. Creemos muchas veces que somos sinceros y no lo somos”.

-  Ciudades.

“Visite una de las ciudades más bonitas de España, visite Albarracín”.

-  Sensibilidad.

“Los hombres de acción, si tuvieran sensibilidad, no serían hombres de acción. No podrían hacer nada. La sensibilidad es el disolvente de la acción”.

-  Hipérbole.

“Lo contrario de la hipérbole es el trabajo; es actitud, reflexión, precisión. Es difícil hacer del idioma un instrumento exacto y dúctil; y es fácil salir del paso con un superlativo que no dice nada”.

-  Avidez.

“Lo que más ávidamente amamos: lo pintoresco y lo imprevisto”.

-  Periodista.

“¿Por dónde ha entrado usted? Por la puerta. ¿Sabe usted que no se puede pasar? He pasado. ¿Quién es usted? Un periodista”.

-  Disgustos.

“Si lo pensamos, veremos que muchos de los disgustos que nos sobrevienen lo son por palabras innecesarias”.

-  Escritor.

“¿Qué sería un escritor sin esa traba que obliga a sutiles vueltas y revueltas para decir lo que no se puede decir? La técnica literaria sale ganando”.

-  Viejo.

“El viejo es un enfermo sano”.

-  Biografía.

“Adviértase que no trato de pergeñar una biografía. No tengo preparación para el caso. Si la tuviera, no la escribiría tampoco”.

-  Patriotismo.

“Cambia el concepto de patriotismo según las mil circunstancias del agregado social”.

-  Sensibilidad

“La sensibilidad levanta una barrera que no puede salvar la inteligencia”.           

Su época de dedicación a la política en la que fue seguidor del anarquismo y gran lector de ensayos sobre dicho tema, entre ellos a Kropotkin (1842-1921) y su obra “De la patria o las prisiones”.

Se fue enfriando hasta posiciones menos radicales. Crítico en sus primeros años con el sistema político de la restauración, al que consideraba corrupto, pasó, con el tiempo, a integrarse dentro de él. Tenía ya una amplia trayectoria en la prensa madrileña cuando se incorporó al periódico barcelonés La Vanguardia como crítico literario, en el cual publicó cerca de doscientos artículos entre 1914 y 1917. No es de extrañar que un conspicuo representante de la cultura castellana publicara en las páginas de un diario barcelonés, ya que Barcelona fue la capital donde se impulsó y se dio a conocer, según los estudiosos, la “Generación del 98”, cuyo nombre fue idea del propio Azorín.

Viajó incansablemente por España y ahondó en la lectura de los clásicos del Siglo de Oro de la Literatura Española. El Directorio Militar del General Primo de Rivera (1870-1930), fruto del Golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923 enfrió la actividad pública de Azorín, quien se negó a aceptar cargos políticos de manos del dictador. A pesar de ello, en 1924, fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

Mañana continuaremos con las expresiones y aportaciones de nuestro comprovinciano José Martínez Rúiz “Azorín”. Hasta mañana. 

Vicente Llopis Pastor

27 de abril de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA GUITARRA ESPAÑOLA

  Algunos expertos consideran que la guitarra española es una combinación de la guitarra morisca, venida de la cultura caldea y asiria; otros señalan que en España apareció la llamada guitarra española por los caminos de la Grecia Clásica y la Europa Medieval pariente del laúd, que se denominaba “guitarra latina”. Por otro lado, se señala que la guitarra española fue un instrumento musical que usaban los egipcianos en el Próximo Oriente y que en su éxodo hacia Europa Occidental, una parte de ellos se asentó en lo que hoy es Austria y Rumanía e hizo florecer el uso del violín en estos países; el resto de estos egipcianos llegó hasta el extremo más occidental de Europa, en este caso España, y su instrumento fundamental era la guitarra, que con el tiempo se ha venido a llamar “guitarra española” o “guitarra clásica”. Estos egipcianos serían los antecedentes de los actualmente llamados gitanos y, por ello, los grandes violinistas son de Centroeuropa y los grandes guitarristas son los esp

El ECONOMISTA ALEMÁN LUDWIG ERHARD (1897-1977), CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL “MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN” DE LA POSGUERRA

El término “milagro económico alemán” fue usado por primera vez en el periódico británico “The Times” en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de la economía de Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Este milagro económico se basó en las ideas de la llamada “Economía social de mercado”, un pensamiento económico que abanderó el economista alemán Ludwig Erhard (1897-1977), junto con el Plan Marshall para Europa que fue originado por los estadounidenses ante el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el periodo de entreguerras (1919-1939). Entre las decisiones que tomó el señor Erhard se encuentra el reemplazo del antiguo Reichmark por el Deutschmark, como moneda oficial en Alemania. Fue un periodo duradero de baja inflación y de desarrollo de prácticas eficientes y la naciente industria originó un proceso de crecimiento y desarrollo muy eficiente y rápido. Este milagro económico alemán permitió el desarrollo eco

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXXVIII)

             Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, en vez de las diez frases habituales reduciré el contenido a cinco, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 761 al 765: 761)  Amor. “Si juzgamos el amor por la mayoría de sus efectos, se parece más al odio que a la amistad”. De Françoise de la Rochefoucauld (1613-1680), escritor, aristócrata, político, militar, poeta y filósofo francés. De su obra “Máximas”. 762)  Comprensión. “Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”. De José Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo y ensayista español; principal exponente de la teoría del perspectivismo y de la razón vital histórica. De su obra “La rebelión de las masas”. 763)  Democracia. “El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite a nivel de la plebe, sino en elevar la plebe a la élite”. De Gustave Le Bon (1841-1931), soc