Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXII)

        Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 631 al 640:

631) Amor.

“No hay amor, sólo hay pruebas de amor”. De Pierre Reverdy (1889-1960); poeta francés asociado al surrealismo, cubismo y cocainómano. De su obra “Poèmes en prose”.

632) Angustia.

“Lo único que me distingue de un árbol o de un montón de tierra es la angustia”. De Anne Hérbert (1916-2000), escritora, poetisa y guionista canadiense en lengua francesa. De su obra “El torrente”.

633) Ateísmo.

“Las brechas que el ateísmo abre en el infinito se parecen a las heridas que un hombre haría en el mar. Todo se vuelve a cerrar y continúa”. De Víctor Hugo (1802-1885), poeta, dramaturgo y novelista romántico francés. De su obra “Comienzo de un libro”.

634) Comunismo.

“Yo soy comunista porque me exime de reflexionar”. De Frèdèric Joliot-Curie (1900-1958), francés, Premio Nobel de Química en 1935. En una carta dirigida a André Gillois (1902-2004), escritor francés, pionero de la radio durante la Segunda Guerra Mundial.

635) Democracia.

“La democracia de la que yo soy partidario es aquella que da a todos las mismas posibilidades de triunfar, según la capacidad de cada cual. La que rechazo es aquella que pretende entregar a la mayoría la autoridad que pertenece al mérito”. De Henry Ford (1863-1947), empresario estadounidense. Fabricante de automóviles. Padre de las cadenas de producción modernas. De su libro “Mi vida y mi obra”.

636) Falta.

“Sólo hay dos clases de hombres: los justos que se creen pecadores; y los pecadores que se creen justos”. De Blaise Pascal (1623-1662), filósofo, físico y matemático francés. De su obra “Pensamientos”.

637) Guerra.

“La primera estrategia de un general consiste en saber provocar al enemigo a combatir cuando es el más fuerte; y cuando es el más débil, no dejarse provocar”. De Plutarco de Queronea (46-120), griego que vivió como esclavo en Roma, adquiriendo posteriormente la ciudadanía romana. Entre sus obras más destacadas figuran “Vidas paralelas” y “Vidas de hombres ilustres”. De su obra “Vida de hombres ilustres”.

638) Vida.

“Bien predica quien bien vive”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616); novelista español del Siglo de Oro de la Literatura Española. De su obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”.

639) Venganza.

“La mayor venganza del que es sabio

es olvidar la causa del agravio”.

De Lope de Vega y Carpio (1562-1635); el más grande poeta español de todos los tiempos. De su obra “El desprecio agradecido”.

640) Silencio.

“El silencio es el santuario de la prudencia”. De Baltasar Gracián (1601-1658), jesuita, escritor del Siglo de Oro de la Literatura Española. Cultivó la prosa didáctica y filosófica. De su obra “Oráculo manual y arte de prudencia”.

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…

Vicente Llopis Pastor

28 de abril de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...