Ir al contenido principal

XIV. LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561-1627). SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. AFORISMOS, PROVERBIOS, MÁXIMAS, ADAGIOS, REFLEXIONES Y OTROS CONCEPTOS SINÓNIMOS DE GRANDES LITERATOS Y DESTACADAS PERSONALIDADES (XIV)

            Tal como expresé en mi artículo de ayer, voy a continuar con frases, aforismos y proverbios de grandes escritores, concretamente con las iniciadas ayer referente a Luis de Góngora y Argote. Ahí van algunas de ellas:

 

-  Universidad.

“Hasta la sabiduría vende la universidad”.

 -  Reyes.

“Cuando cubra las montañas

de blanca nieve el enero,

tenga yo lleno el brasero

de bellotas y castañas

y quien las dulces patrañas

del rey que rabió me cuente

ándeme yo caliente y ríase la gente”.

 -  Gobierno.

“Traten otros del gobierno

del mundo y sus monarquías,

mientras gobierno mis días

mantequillas y pan tierno

y las mañanas de invierno

naranjada y aguardiente

ándeme yo caliente y ríase la gente”.

 -  Errores.

“¡Qué impertinente clausura

y que propiamente error

fabricar de ajenos yerros

las rejas de su prisión!”.

 -  Fama.

“Como consulta la dama

con el espejo tu tez,

¿no consultará una vez

con la honestidad de su fama?”.

 -  Vergüenza.

“Como aré y sembré cogí:

aré un alterado mar,

sembré en estéril arena,

cogí vergüenza y afán”.

 -  Poeta.

“Por cuerdo te juzgaba aunque poeta”.

 -  Jaula.

“De este real paraíso verde jaula es un laurel de tres dulces ruiseñores que cantan a dos y a tres”.

 -  Esposo.

“Vivid felices, largo curso de edad nunca prolijo; y si prolijo, en nudos amorosos siempre vivid esposos”.

 -  Amor.

“Dulces guerras de amor y dulces paces”.

 -  Celoso.

“La dama que llama al paje, dejó en la cama a su esposo y le halló, de celoso, más helado que el potaje”.

 -  Poetas.

“Hoy hacen amistad nueva, más por Baco que por Febo, don Francisco de Quevedo don Félix Lope de Vega”.

 -  Desnudez.

“Desnudo el joven, cuanto ya el vestido océano ha bebido restituir le hace a las arenas”.

 -  Amor.

“Porque, entre un labio y otro colorado, Amor está en su veneno armado cual entre flor y flor siempre escondida”.

 -  Arrogancia.

“Tú, ave peregrina, arrogante esplendor, ya que no bello, del último occidente: penda el rugoso nácar de tu frente sobre el crespo zafiro de tu cuello, que himeneo a sus mesas te destina”.

 -  Amor.

“Ya besando unas manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello, que Amor sacó entre el oro de sus minas”.

 -  Paraíso.

“A la una los pies beso y al otro las manos pido: pues en ellas veo que están, según mi ventura quiso, las llaves del paraíso de este venturoso Adán”.

 -  Serenidad.

“Serénense tus ojos, y más perlas no des, porque al sol le está mal lo que a la aurora bien”.

 -  Belleza.

“De sitio mejorada, atenta mira en la disposición robusta aquello que, si por lo suave no lo admiro es fuerza que lo admiro por lo bello”.

 -  Perlas.

“De la florida falda, que hoy de perlas bordó el alba luciente, tejidos en guirnalda, traslado estos jazmines a tu frente”.

 -  Ausencia.

“A trueco de verlos idos, como soy la que interesa, se dice que no me pesa que vayan favorecidos”.

 -  Gozar.

“Goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada”.

 -  Tiranía.

“Muda la admiración, habla callando y, ciega, un río sigue, que luciente de aquellos montes hijo, con torcido discurso, aunque prodigo tiraniza los campos útilmente”.

 

            Estimado lector, la forma de escribir de Góngora es algo confusa en su vocabulario, con metáforas poco comunes, y con una sintaxis que hoy no es perfecta. Mañana finalizaré con las frases de este destacado escritor, acompañada de mi propio comentario.

 Muchas gracias por leerme.

 

Vicente Llopis Pastor

27 de febrero de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...