Ir al contenido principal

TOTALITARISMO CATALÁN (II)

El pasado 28 de enero escribí un artículo titulado “Totalitarismo Catalán (I)” en el que reflejaba la forma de entender social y políticamente a Cataluña dentro de España. Por cierto, no muy favorable a nuestro país y las decisiones que está tomando respecto al Estado español y, tomando iniciativas que, en algunos casos, son ajenas a la Constitución de 1978.

En este segundo artículo me permito incluir algunos detalles que definen la situación actual catalana y la proyección que Cataluña va a tener en los próximos años. En mi primer artículo hablaba de etcétera, etcétera, etcétera. Y me voy a permitir citar cuáles son esos etcéteras, por ejemplo, los siguientes:

-          Han creado una especie de Ministerio de Asuntos Exteriores, instalando embajadas de Cataluña en los países de mayor desarrollo, con unas funciones definidas para atacar a España y tener a su favor la opinión favorable a su segregación de España en todos los países del mundo. Es una cuestión política, no social, y como destacado catalán está el señor Raül Romeva (1971), de Esquerra Republicana de Catalunya, al que algunos ciudadanos catalanes lo consideran como el mejor diplomático actual existente en el mundo.

-          En política interior se está dando un caso inusitado: borrar el idioma español de Cataluña. La educación, al ser competencia de las Comunidades Autónomas, Cataluña la ha forzado en que las publicaciones, estudios, investigación, lectura de libros de textos y demás, sea en lengua catalana. En algunos casos, se publican tanto en catalán como en inglés y alemán, ignorando el idioma propio de la lengua española.

-          Según el Estatuto de Autonomía, el 25% de los temas educativos han de ser en lengua española, algo que no cumplen y que, como he dicho en otra ocasión, la directora de un instituto de enseñanza secundaria de Manresa ha manifestado públicamente que no lo va a aplicar. Estas manifestaciones incumplen la sentencia del Tribunal Constitucional y no van a hacer caso a lo que dictamine tan alto tribunal.

-          En las escuelas y colegios infantiles o de bachillerato, los recreos que están fijados en el horario escolar, los alumnos juegan al fútbol u otra actividad, deportiva o no, que ha de realizarse con el idioma catalán, denunciando a los alumnos que usen el castellano o español. 

-          Subrepticiamente han creado una especie de “espionaje catalán” con “licencia para denunciar”, en la que ciudadanos catalanes que se relacionan en el trabajo, la educación, el entretenimiento y las cuestiones más simples, están vigilados por estas personas, en principio anónimas, que hacen de delatores de las personas que hablan en español. A pesar de no estar formalmente constituido este grupo de delatores, sus logros en ocasiones siguen una serie de preceptos que utilizan varios países, llámese la CIA estadounidense, la KGB rusa, la STASI de la antigua Alemania democrática, el MOSSAT israelí, y otros países.

-          Algunos catalanes consideran que el poeta en lengua catalana Joan Maragall (1860-1911), junto con Josep Pla (1897-1981), son superiores a cualquier escritor de lengua española, séase Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) o Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635).

-          A los españoles que viven en Cataluña se les nombra de forma despectiva como “polacos” o “charnegos”.

-          El Estado español ha creado el Instituto Cervantes para difundir el idioma y la cultura española y, por presiones de la comunidad catalana, también imparte la lengua e historia de Cataluña, redactada por los propios intelectuales catalanes.

-          Mientras tanto, la Comunidad catalana ya no es la primera potencia económica de España, que ha sido superada por la Comunidad de Madrid, con lo que las diferencias de interpretación de los políticos catalanes con los de la Comunidad de Madrid, cada vez son más dispares entre ellas.

-          Curiosamente, o talvez no tan curioso, es el caso de las personas de otros lugares de España que han ido a trabajar a Cataluña; sus hijos no conocían el Catalán, pero como segunda generación recibieron una educación en catalán y hoy son más catalanistas que los propios catalanes. Tenemos los ejemplos de Juan Gabriel Rufián Romero (1982), nacido en el municipio de Alcaudete (Jaén), que ejerce como portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) en el Congreso de Diputados español y que es famoso por sus ataques irónicos y sarcásticos sobre todo lo español. O el caso de José Montilla (1955), nacido en Iznájar, Córdoba, y que ejerció de 2006 a 2010 como Presidente de la Generalitat catalana.

-          En el caso del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NEXT Generation, que para España supone cerca de ciento cincuenta mil millones de euros, aproximadamente la mitad de dicha cifra va a parar a las arcas de la Comunidad Autónoma de Cataluña, que  los repartirá según su criterio.

-          Estos políticos y otros cargos de relevancia en el “Govern”, tienen un salario estratosférico, superior al del Presidente del Gobierno de España, que una vez dejan su mandato, se les asigna una pensión vitalicia idéntica al salario que cobraban cuando mantenían los cargos de relevancia, a lo que hay que unir que cuentan con un automóvil de lujo, de los más modernos, blindados, con conductor propio, guardaespaldas, un local para su oficina personal y cuentan con un secretario, o secretaria, para resolverle determinadas cuestiones y hacer de recaderos, si fuera necesario.

Estimado lector, ya he escrito mucho y me estoy aburriendo, así que cierro ahora este artículo y que cada lector obtenga sus propias consecuencias.

Un fuerte abrazo.

 

Vicente Llopis Pastor

30 de enero de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...