Ir al contenido principal

TOTALITARISMO CATALÁN (I)

Totalitarismo es un término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Hablar de totalitarismo en Cataluña es incorrecto, ya que su Gobierno Autonómico es fruto de elecciones y la composición de su “Govern” sigue los cauces de una democracia y está avalado por la Constitución Española de 1978 y el Estatuto de dicha Comunidad Autónoma. Me arrepiento del título “Totalitarismo catalán” porque no es así; pero lo he incluido como tal por la campaña que están llevando a cabo las entidades, instituciones y muchas personas de Cataluña en favor de la lengua catalana, con el expreso deseo de que desaparezca en su territorio el idioma español.

Los totalitarismos se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser regidos por un partido político que pretende ser y se comporta en la práctica como partido único, y se funde con las instituciones del Estado. Por lo general, estos regímenes exaltan la figura de un personaje que puede tener un poder ilimitado, que alcanza todos los ámbitos, y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente; impulsan un movimiento de masas en el que pretende encuadrar a toda la sociedad, haciendo uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión a los ciudadanos. Cataluña no es un Estado, pero el Govern catalán está actuando de una forma autocrática en lo que se refiere al idioma español.

Generalmente el totalitarismo se organiza según cuatro componentes, los cuales son: territorio, población, gobierno y poder e, incluso, con algunos matices jurídicos o de derecho. No es una forma de gobierno, es una organización en cuanto a las personas que ejercen el poder. En el caso de Cataluña, su totalitarismo es un fin en sí mismo, y por tanto lo maximiza, y dado que el poder existe para conseguir el fin de las cosas, la Comunidad Autónoma de Cataluña, que tiene unas bases históricas y filosóficas de finales del siglo XIX con la Renaixença, está paulatinamente desplazando los derechos de los españoles que viven en ella y que no saben hablar el catalán, llevándolos a una situación marginal.

No quisiera compararlos con Cataluña pero sí que es conocido que las formas de totalitarismo se han dado en varios países; por ejemplo en la Unión Soviética (URSS), con Iósif Stalin (1878-1953); República Alemana de los nazis, con Adolf Hitler (1889-1945); Chile, durante el gobierno del General Pinochet (1915-2006); China, con Mao Zedong (1893-1976); la Italia fascista de Benito Mussolini (1883-1945); Kim Il-sung (1912-1994), Líder Supremo y Presidente eterno de la República Popular Democrática de Corea del Norte, y otros muchos y abundantes países que han marcado su huella y que, en múltiples ocasiones, han acabado siendo derrotados por las ideas liberales, democráticas y de amplio consenso de la ciudadanía. Dios me libre de comparar a estos estadistas con los que han estado al frente de la Comunidad Autónoma catalana y que, hace más de cien años, crearon el llamado “Estat Català”.

Mi intención no es identificar la política de Cataluña con la de los Estados autocráticos que he citado, aunque sí han existido algunos Presidentes o dirigentes de la Autonomía Catalana, hoy llamada Generalitat Catalana, con figuras desde hace más de un siglo, tan destacadas como Francesc Massià i Llussa (1859-1933), de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC); Joan Casanovas i Maristany (1890-1942), de ERC; Lluís Companys i Jover (1880-1942), de ERC; Francisco Jiménez Arenas (1872-1936), militar que asumió las funciones de Presidente provisional; Manuel Portela Valladares (1867-1952), independiente; Juan Pich y Pon (1878-1937), del Partido Republicano Radical (PRR); Ignacio Villalonga Villalba (1895-1973), de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA); Joan Maluquer (1856-1940), de la Liga Regionalista (LR); Félix Escalas Chamení (1880-1972), independiente; Juan Moles Ormella (1871-1945), independiente; Lluís Companys i Jover, de ERC. Después de finalizada la Guerra Civil española (1936-1939), en el exilio Lluís Companys i Jover, de ERC; Josep Irla i Bosch (1874-1958), de ERC; Josep Tarradellas Joan (1899-1988), de ERC. En la preautonomía que aparece en la nueva Constitución de 1978, regresa a Cataluña Josep Tarradellas Joan, de ERC. Ya en la democracia, Jordi Pujol i Soley (1930), de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC); Pasqual Maragall i Mira (1941), del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC); José Montilla Aguilera (1955), del PSC; Artur Mas i Gavarró (1956), de CDC; Carles Puigdemont Casamajó (1962), de CDC y, posteriormente, de Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT); Joaquim Torra Pla (1962), de Junts per Catalunya; y Pere Aragonès García (1982), de ERC, actualmente President de la Generalitat Catalana.

Sinceramente creo que Cataluña está en condiciones óptimas para que su Comunidad Autónoma pueda segregarse y ser un nuevo Estado independiente. Para ello me baso en algunas conversaciones que he oído, otras que he leído y, en general, en el fuerte arraigo social que tiene, por lo menos, la mitad de su electorado. Veamos algunos ejemplos:

-          El referéndum del 1 de octubre de 2017 fue ilegal y supuso que sus dirigentes fueran encarcelados y algunos se exiliaron de España. Ahora, exiliado Puigdemont y otros Consellers, están en libertad y han manifestado que volverán a hacer nuevamente un referéndum como el del 1 de octubre de 2017.

-          Tienen los símbolos que identifican a un Estado, por ejemplo: la bandera estelada; el himno nacional que es la canción “Els Segadors”; héroes de su historia, cual es el caso de Rafael Casanova i Comes (1660-1743), quien luchó en contra de los Borbones y a favor del Archiduque de Austria para ocupar la corona española al fallecimiento de Carlos II de Habsburgo “el hechizado” (1661-1700). El Archiduque de Austria fue derrotado y los Borbones vencedores centralizaron la Administración del Estado Español.

-          La lengua catalana es una lengua romance de origen latino, al igual que el portugués, italiano, francés, rumano y castellano o español que ahora está muy perseguido en Cataluña.

-          Los comercios y letreros o pasquines expuestos al público han de ser en catalán, y si el propietario no lo cambia puede ser sancionados con multas.

-          Durante la presidencia del Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero (1960) dijo a los catalanes que redactaran su propio Estatuto de Autonomía que él lo iba a aprobar independientemente de su contenido, debido a lo cual, el Partido Popular (PP) lo recurrió ante el Tribunal Constitucional y se anularon algunos exagerados planteamientos del mismo.

-          Los catalanes quieren negociar con el Estado español al mismo nivel, es decir, de tú a tú, con el propio Presidente del Gobierno y el Jefe del Estado de España.

-          Los montes Pirineos son catalanes y la parte que se localiza en Aragón, Navarra y algo del País Vasco son meras estribaciones.

-          El Río Ebro es un río catalán nacido en tierras extrañas que gracias a sus afluentes catalanes sirven para irrigar Cataluña y no reconocen las “cuencas hidrográficas” de España, que tienen siglos de existencia.

-          Se han atrevido a decir que Extremadura no se ha extinguido porque Cataluña paga los impuestos, de los cuales una parte se transforma en subvenciones a esta Comunidad Autónoma.

-          Tienen sus fiestas propias: “Día de la rosa y el libro”, el 23 de abril de cada año, en sustitución del “Día Internacional del Libro”, que se celebra en el resto de España y en otros países.

-          Tienen su propio baile: la sardana.

-          Sus costumbres históricas, como la creación de castellets, que agrupan verticalmente a ciudadanos catalanes y que en la cúspide suele colocarse un niño por su menor envergadura, lo cual, para mí, es un maltrato.

-          Hace unos años, unos jóvenes catalanes se encaramaron a la fachada de los grandes almacenes “El Corte Inglés”, para que lo retiraran y lo pusieran en catalán, nombrándolo como “El Tall Anglés”.

-          Etcétera, etcétera, etcétera. Estos tres etcéteras los desarrollaré en una segunda parte de lo que he venido en llamar totalitarismo catalán.

Así que, estimado lector, en unos días añadiré situaciones en las que Cataluña no cumple los requisitos legales del Estado español y que, además, en sus medios de comunicación suele atacar y burlarse de España y sus ciudadanos. Con ello completaré el círculo cerrado que supone Cataluña dentro de España, cuya metáfora podría ser la de una piedrecita en el zapato que calzamos.

Me he cansado de escribir tanto sobre Cataluña, así que continuaré dentro de unos días. Hasta entonces, reciba un afectuoso saludo.

 

 

Vicente Llopis Pastor

28 de enero de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...