Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (XLI)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 421 al 430, con lo que se completa la trigésimo quinta entrega:

421)Amor.

“Aparta un amor viejo con un amor nuevo, como un clavo saca a otro clavo”. De Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.), jurista, político, filósofo, escritor y orador de la Antigua Roma. Uno de los más grandes retóricos de la Historia. De su obra “Tuscul”

422)Antepasados.

“Nosotros no participamos de la gloria de nuestros antepasados, sino cuando nos esforzamos en parecérnosles”. De Jean-Baptiste Poquélin (1622-1673), llamado “Molière”, dramaturgo, actor y poeta francés. Considerado uno de los mejores escritores que ha habido en la Historia.

423)Angustia.

“Todos los hombres somos una misma sustancia, sí; pero cada uno tiene su angustia, diferente de la angustia de los demás. El dolor es el que nos personaliza”. De Amado Nervo (1870-1919), poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento Modernista. En su obra “Apuntes e ideas: Pensando”.

424)Cariño.

“El cariño es muy hermoso, ¡quién lo duda!, lo más hermoso del mundo; pero es como el sol: no está su hermosura en la luz propia, sino en que su luz ilumine cosas alegres y risueñas que a su luz parecen más hermosas”. De Jacinto Benavente Martínez (1866-1954), español, dramaturgo, director, guionista y productor de cine. Prolífico autor. Premio Nobel de Literatura del año 1922. De su obra “La princesa bebé”.

425)Dios.

“En un libro Dios escribe / a la virtud y al pecado / del que en este mundo vive / y aqueste libro acabado / la gloria o pena recibe”. De Antonio Mira de Amescua (1577-1636), poeta y dramaturgo español. Perteneciente al Siglo de Oro de la Literatura Española. De su obra “El esclavo del demonio”.

426)Gobierno.

“Es bueno aquél gobierno que con toda diligencia persigue el bien común, e induce a los hombres a la virtud y a la vida honesta y al culto divino”. De Girolano Savonarola (1452-1498), religioso dominico, predicador italiano, confesor del Gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici (1449-1492) y organizador de la célebre “Hoguera de las vanidades”. De su obra “Reggimento de gli Stati”

427)Labradores.

“Venturosos labradores… / Dios os da, como a las flores / aire, luz y libertad / vale más vuestra existencia / de ignorancia y de inocencia / que el orgullo de la ciencia / del poder la vanidad”. De José Zorrilla y Moral (1817-1893), poeta y dramaturgo español; autor del drama romántico “Don Juan Tenorio”, que escribió en 1844, y que lo compuso en sólo tres días. De su obra “Amor y arte”.

428)Modales.

“Los modales corteses hacen que el hombre aparezca exteriormente tal como debería ser en su interior”. De Jean de la Bruyère (1645-1696), filósofo, escritor y moralista francés, destacado por sus sátiras. De su obra “Les caracteres”.

429)Moderación.

“No seas siempre riguroso ni siempre blando, y escoge el medio entre estos dos extremos; que en esto está el punto de la discreción”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), en su obra “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, en el que don Quijote le da consejos a Sancho Panza para el buen gobierno de la Ínsula de Barataria.

430)Ingratitud.

“Hay tres clases de ingratos: los que callan el favor, los que lo cobran y los que lo vengan”. De Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), médico y científico español, especializado en Histología y Anatomía. Premio Nobel de Medicina del año 1906. De su obra “Charlas de café”.

 

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…

                  

Vicente Llopis Pastor

25 de noviembre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...