Ir al contenido principal

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA (III)

 

Tal como avancé en artículos anteriores, periódicamente iré incorporando artículos bajo el epígrafe “Momentos estelares de España” en los que narraré situaciones históricas que ha vivido nuestro país a lo largo de tres mil años, incluyendo fenicios, griegos, cartagineses, Hispania romana, Sefarad judío, España islámica, España cristiana, Repúblicas, Dictaduras y Monarquías. Hoy me referiré a:

 

“La ciencia y el humanismo de Juan de Herrera (1530-1597)”.

Juan de Herrera de Maliaño (1530-1597) nació en Roiz, Cantabria, y falleció en Madrid el 15 de enero de 1597. Fue un arquitecto, matemático, geómetra y militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana. Fue un estudioso del pensamiento medieval, la astronomía y la astrología, militar en las campañas de Alemania, Flandes y la Península Itálica, y humanista del Renacimiento. Estudió filosofía en la Universidad de Valladolid y Arquitectura y Ciencias Exactas en la Universidad de Bruselas. Fue soldado del Emperador Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558), al que acompañó en su retiro al Monasterio de Yuste, y sustituto de Juan Bautista de Toledo (1515-1567), nombrándosele, en el año 1567, Arquitecto Real. Viajó a la Corte, en Valladolid, en 1547, para entrar al servicio de Felipe II; al año siguiente acompañó al Rey a Flandes y se mantuvo en la Corte establecida en Bruselas hasta el año 1556.

Su estilo arquitectónico, rigorista, denominado “herreriano”, es representativo de la época de Felipe II (1527-1598), e influyó notablemente en la arquitectura española a lo largo del siglo XVII. Su obra arquitectónica por excelencia es el Monasterio de “El Escorial”, culminado en 1586, tras reorganizar el proyecto original del anterior Arquitecto Real Juan Bautista de Toledo. Felipe II había nombrado a Juan de Herrera ayudante de Juan Bautista de Toledo y ambos iniciaron y colaboraron en la magna edificación. Al fallecer Juan Bautista de Toledo, nuestro Juan de Herrera pasó a ser el Arquitecto Real y llevó a cabo numerosas obras durante el reinado de Felipe II. La traza universal del Monasterio de El Escorial es un gran conjunto, con el Palacio de Felipe II, muy sobrio y modesto, habitaciones y dependencias monacales, y en el eje central, la Basílica; el conjunto se ordena en torno a patios.

Juan de Herrera ejerció durante el reinado de Felipe II un mando artístico pleno como inspector áulico de monumentos, cargo análogo al ejercido por Enrique Egas (1455-1534), en tiempos de los Reyes Católicos. Herrera visitaba a Felipe II dos veces por semana, y el monarca dictó una orden por la cual Herrera debía revisar y aprobar los planos de todos los edificios públicos que se construían en España. Entre las obras revisadas y aprobadas se encuentran:

-          Real Monasterio de El Escorial.

-          Catedral de Valladolid.

-          Casa de Oficios y Caballeros de Aranjuez.

-          Alcázar de Segovia.

-          Palacio de Aranjuez.

-          Traza del Puente de Guadarrama.

-          Traza de la Real Casa de Moneda de Segovia.

-          Fachada de Mediodía del Alcázar de Toledo.

-          Fachada principal del Palacio de Carlos I, en la Alhambra de Granada.

-          Reconstrucción y reconversión en Palacio del Castillo de Villaviciosa de Odón, en la provincia de Madrid.

-          Edificio de la Casa Consistorial de Toledo.

-          Puente de Segovia, en Madrid.

-          Lonja de Sevilla, obra culminada por el arquitecto Juan de Minjares (1520-1599).

En 1582 creó en Madrid una academia de estudios matemáticos, y en 1584, una escuela de estudios arquitectónicos para maestros y artesanos. Autor de estudios de astrología y astronomía y sobre arquitectura sagrada. Escribió la obra “Discurso sobre la figura cúbica, según el arte de Raimundo Lulio”, libro en el que traslada la mística cósmica de Ramón Llull (1232-1316) a la geometría y la arquitectura; tratado básico que explica el esquema de El Escorial y sus proyectos decorativos. A su fallecimiento legó su biblioteca al Monasterio de El Escorial. Como figura del Renacimiento, Herrera se interesó por diferentes ramas del saber y manifestó un espíritu aventurero y un afán de novedades.

Escribió “Discurso sobre la figura cúbica”, en la que revela sus conocimientos de geometría y matemáticas y su participación en algunas de las campañas militares de Carlos I en Alemania, Flandes e Italia, lo que demuestra su talante inquieto y su gran capacidad intelectual. Escribió una obra titulada “Libro del saber de astronomía”, que le sirvió para ocuparse de la enseñanza del Príncipe Carlos de Austria (1545-1568), hijo primogénito de Felipe II, que falleció muy joven y no llegó a reinar.

Entre otras obras de Juan de Herrera se encuentra el proyecto de la ampliación del Jardín del Rey del Palacio Real de Aranjuez, proyectado durante el reinado de Felipe II. Inicialmente era un jardín cerrado adosado al lado sur del Palacio, junto a la torre del reloj, que sigue el modelo renacentista italiano del jardín secreto y privado. Igualmente diseñó distintos jardines, con trazados regulares de calles, que incluyen flores y vegetación baja. Influyó decisivamente en la arquitectura renacentista española, hasta cambiar el dominante plateresco, las proporciones matemáticas y los chapiteles de pizarra junto con los elementos decorativos geométricos, sean esferas o pirámides, definen el nuevo estilo renacentista del Imperio de Felipe II.

Herrera disuelve la ornamentación figurativa, dando como resultado la culminación de los volúmenes arquitectónicos propios del clasicismo. Se extendería por casi un siglo y tendría seguidores tan relevantes como Francisco de Mora (1553-1610); Fray Alberto de la Madre de Dios (1575-1635); Juan Gómez de Mora (1586-1684); y Juan Gómez de Trasmonte (1595-1647).

Amén de lo que he citado, hay que recordar que Juan de Herrera estuvo al servicio del Ejército del Imperio Español, ingresando en la Compañía del Capitán Francisco de Medinilla (1523-1581), un militar profesional; igualmente participó en las campañas en el Piamonte, bajo el mando de Ferrante I Gonzaga (1507-1557); arcabucero a caballo; y participó, junto con el Tercio de Ferrante, en la campaña de Flandes; y otros victoriosos hechos militares.

Un destacado español que dio gloria a nuestro país y cuya trayectoria merece incluirse dentro de “Momentos estelares de España”. Su obra arquitectónica se difundió por todo el Imperio Español gracias a sus alumnos y seguidores. La España del siglo XX lo reconoció con una emisión de sellos de correos de ocho pesetas en el que aparece la figura de Juan de Herrera y al fondo, el Monasterio de El Escorial, considerado en su momento, éste último, como la Octava Maravilla del Mundo.        

                  

Vicente Llopis Pastor

27 de octubre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAN USTEDES LAS LEYES…

    El español Conde de Romanones, cuyo nombre era Álvaro Figeroa Torres (1863-1950); fue preboste del Partido Liberal; político, empresario y terrateniente, presidente del Senado, presidente del Congreso, ministro y tres veces jefe del Gobierno de España durante la monarquía de Alfonso XIII (1886-1941). Una de sus frases más conocidas es la que les decía a los Diputados: “Hagan ustedes las leyes y déjenme a mí hacer los reglamentos”. Dicho de otra manera: “Ustedes legislen, que yo haré lo que me venga en gana”. Esta expresión del Conde de Romanones de hace más de cien años, sin que nos hayamos dado cuenta, es el fiel reflejo de lo que ha llegado a la política española. Esta frase del Conde de Romanones me viene a la memoria por la situación que está atravesando nuestro querido país por un nuevo preboste que gobierna y que toma decisiones de alto rango sin aceptar contradicciones de nadie, sólo con su deseo personal está decidiendo en la política internacional española sin...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXI)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1231 al 1235:   1231)   Conocimiento. “Desde luego, es más cómodo saber poco que saber mucho”.   De Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), director y polígrafo español. Ejerció como filólogo, crítico literario, historiador de las ideas y político. Catedrático por oposición con el número uno de Filología y Literatura de la Universidad Central de Madrid a la temprana edad de veintidós años, entonces menor de edad, y que el Parlamente español le dio el permiso para presentarse a dicha oposición. Dotado de una memoria extraordinaria. También fue director de la Biblioteca Nacional española, en Madrid. De su obra “Programa de literatura española”.   1232)   Crítica. “La patria se puede fiar más de un crítico que trabaja que de un entusiasta que ...

PRODUCTIVIDAD DE UN TRABAJADOR

  Últimamente se habla muchísimo de la productividad de un trabajador, aunque su definición no esté demasiado clara. Hace referencia al aumento de producción que tiene uno de los factores, cual es el caso de un trabajador. Hay que declarar que la palabra productividad viene del vocablo producto, que es el resultado del trabajo de varios factores. De este producto se deriva la llamada “productividad”, que es la capacidad de trabajo que aumenta con la variación de todos los factores que intervienen en la fabricación. Este concepto de productividad es definido como el producto marginal que se obtiene por la mejor capacidad, maquinaria, capital y otros factores de producción. Por ejemplo, aplicando el análisis matemático podríamos definir la función de producción como I=f(x,z,t…) en la que I significa producción total; f la característica funcional; x pueden ser variados factores productivos; z es el capital que se invierte; y t es la aportación del trabajo de las personas. Es de...