Ir al contenido principal

ÁLVARO DE BAZÁN Y GUZMÁN (1526-1588), INVICTO ALMIRANTE ESPAÑOL

 

Ayer escribí un artículo sobre los éxitos, y también fracasos, de la Marina Española a lo largo de su historia. España ha tenido grandes marinos y han supuesto una importante base para descubrir, administrar y mantener el Imperio Español.

            Hoy me voy a referir a uno de los más grandes Almirantes españoles, que jamás fue vencido, y que derrotó a barcos, galeones, fragatas y demás máquinas de guerra en el mar en todos los lugares y a numerosas naciones.

Álvaro de Bazán y Guzmán nació en Granada, España, el 12 de diciembre de 1526, falleciendo en Lisboa, Portugal, el 9 de febrero de 1588, cuando Portugal formaba parte de la Corona Española del Rey Felipe II (1527-1598). Se le otorgó el título de Marqués de Santa Cruz; Grande de España; II Señor de las Villas del Viso y Valdepeñas; Comendador Mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana, en la Orden de Santiago; Miembro del Consejo de Su Majestad Felipe II; y Capitán General del Mar Océano de la Gente de Guerra del Reino de Portugal. Fue un militar y Almirante español del siglo XVI célebre por el uso de galeones de guerra, por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias y por no haber sido derrotado nunca. Su escudo familiar es un tablero de ajedrez, según un dicho popular, por hallarse jugando a este juego antes de las batallas, aunque lo más lógico sea que proceda del valle navarro de Baztán. En el de los Marqueses de Santa Cruz se han añadido las ocho cruces de San Andrés que rodean el tablero de ajedrez.

Todavía en el reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558) consiguió el mando de una armada independiente, cuya misión fue guardar las costas meridionales de España y proteger la llegada de la Flota de las Indias. Gracias a este mando se enfrentó a los corsarios franceses e ingleses y a los piratas berberiscos que operaban desde sus bases atlánticas. En 1554 fue nombrado Capitán General de la Armada cuando contaba solamente veintiocho años de edad. Entre los mandos que ocupó figuran los de Capitán General de las Galeras de Nápoles (1568); Capitán General de la empresa contra las Islas Terceiras (1582) y Capitán General de la Empresa de Inglaterra (1588), aunque esta última no la pudo llevar a cabo porque falleció unos meses antes de que se iniciara y que para nosotros supuso el desastre de la Armada Invencible.

Entre los conflictos en los que participó, venciendo en todos ellos, se encuentra la Batalla de Muros, la reconquista del Peñón de Vélez de la Gomera, el socorro a la Isla de Malta y la Batalla de las Terceiras y en la importantísima Batalla de Lepanto, en la que se enfrentó al Imperio Otomano, más numeroso en barcos, hombres y bagajes que el de la coalición dirigida por Juan de Austria (1547-1578).

Sus acciones en el mar se desarrollaron en distintos lugares, destacando, además de las citadas anteriormente, el éxito con sus galera en apoyo a las guarniciones de Orán y Mazalquivir, durante el Sitio Otomano de 1563; venció con cincuenta galeras para el rescate del Peñón de Vélez de Gomera, a pesar de que sus súbditos le aconsejaron que se retirara por la sangrienta y poco exitosa que iba a ser la batalla, a la que Álvaro de Bazán fue contrario, y además debía cumplir las órdenes del Rey; de esta manera reembarcó sus tropas partiendo de Málaga y regresó victorioso. Tras su regreso a Málaga, los piratas volvieron a atacar las costas españolas con más insistencia, por lo que Felipe II tuvo la necesidad de tomar nuevamente Vélez de la Gomera, para lo cual envió a Álvaro de Bazán y derrotó radicalmente a la piratería que tanto daño hacía a España.

También destacó en la toma de la Isla de Malta, que había sido ocupada por el Imperio Otomano con la intención de que le sirviese de base para la posterior conquista de Sicilia. La resistencia heroica de los malteses detuvo a la formidable flota del otomano Pialí Bajá (1515-1578), pero los malteses no tuvieron éxito y solamente la participación de Álvaro de Bazán pudo expulsar a los turcos. A partir del año 1564 comienzan a ser deslumbrantes las batallas en las que participó y que en todas resultó vencedor. Fueron tantas que el enumerarlas haría muy largo este artículo, así que me limitaré a citar algunos lugares en los que dejó su huella de gran estratega y marino así como incorporación de tierras al Imperio Español.

Durante años se dedicó a patrullar las costas italianas, reduciendo notablemente los ataques corsarios; luchó contra los turcos en el Norte de África, que suponían una amenaza para el Imperio Español y Península Ibérica; la defensa de Chipre; el mando de la Armada Aliada del Imperio Español, el Papado, la Serenísima República de Venecia, el Gran Ducado de Toscana, la República de Génova y el Ducado de Saboya, cuyo fin fue la destrucción de las fuerzas de los turcos, que eran declarados enemigos comunes, y quedaban dentro del ámbito de la acción de Argel y Trípoli.

Álvaro de Bazán siempre dio muestras de prudencia en sus hechos bélicos y sus consejos le convirtieron en uno de los más eficaces colaboradores de don Juan de Austria, vencedor de la Batalla de Lepanto, pero quien llevó a cabo las maniobras fue, precisamente, Álvaro de Bazán.

Podemos seguir citando múltiples combates contra otomanos y berberiscos, entre los cuales había avezados marinos como Mohamed Sirocco; Pialí Bajá; apoyo a las naves de Juan de Austria; uso de bergantines y fragatas, que le supuso la captura de múltiples naves otomanas, entre ellas la nave capitana. Un hecho de gran trascendencia fue la Campaña de Portugal, ya que al morir Sebastián I de Portugal en 1578 sin descendencia heredó el trono el Cardenal Enrique I de Portugal, único hijo vivo de Manuel I de Portugal. El 1580 Enrique I falleció sin descendencia, quedando vacante el trono de Portugal; entonces, Felipe II vio llegado el momento de completar la unidad de los países ibéricos, ya que creyó que le apoyaba el derecho por herencia de su madre, Isabel de Portugal, y por tanto, nieto de Manuel I.

Pero muchos portugueses no eran de esta opinión, y tuvo que ser Álvaro de Bazán, enviado por Felipe II, quien definitivamente incorporó Portugal al Imperio Español, hasta que años después, se independizó. Una de las grandes victorias fue la Batalla de la Isla Terceira, adjunta a las Islas Azores y, entonces, propiedad del Imperio Español, que fue asaltada por una flota francesa, y la dirección de la guerra de Álvaro de Bazán destrozó totalmente a los franceses y quedó la Isla Terceira en Poder de España. Por cierto, que en dicha batalla participó el poeta Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), quien escribió un poema épico sobre la epopeya de los españoles en dicha batalla. Igualmente combatió en el Mar Cantábrico, siempre con éxito.

La invasión de Inglaterra por la llamada “Armada Invencible” en 1588 fue una idea de Álvaro de Bazán, que aceptó el Rey Felipe II y que iba a estar comandado por él mismo, y para lo cual, tuvo una preparación, fabricación de galeones, barcos, naos y demás vehículos anfibios, que duró tres años, pero que al final no pudo comandarlo nuestro marino porque falleció unos meses antes y pasó el mando a Alejandro Farnesio (1545-1592), quien fue uno de los grandes militares que tuvo el Imperio Español y que entonces se encontraba en Flandes, luchando contra las fuerzas rebeldes en los Países Bajos, y fue puesto al frente de dicha Armada pero su experiencia era más en tierra firme que en las aguas marinas. Lo cierto es que si nuestra llamada “Armada Invencible” hubiera sido dirigida por Álvaro de Bazán quizás hubiéramos conquistado Inglaterra y el mundo hoy sería distinto al que conocemos.

En la Historia de la Humanidad no existen Almirantes que no hayan tenido una pequeña derrota o ligero desastre, pero que han pasado a la Historia como grandes Almirantes, que lo fueron, pero yo destacaría, sobre todo, a nuestro querido Álvaro de Bazán y Guzmán, Marqués de Santa Cruz; Grande de España; II Señor de las Villas del Viso y Valdepeñas; Comendador Mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana, en la Orden de Santiago; Miembro del Consejo de Su Majestad Felipe II; y Capitán General del Mar Océano de la Gente de Guerra del Reino de Portugal. Tener una carrera militar en el mar sin haber sido derrotado jamás y siempre vencedor es algo casi imposible. No lo fue para nuestro héroe y en el Museo de la Marina sito en la localidad de Viso se pueden observar los materiales de guerra que entonces usaban, así como los fanales de las galeras mayores a las que derrotó.

El Imperio Español le debió mucho de su éxito a Álvaro de Bazán. Como muestra de la admiración de los españoles, los antiguos billetes de papel de cien pesetas de uso en nuestro país incorporaban la imagen de Álvaro de Bazán.

Amigo lector, muchas gracias y mañana hablaré de otro de los invictos Almirantes españoles, Blas de Lezo y Zúñiga (1689-1741).

Hasta mañana.

 

 

 

Vicente Llopis Pastor

29 de septiembre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...