Ir al contenido principal

EL GOBIERNO DA EL VISTO BUENO A LA “OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN” (OPA) DEL FONDO DE INVERSIÓN CANADIENSE “INTERNATIONAL FAMILY MEDIATION” (IFM) SOBRE “NATURGY”, CON CONDICIONES

 

Naturgy es una empresa española que opera en el sector eléctrico y gasístico. Su sede operativa está en Barcelona, mientras que su sede social está en Madrid. Es una de las tres grandes compañías del sector eléctrico en España, junto con Endesa e Iberdrola, dominando en torno al 90% del mercado eléctrico nacional. Naturgy desarrolla actividades de aprovisionamiento, generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural. En el año 2020 fue la tercera empresa que emitió más toneladas equivalentes de CO2 en España.

Fue fundada en el año 1991 pero sus antecedentes se remontan al año 1841 en la que consiguió en subasta el contrato del alumbrado público por gas en la ciudad de Barcelona, tras la instalación de farolas de gas en el centro de Madrid, que tuvo lugar en 1832. No siempre se ha llamado Naturgy, sino que ha tenido otros nombres e, incluso, fusiones que crearon empresas tales como “Catalana de Gas y Electricidad, S.A.”; “Catalana de Gas, S.A.”; “Gas Natural, S.A.”; o “Fenosa”. Naturgy cotiza en las bolsas españolas a través del mercado continuo, y forma parte del índice Ibex-35. Los accionistas de esta empresa y, consecuentemente, los derechos de voto, se sitúan de esta forma: “Criteria”, de Caixabank, el 24,4%; el fondo de inversión “CVC Capital Partners”, del Citybank, el 20,0%; el fondo de inversión “Global Infrastructure Partners, de la Banca Rothschild and Co., el 20%; el fondo de inversiones "Sonatrach“, el 4%; y accionistas minoritarios e institucionales, el 31,6%.

El fondo de inversión canadiense IFM ha solicitado al Gobierno el adquirir el 22,7% de Naturgy, y el Consejo de Ministros lo ha aceptado. El siguiente trámite, una vez aceptado por el Gobierno español es presentar el folleto explicativo de las condiciones y precio dicha OPA, que necesariamente lo ha de aprobar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuestión que creo que van a lograr, ya que es el propio Gobierno quien lo ha aceptado, aunque con ciertas condiciones que paso a enumerar:

1)      Preservar el mantenimiento de la sede de la compañía en España.

2)      Mantener su número de empleados.

3)      La posibilidad de que si la CNMV no aceptara la aprobación del folleto de emisión no se lleve a cabo.

4)      No podrá comportar una exclusión de bolsa de la empresa, al menos en un plazo de tres años.

5)      IFM no podrá promover operaciones que pongan en riesgo el suministro energético ni la calificación crediticia de Naturgy, que en la actualidad está clasificada en la triple BBB por las empresas de valoración.

6)      IFM tampoco podrá impulsar desinversiones que no aparezcan en el plan estratégico de Naturgy, que fue aprobado en el mes de julio de 2021 de forma unánime por su Consejo de Administración.

7)      El Gobierno da la bienvenida a la inversión extranjera, pero siempre y cuando “ayude a consolidad con robustez el marco normativo y la transición energética con garantías y cautela”.

8)      El Ejecutivo español tiene la potestad de decidir sobre si las operaciones de Naturgy puedan seguir adelante, ya que es una compañía relevante en un sector considerado como estratégico, cual es el de la energía.

9)      Los actuales fondos de inversión que participan en el capital de Naturgy han manifestado su intención de no acudir a la OPA.

10)  El Gobierno no quiere dar una señal al mercado de que el ejecutivo pone trabas a la inversión extranjera, por lo que ha aceptado esta oferta de IFM para dar seguridad jurídica a España en las finanzas internacionales.

11)  Trasladar a IFM la presentación de un plan de inversiones a largo plazo, que contribuya a impulsar la transición energética de nuestro país.

12)  Actuar en las energías renovables como uno de los sectores con mayor potencial de negocio, hasta el punto de que las energéticas tradicionales que explotaban combustibles fósiles han de dar un “giro verde” a sus estrategias.

13)  El Ministerio de Asuntos Económicos ha dado el mensaje de que Naturgy no acabará desguazada en trozos y vendida poco a poco y por partes, para sacar mayor provecho.

14)  El accionista de mayor participación, Criteria, de Caixabank, presidida por Isidro Fainé, con el 24,4% de capital, va a mantener su actual peso en el capital de la compañía, convirtiéndose, como ya lo es, en el accionista con mayor participación.

15)  Evitar un caso parecido a la venta de Endesa, durante el gobierno del Presidente José Luis Rodríguez Zapatero (1960), en la que hubo un cierto escándalo porque presentaron OPAs para su adquisición por la italiana Enel, que es propiedad del Gobierno de Italia; frente a E.On, de Alemania, que se resolvió después de dos años de batalla en la que vencieron los italianos, y los alemanes se quedaron con algunas centrales eléctricas de ciclo combinado.

Estimado lector, como podrá observar, los intereses de un Estado no siempre son idénticos a los de inversores y capitalistas. El Estado quiere que se sostengan los sectores estratégicos en sus manos o en las de sus ciudadanos y mantener el nivel de empleo, mientras que los inversores capitalistas sólo buscan el mayor beneficio posible, y no invierten para mejorar la empresa, sino para especular con ella y enriquecerse lo más posible.

Mi resumen final sobre esta decisión sería el de que me alegro porque España reciba inversiones extranjeras, lo cual demuestra el buen cartel que tenemos internacionalmente; la modernización de nuestra economía en lo que se llama transición ecológica, cuyo Gobierno tiene un Ministerio sobre dicho tema; es un ejemplo más de la globalización económica; es un sector algo confuso y que se está acentuando en estos tiempos en los que la subida de la luz ha alcanzado un enorme coste. Naturgy va a ser propiedad en más del 75% de inversores extranjeros; si Criteria acude a la  OPA, Naturgy sería cien por cien una empresa extranjera; así como algunas otras cuestiones menores.

Un tema más para estudiar. Amigo lector, ¿será buena para nuestro país la OPA de IFM sobre Naturgy? El tiempo lo dirá.

Un afectuoso saludo

 

Vicente Llopis Pastor

29 de agosto de 2021

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...