Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (XXIII)

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 241 al 250, con lo que se completa la vigesimotercera entrega:

241)Broma.

“No puede haber gracia donde no hay discreción”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), novelista español, autor de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”.

242)Buen sentido.

“Verás cuánta tontería, cuánta bellaquería, cuánta maldad, se esconden a veces bajo  la máscara del buen sentido”. Frase de Arturo Graf (1848-1913), poeta, aforista y crítico literario italiano.   

243)La Corte.

“¡Oh Corte, que alargas las esperanzas de los atrevidos pretendientes, y acortas las de los virtuosos encogidos; sustentas abundantemente a los truhanes desvergonzados, y matas de hambre a los discretos vergonzosos!”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), novelista español, en su Novela Ejemplar “El licenciado Vidriera”.

244)Educación.

“La buena educación exige una vigilancia continua, frecuentes reprensiones y prohibiciones que evitan los grandes castigos evitando las grandes faltas”. De Concepción Arenal Ponte (1820-1893), experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. De su obra “El visitador del pobre”.

245)Golfo.

“El golfo no pertenece a una sola categoría social; es un detritus de las distintas clases sociales. En nuestra sociedad, el que se eleva puede pasar del proletariado a la burguesía, a la aristocracia; pero el que desciende no lleva esa misma marcha invertida. El aristócrata que se arruina y alrededor del cual hacen el vacío sus conocidos, no se convierte en burgués; el burgués que pierde su renta o su destino no se transforma en obrero; uno y otro quedan sin base: son golfos”. De Pío Baroja y Nesi (1872-1956), en su obra “El tablado de Arlequín: patología del golfo”.

246)Jerez de la Frontera.

“Jerez, su rico caldo generoso / dorado como el trigo de sus eras / que hace soñar con árabes palacios / rostros morenos y floridas rejas / donde a la luna pálida los novios / las nimiedades de su amor se cuentan”. Debido a Francisco Villaespesa Martín (1877-1936), poeta, dramaturgo y narrador español del modernismo.

247)Literatura.

“No hay una receta para obtener el éxito literario, como no la hay para ganar en la bolsa, en la ruleta o en las carreras”. De Fernand Vanderem (1864-1939), dramaturgo francés. De su obra “La litterature”.

248)Nido.

“Los árboles que no dan flores dan nidos / y un nido es una flor con pétalos de pluma / un nido es una flor color de pájaro / cuyo perfume / entra por los oídos / los árboles que no dan flores dan nidos”. Debido a Fernand Silva Valdés (1887-1975), poeta, compositor y dramaturgo uruguayo.

249)Peregrino.

“¿Dar posada al peregrino? / a uno di posada ayer / y hoy, prosiguió su camino / llevándose a mi mujer”. De Rubén Darío (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Máximo representante del modernismo en lengua española.

250)Envidia y mentira.

“Aquí la envidia y mentira / me tuvieron encerrado / dichoso el humilde estado / del sabio que se retira / de aqueste mundo malvado / y con pobre mesa y casa / en el campo deleitoso / con sólo Dios se acompasa / y a solas su vida pasa / ni envidiado ni envidioso”. De Fray Luis de León (1527-1591), teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino. Profesor de la Universidad de Salamanca. Uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español. De su obra “Al salir de la cárcel”.

Estimado lector, ésta es la vigesimotercera tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…

                  

Vicente Llopis Pastor

24 de junio de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...