Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (XV)

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 161 al 170, con lo que se completa la decimoquinta entrega:

161)Juventud.

“Gózate, oh joven, en tu mocedad, disfruta de los bienes tu alma en los días de tu juventud, sigue las inclinaciones de tu corazón y lo que agrada a tus ojos; pero sábete que de todas estas cosas te pedirá Dios cuenta en el día en que te juzgue”. Del libro del “Eclesiastés” o “Libro del predicador”, uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia. También considerado como “Libro de la sapiencia”.

162)Costumbre.

“Elige lo mejor; la costumbre lo hará suave y fácil. Escoge la mejor manera de vivir; la costumbre te la hará agradable”. Frase debida a Pitágoras (569 a.C.-475 a.C.), filósofo y matemático de la Antigua Grecia. Considerado el primer matemático puro.

163)Democracia.

“La democracia tuvo su origen en la creencia de que, siendo los hombres iguales en ciertos aspectos, lo son en todos”. Debido a Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.). Considerado como uno de los padres de la filosofía occidental. Creador de la “Lógica”. Más de dos mil años ratifican sus observaciones.

164)Hablar mal.

“No hay nada que, si se habla mal de ello, no pueda hacerse malo”. Atribuido a Publio Terencio Afro (184 a.C.-159 a.C.); autor de comedias en la Antigua Roma.

165)Culpar.

“Culpar a otros de sus propias miserias es ser ignorante y brutal. El que deja a los otros en paz y se culpa a sí mismo de su infortunio, empieza a pisar el camino de la sabiduría; pero sólo es sabio el que no culpa ni a sí mismo ni a los demás”. Epícteto (55-135); filósofo griego de la escuela estoica. Vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Sus enseñanzas se conservan en “Enchiridón” o “Manual” y en sus discursos editados por su discípulo Flavio Arriano (86-175)

166)Perdón.

“Porque si perdonáis a los hombres las ofensas que cometen contra vosotros, también vuestro Padre Celestial os perdonará vuestros pecados. Pero si vosotros no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre os perdonará”. Fragmento de “El sermón de la montaña”, del Evangelio según San Mateo, primer libro del Nuevo Testamento, en el que relata a Jesús como el “Mesías” es el salvador del Mundo.

167)Bienes y males.

“Puesto que muerte y vida, honor e infamia, dolor y deleite, riqueza y miseria, cosas todas que de suyo no son honestas ni torpes, acontecen sin diferencia a buenos y malos, señal es que, en rigor, no son bienes ni males”. Frase de Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180); Emperador romano, apodado “El Sabio” o “El Filósofo”. Considerado como una de las más representativas figuras de la filosofía estoica.

168)Vejez.

“Las peores arrugas de la vejez son las que no se ven, las del espíritu”. Autor Michel Eyqueme de Montaigne (1533-1592), francés, filósofo, escritor, humanista y moralista del Renacimiento.

169)Consejos.

“Come poco y cena más poco; que la salud de todo el cuerpo se fragua en la cocina del estómago. Ten en cuenta de no mascar a dos carrillos y de no mezclar con tus pláticas la muchedumbre de refranes que sueles, que puesto que los refranes son sentencias breves, muchas veces las traes tan por los cabellos que más parecen disparates que sentencias”. De la obra “EL ingeniosos hidalgo don Quijote de la Mancha”, de Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), en el que don Quijote le da ciertos consejos a Sancho Panza cuando es nombrado Gobernador de la Ínsula de Barataria.

170)Mujer.

“La mujer es un manjar digno de los dioses; pero a veces lo guisa el diablo”. De William Shakespeare (1564-1616); inglés, dramaturgo y poeta. Uno de los más destacados escritores de la Historia de la Humanidad.

Estimado lector, ésta es la decimocuarta tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…

                  

Vicente Llopis Pastor

29 de abril de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...