Ir al contenido principal

CAMERALISMO

Como he dicho en otras ocasiones, la palabra “Economía” tiene cuatro siglos de antigüedad. Fue citada por primera vez en la obra “Traité d’economie politique” (1613), del francés Antoine Monchrestien de Veteville (1575-1621), soldado; dramaturgo; aventurero y economista. Pero quien generalizó el concepto y contenido de la Economía fue el francés Jean-Baptiste Say (1767-1832), que publicó la obra “Tratado de economía política, o simple exposición de la manera en que se forman, se distribuyen y consumen las riquezas” (1803), uno de los principales exponentes de la Escuela Clásica que hizo florecer las ciencias sociales en el llamado “Siglo de las Luces” o “Siglo de la Razón”. Consecuentemente, la profesión de “economista” no tiene gran tradición, ya que el concepto de Economía viene del griego “oiko-nomos”, en el sentido de que “oikos” significa casa, patrimonio u hogar; y “nomos” tiene el significado de administración. O séase, quiere explicar la administración del caudal o fortuna de una persona, pero también es aplicable a un Estado, una empresa, un país, un Rey, un Príncipe o cualquier otro tipo de autoridad. Hoy se admite el concepto de Ciencia Económica como “Ciencia que estudia la forma de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos escasos, susceptibles de usos alternativos”. Hasta la llegada del siglo XVII la Economía se le solía denominar de distintas formas, por ejemplo “cataláctica”, o ciencia de los cambios; “plutología”, o ciencia de la riqueza; “ergonomía”, o ciencia de adecuación del trabajo; etcétera, etcétera. Y a las personas que se dedicaban a estos menesteres se las denominaba con diversidad de conceptos, séase comerciantes, financieros, empresarios, banqueros u otros calificativos, a veces algo peyorativos.

Dentro de la Economía, como en cualquier rama del saber o del hacer, aparecen tratadistas que brillan por su facundia y convencimiento, pero ocurría, y sigue ocurriendo, lo mismo que en la actualidad, y no siempre en círculos ilustrados o académicos, sino en cualquier ocasión, incluso en la barra de un bar, en la que gente con más ideología que intelecto, se enzarza, a veces violentamente y con magulladores resultados, en cuestiones tales como la preferencia del socialismo sobre el capitalismo; el Estado ha de ser o no nuestro protector; la política ha de consistir en entregar dinero a los necesitados; los impuestos deben ser abolidos; la inflación es buena; el mejor futbolista de la historia es un tal Leo Messi; la religión es una mentira; los males de España los ha traído la Iglesia Católica; los vizcaínos son perfectos y mejores que los guipuzcoanos; los alaveses deberían llamarse burgaleses; España roba a Cataluña; entre Villena y Yecla hay un centímetro de distancia y, sin embargo, las diferencias artificiales generadas por las Comunidades Autónomas obligan a registrarse, pagar impuestos, transmisiones patrimoniales, herencias y otras actividades humanas con tributación muy dispar.Conversaciones, antipatías, aversión, rivalidad, posesión de la verdad, defectos, animadversión y tantos otros conceptos peyorativos van aumentando en número y extensión debido a la libre expresión de quienes consideran que España no existe y que la única verdad es la persistente diferenciación en un nuevo invento llamado Comunidades Autónomas.

Pero dejo de lado este tema y vuelvo al concepto de la Economía de un país, la llamada Economía Política, que hoy ha perdido su adjetivo calificativo, pero que está presente de forma tácita en el entendimiento de los fines económicos que persigue un Estado. Uno de estos fines que expresamente se han ido manifestando a lo largo de la Historia es el “mercantilismo”, considerado como la Economía de la “balanza de pagos favorable”, es decir, que para la felicidad de sus súbditos el Estado habría de poseer las mayores riquezas, y con este fin actuaban las grandes potencias europeas. Por ejemplo, el Imperio Español trayendo oro y plata de sus posesiones en las Indias; los británicos atacando y robando en el mar lo que España traía de sus colonias; Holanda haciendo uso de piratas, corsos y bucaneros; Francia, con el “colbertismo”, palabra que se deriva de Jean Baptiste Colbert (1619-1683), Secretario de Estado y de Marina y Contador General de Finanzas del Rey Luis XIV de Francia (1638-1715), de quien se dice que trabajaba dieciocho horas diarias y obligaba a los franceses a cumplir numerosos requisitos para poder aumentar su producción y venderla al exterior para conseguir el oro y plata necesarios; de ahí vienen las llamadas “Reales Fábricas” que implantó la Corona de Borbón en Francia y que, cuando dicha Corona pasó a gobernar en España a partir del año 1700 con la muerte de Carlos II de Austria sin descendencia, se entroniza la Casa de Borbón en España en la figura de Felipe V (1683-1746), por eso no nos extrañe que en España, en los siglos XVIII y XIX, con el reinado de los borbones, se crearan “Reales Fábricas”, a la usanza francesa, por ejemplo Real Fábrica de Tapices; Real Fábrica de Cristal; y otras manufacturas auspiciadas por el Rey. Amén de lo que he comentado, está el caso de la práctica del “cameralismo” por los Príncipes alemanes ya que entonces no existía una Alemania unificada, y el poder estaba en manos de los Príncipes electores alemanes. El caso de España es muy singular, ya que todas las riquezas que traíamos de las Indias entraban por el Río Guadalquivir hasta Sevilla; allí, la Casa de Contratación y la Torre del Oro, por arte de “birlibirloque” hacía que estas riquezas cayeran casi instantáneamente en manos de banqueros alemanes o de la Europa Central, porque para mantener nuestros ejércitos en Flandes; en Italia; en otros lugares de Europa; mantener el Imperio de las Indias; deshacer entuertos en Europa y evitar las rapiñas de los demás países, era muy gravoso para España. Incluso durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558), se llegó a plantear siete veces la “bancarrota” de la monarquía española.

Pues bien, estimado lector, al socaire de estas situaciones aparecen los antecesores de los actuales “economistas”, que en España se les solía llamar “arbitristas” y, sobre todo en Alemania, se les denominaba “cameralistas”, y su ideología dentro del mercantilismo se ha pasado a llamar “cameralismo”.

El término “cameralismo” se deriva de la palabra “cámara” (kammer en alemán), “camera” en latín, con la que se designaba el lugar que servía para almacenar el Tesoro Real de los Príncipes de los pequeños Estados alemanes durante los siglos XVI y XVII. La voz “cámara” fue extendiendo su significado, de tal suerte que pronto sirvió para referirse a la propiedad real de los ingresos del Príncipe, de forma que los asuntos camerales se consideraron en Alemania y Austria como sinónimos de los asuntos económicos del Príncipe. Más tarde llegó a conocerse como “cameralismo” al conjunto de reglas que servían para administrar la actividad del Estado. Entre los tratadistas más destacados del cameralismo se encuentran los alemanes G. Obrech (1547-1612); Chr. Besold (1577-1638); K. Kloch (1583-1655); y muchos otros, quienes hicieron del cameralismo una pieza importante para robustecer a Prusia, en base a la cual, ya en el siglo XIX, se crea Alemania. En la actualidad, la voz cameralismo se ha incorporado a la literatura de la Hacienda Pública y se aplica a las ideas que acompañan las prácticas y tendencias en la Administración Púbica, así como a la política económica que caracteriza a un Estado. Igualmente el término describe el sistema de ciencias políticas que sirvió a dichos Príncipes absolutos e intentó dar un cuadro sistemático a los diversos servicios administrativos como base para una formación de los funcionarios públicos que las servían.

Por resumir esta idea, el equivalente al cameralismo es lo que actualmente se llama “cuadro económico”, más la gestión de la Hacienda Pública. Por ejemplo, todos los países presentan datos que le son requeridos por organismos internacionales para hacer comparaciones e, incluso, para concederles subvenciones, financiación de proyectos, etcétera. Sólo por citar algunos expreso los siguientes: Producto Interior Bruto (PIB); Renta Disponible de las Economías Domésticas; Población Activa; Nivel de Empleo; Tasa de Paro; Presupuestos Generales del Estado (PGE); Endeudamiento del Sector Público; Endeudamiento del Sector Privado; Legislación Laboral; Sistema Tributario; Fiscalidad; etcétera, etcétera.

El cameralismo no era una ciencia económica sino una “práctica económica”. Quienes la defienden tienen sus argumentos, acentuados mucho más en estos tiempos, ya que la estructura e instituciones económicas internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI); Banco Mundial (BM); Organización Mundial del Comercio (OMC); Organización y Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE); Instituciones Económicas de las Naciones Unidas y otras más, sirven para dar consejos; vigilar; ayudar; inspeccionar y enviar a los “hombres de negro” para limitar la soberanía económica de un Estado si lo consideran conveniente.

Conclusión: bonita palabra la de “cameralismo” y la profesión de “cameralista”. Ha servido para fortalecer y separar los Estados nacionales europeos en los últimos quinientos años, yo creo que por el camino que vamos también va a servir para fortalecer y superar España convirtiéndola en Comunidades Autónomas. En tal supuesto ya no se estudiaría economía española, sino “cameralismo”, pero no a la enseñanza de la disciplina y culto al Estado, sino que sería la indisciplina y “corte de mangas” que las Comunidades Autónomas harían a lo que, en algún momento, se ha llamado “Estado español” o “Reino de España”.

Un afectuoso saludo.

 

                 

 

Vicente Llopis Pastor

26 de abril de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAN USTEDES LAS LEYES…

    El español Conde de Romanones, cuyo nombre era Álvaro Figeroa Torres (1863-1950); fue preboste del Partido Liberal; político, empresario y terrateniente, presidente del Senado, presidente del Congreso, ministro y tres veces jefe del Gobierno de España durante la monarquía de Alfonso XIII (1886-1941). Una de sus frases más conocidas es la que les decía a los Diputados: “Hagan ustedes las leyes y déjenme a mí hacer los reglamentos”. Dicho de otra manera: “Ustedes legislen, que yo haré lo que me venga en gana”. Esta expresión del Conde de Romanones de hace más de cien años, sin que nos hayamos dado cuenta, es el fiel reflejo de lo que ha llegado a la política española. Esta frase del Conde de Romanones me viene a la memoria por la situación que está atravesando nuestro querido país por un nuevo preboste que gobierna y que toma decisiones de alto rango sin aceptar contradicciones de nadie, sólo con su deseo personal está decidiendo en la política internacional española sin...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXI)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1231 al 1235:   1231)   Conocimiento. “Desde luego, es más cómodo saber poco que saber mucho”.   De Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), director y polígrafo español. Ejerció como filólogo, crítico literario, historiador de las ideas y político. Catedrático por oposición con el número uno de Filología y Literatura de la Universidad Central de Madrid a la temprana edad de veintidós años, entonces menor de edad, y que el Parlamente español le dio el permiso para presentarse a dicha oposición. Dotado de una memoria extraordinaria. También fue director de la Biblioteca Nacional española, en Madrid. De su obra “Programa de literatura española”.   1232)   Crítica. “La patria se puede fiar más de un crítico que trabaja que de un entusiasta que ...

PRODUCTIVIDAD DE UN TRABAJADOR

  Últimamente se habla muchísimo de la productividad de un trabajador, aunque su definición no esté demasiado clara. Hace referencia al aumento de producción que tiene uno de los factores, cual es el caso de un trabajador. Hay que declarar que la palabra productividad viene del vocablo producto, que es el resultado del trabajo de varios factores. De este producto se deriva la llamada “productividad”, que es la capacidad de trabajo que aumenta con la variación de todos los factores que intervienen en la fabricación. Este concepto de productividad es definido como el producto marginal que se obtiene por la mejor capacidad, maquinaria, capital y otros factores de producción. Por ejemplo, aplicando el análisis matemático podríamos definir la función de producción como I=f(x,z,t…) en la que I significa producción total; f la característica funcional; x pueden ser variados factores productivos; z es el capital que se invierte; y t es la aportación del trabajo de las personas. Es de...