Ir al contenido principal

LAS PREDICCIONES SOBRE EL FUTURO DE LA HUMANIDAD SEGÚN BILL GATES (1955), MULTIMILLONARIO EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

William Henry Gates III, nacido en 1955, más conocido como Bill Gates, es un empresario, informático y filántropo estadounidense, conocido por haber creado y fundado junto a Paul Allen (1953-2018) la empresa Microsoft; igualmente conocido por haber creado, junto a Paul Allen, el sistema operativo para computadoras “Windows”. Su éxito en los negocios ha sido tan enorme que se calcula que actualmente tiene una fortuna de unos cien mil millones de dólares, según la revista Forbes, hecho que le coloca entre los primeros puestos de los hombres más ricos del mundo. Antes del estallido de la burbuja de las empresas “punto com” llegó a alcanzar más de ciento veinte mil millones de dólares. Su empresa, Microsoft, es una de las más conocidas que surgieron durante el inicio de los ordenadores portátiles. Ha sido criticado por sus tácticas de negocios, que han sido consideradas anticompetitivas, una opinión que en muchos casos ha sido mantenida por numerosas sentencias judiciales. Como suele ser en la mitología empresarial estadounidense, inició sus primeros pasos en los ordenadores personales con pruebas en el garaje de su casa. Está casado con Melinda Gates, con quien comparte a presidencia de la “Fundación Bill y Melinda Gates”, dedicada a reequilibrar oportunidad en salud y educación a nivel local, aunque también ha participado en otros países, por ejemplo, en Nigeria, con el programa para erradicar la polio, razón por la cual fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional convocado por el Principado de Asturias, España,  en el año 2006.

Microsoft es una compañía tecnológica multinacional con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft es el acrónimo de Microcomputer y Software. Fue fundada en el año 1975 para desarrollar y comercializar intérpretes del lenguaje informático Basic y combinó distintos sistemas operativos y de lenguaje con algunas otras empresas, hasta consolidarse como la mejor y, por tanto, transformarse en una especie de monopolio de hecho. Quien esté versado en temas informáticos puede hablar de sistemas operativos MS-DOS; diversas computadoras IBM compatible; el mercado de suites informáticas; servicios digitales mediante MSN; computación en la nube; y desarrollo de software “Visual Studio”, etcétera, etcétera. Bill Gates fue Presidente de Microsoft desde 1975 hasta el año 2008, en el que se nombró como Presidente a Steve Ballmer (1956).

Ha amasado tan gran fortuna y su carácter de ayuda a muchos temas y personas ha sido tal que le impulsaron a crear la Fundación “Bill y Melinda Gates”, como una filantropía que actúa en todo el mundo. Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeshire, en Seattle, esta escuela tenía ya una computadora en 1968, cuando Gates tenía trece años de edad, lo que le permitió tomar contacto con la máquina y aficionarse a la informática. En dicha escuela conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.

Desde que dejó la Presidencia de Microsoft, según sus manifestaciones, le dedica un 70% de su tiempo a la “Fundación Bill y Melinda Gates”, y el 30% a supervisar la gestión de Microsoft de la que continúa siendo accionista mayoritario y forma parte de su Consejo de Administración y otras empresas complementarias, tales como “bgC3”; “TerraPower”; “Branded Entertainment Network” y “Cascade Investment”. Como resumen de sus aportaciones a la informática se incluyen varias empresas subsidiarias y de componentes, así como empresas de lenguaje de programación y de asociación con sistemas operativos Microsoft Windows, en todas sus múltiples versiones, que se utiliza en la mayor parte de los ordenadores personales del planeta.

En el año 1985 Gates fue nombrado uno de los “Cincuenta solteros más codiciados” por Good Housekeeping. Está casado con Melinda French desde el 1 de enero de 1994 y tiene tres hijos. Su hija mayor, Jennifer Catherine (1996), cuando era estudiante universitaria, vivía en un apartamento que le compró su padre y pagó por ello más de cinco millones de dólares. En 1994 adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci (1452-1519), polímata y artista del Renacimiento italiano, titulado “El Códice Hammer”, también llamado “Códice Leicester”, por el que pagó treinta millones de dólares. En septiembre de 2019 Netflix lanzó una serie documental titulada “Bill Gates bajo la lupa”, que buscaba entender cómo funciona el cerebro del creador de Microsoft. Por cierto que Bill abandonó sus estudios universitarios para crear la empresa Microsoft cuando apenas tenía veinte años de edad.

Desde que abandonó la Presidencia de Microsoft en el año 2008 se ha dedicado con intensidad a la Fundación Bill y Melinda Gates, así como a expresar cuál es el futuro de la Humanidad, para lo cual hace uso de sus conocimientos informáticos y se permite hacer predicciones de lo que va a ocurrir e, incluso, las medidas que hay que tomar para que el desarrollo de la Humanidad esté en consonancia con la moral y la ética y hacer uso de ciertas recomendaciones que Bill Gates también señala.

Por tal razón este artículo, estimado lector, va a tratar sobre todo sobre sus predicciones sobre el futuro de la Humanidad. Entre ellas selecciono las siguientes:

1)      Huevos Artificiales. Ha respaldado la creación de huevos artificiales a partir de plantas fáciles de cultivar.

2)      Carne sintética. El futuro de la carne es vegano, lo cual va en sintonía con una propuesta que ha hecho para crear semillas transgénicas que tuvieran sabor a carne.

3)      Robotización. La automatización acabará con millones de trabajos. Durante los próximos veinte años la automatización del trabajo se volverá masiva, lo que conllevará la sustitución de millones de trabajadores humanos por robots y sistemas inteligentes o automatizados. Este fenómeno puede dar lugar a que los robots sean gravados con impuestos y cotizaciones sociales por parte de los Estados para sufragar las ayudas y pensiones a parte de la mano de obra que va desapareciendo.

4)      Nuevas tecnologías. El próximo boom en tecnología, según Gates, serán los robots, las pantallas de los ordenadores y su interacción a través de voz, tendrán un gran consumo y hay que tenerlos en cuenta para la reorganización empresarial.

5)      Inteligencia Artificial. La Inteligencia Artificial podría convertirse en una seria amenaza, conforme su desarrollo avanza, y podría llegar a superar en inteligencia al ser humano, destruirlo y sustituirlo.

6)      Las profesiones del futuro. Según algunas publicaciones y múltiples conferencias de Mr. Gates, señalan que los campos que tendrán mayor auge en los próximos años serán la investigación en el sector de energías limpias, biotecnología y desarrollo de inteligencia artificial.

7)      Energía limpia masiva, en 2030. Se trata de una predicción de enorme calado, que expresó Bill Gates en el año 2016, con un horizonte hasta el año 2030 en el que parte de la energía que se establecerá en el mundo tendrá origen de fuentes limpias; llámese eólica, solar, biomasa, etcétera. En 2012 creó un fondo de inversión de 1.000 millones de dólares destinado a investigar energías limpias con el fin de combatir el calentamiento global, manifestando que por fin podremos respirar un aire más limpio. Este horizonte hasta el año 2030 ha dado lugar a lo que se conoce como Agenda 2030, que incluyen muchos países, incluso la Unión Europea en todo su conjunto, y que en España, la anterior Vicepresidencia Segunda del Gobierno era responsable de la misma.

8)      Bioterrorismo. Mucho cuidado con esta predicción de Gates. En una conferencia impartida en Múnich, Alemania, sostuvo que alrededor del año 2030, un ataque bioterrorista, por ejemplo un virus sintético o una gripe inusualmente letal, podría ocasionar más de treinta millones de muertos en un solo año. Esto ha provocado un recelo respecto a Bill Gates por si tuviera algo que ver en la pandemia de la Covid-19.

9)      Banca móvil universal. El uso de servicios financieros a través de un teléfono inteligente crecerá en los próximos años igualmente con el horizonte puesto en 2030 y afectando especialmente a los países pobres. Esto permitirá una mejora en su calidad de vida.

10)  El fin de los países pobres. Utilizando el criterio de país pobre que utiliza el Banco Mundial, éstos habrán desaparecido casi en su totalidad pasando a ser países más desarrollados. Habrá nuevas vacunas, mejores semillas y una nueva revolución digital, lo cual se logrará esencialmente hacia el año 2035.

11)  Pandora FMS. Se trata de un sistema de monitorización flexible y que servirá para cubrir las necesidades de las empresas u organizaciones mediante un software de código abierto que puede medir todo tipo de elementos. Monitoriza sistemas, aplicaciones o dispositivos de red. Permite conocer el estado de cada elemento de un sistema a lo largo del tiempo, ya que dispone de histórico de datos y eventos. Pandora FMS está orientado a grandes entornos y permite gestionar, con y sin agentes, varios miles de sistemas, por lo que se puede emplear en grandes clústeres, centros de datos y redes de todo tipo.

Estimado lector, amén de lo señalado en los puntos anteriores, últimamente Bill Gates ha insinuado lo que ha venido en llamarse “tatuajes inteligentes”. El mundo ha cambiado sobremanera en el último año. Las consecuencias del coronavirus han hecho que se ponga más interés en cómo será la vida del futuro y ahí siempre tiene un papel Bill Gates. El magnate viene desvelando que ve un importante avance en que los “tatuajes inteligentes” sean usados como teléfonos móviles. Es decir, que un tatuaje en la piel de una persona incluiría la implantación de un chip y, con el desarrollo tecnológico que pueda llevar en la tinta, un tatuaje podría servir para hacer una llamada o presentar las entradas de un cine, como si de una película futurista se tratase. Así es la última idea de Bill Gates, que apuesta por esta innovación, eso sí, aún tiene mucho camino por delante. Este tipo de tatuaje podría ser una forma de controlar a las personas, cuestión que Gates rechaza. Concretamente dice que estos “tatuajes inteligentes”, que incluyen chips junto a la tinta inteligente, serán beneficiosos para la sociedad y en ningún caso vulnerarán la privacidad. Estos tatuajes tendrían la mayor parte de las funciones que hoy en día puede reproducir un Smartphone; así, se podría facilitar una ubicación en caso de emergencia, realizar una llamada o enviar un mensaje; además, también incluiría información médica para tener una mejor actuación ante una intervención quirúrgica o una enfermedad.

Por cierto, que al socaire de estas predicciones de Bill Gates, algunos científicos que tratan sobre biotecnología, hablan de la posibilidad de incorporar mediante nanomoléculas, una serie de orientaciones que, implantadas en las personas, pueden ejercer una influencia sobre el cerebro y el sistema nervioso central, con lo cual, el individuo estaría al albur de las instrucciones que se le hayan incorporado; es decir, hoy no se conoce lo que piensan las personas y con este nuevo sistema las personas pensarán lo que está programado en el chip insertado. Según he escuchado a un experto, se han hecho pruebas en un toro al que se le ha incorporado una nanomolécula y que, cuando persigue a una persona para cornearla, se puede operar de tal manera que se le cambia su instinto cerebral y lo paraliza o el animal deshace su intención. Es algo así como la burundanga pero en este caso, por medio de chips informáticos.

Estimado lector, estamos en el año 2021, la Agenda 2030 está a punto de llegar y, a partir de entonces, ¿cómo será el mundo?; ¿quiénes trabajarán?; ¿cómo trabajarán?; ¿para quién trabajarán?; etcétera. Es decir, ¿cómo se resolverá lo que en inglés se llama “las seis W?”; es decir what?, why?, where?, when?, who?, way?; es decir, ¿qué?, ¿por qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién? y ¿de qué forma?

Estimado lector, hasta el próximo artículo.

                  Vicente Llopis Pastor

31 de marzo de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...