Ir al contenido principal

NÉMESIS

 

Dentro de la mitología griega Némesis es considerada como la diosa de la venganza. Deidad que personifica uno de los fundamentales pensamientos helénicos: el del inmutable equilibrio de la naturaleza humana.

Todo hombre que actúa con desmesura se atraerá la ira de los dioses y sufrirá en sí mismo las consecuencias de Némesis, aunque tal desmesura no sea en sí mismo una maldad; al contrario, puede ser una bondad e incluso un gran beneficio para la sociedad. Pero lo cierto es que ese hombre ha destacado, se ha distinguido, se ha mostrado relevante,  ha aventajado en algo a los demás mortales. Ha roto el equilibrio helénico y Némesis se manifiesta implacable.

Esta ira de los dioses hacia los hombres que se han excedido puede venir por infinidad de caminos. Por ejemplo: los celos, que sienten algunos; la envidia, que corroe a otros; la venganza, de quien se ve afectado; el resentimiento, que mueve a varios; el rencor, acumulado por los conocidos; la rivalidad del cercano; el disgusto del colega; la animosidad del familiar; y tantas otras reacciones de resquemor que anidan en el alma humana. Multitud de ejemplos podemos ver continuamente con sólo girar la mirada a nuestro alrededor; en el mundo social, político, profesional, educativo o cualquier otro lo observamos con proximidad o lejanía.

A veces estas reacciones no provienen de los semejantes; sino que son las propias leyes establecidas, la justicia o el sentido de equidad quienes actúan dentro de la sociedad, en sus marcos jurídico, ético o político y condenan a quien se ha excedido.

Y es que Némesis no es otra cosa que la representación mitológica de la justicia entre los hombres, de la suerte personal y del ritmo del destino, y la diosa griega nos viene a decir que los excesos o la excelencia de los seres humanos pueden acarrear a estos mismos grandes pasiones en su contra, a veces materializadas en enormes desgracias.

Predestinación, ética, moral, honestidad, moderación y tantos otros valores con los que intentan educarnos, tal vez no sea más que un bello barniz para ocultar la Némesis que todos llevamos dentro.

Némesis también recibe el nombre de la diosa de Ramnunte, porque en dicha ciudad griega existe un santuario en su honor. Es la diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna. Castigaba a quienes no obedecían a aquellas personas con derecho a mandarlas y, sobre todo, a los hijos que no obedecían a sus padres. Recibía los votos y juramentos secretos de su amor y vengaba a los amantes infelices o desgraciados por perjurio o la infidelidad de su amante. Su equivalente en la mitología romana era Envidia, diosa que significaba la venganza y los celos; aunque en el lenguaje usual en español y otros idiomas romances, hoy en día se usa la palabra Némesis o némesis con el significado de alguien que es artífice de una venganza en cuanto es la justicia retributiva.

En los cantos ciprios, o ciclo troyano, se habla de la unión de Zeus y Némesis, para dar nacimiento a Helena, lo cual expresa la idea de la cólera celeste. Némesis fue perseguida por el dios del cielo y para librarse de él tomó forma de monstruos marinos y de diversos animales terrestres. Es una deidad primordial, por lo que no está sometida a los dictámenes de los dioses olímpicos. Castiga, sobre todo, la desmesura. Sus sanciones tienen usualmente la intención de dejar claro a los mortales que, debido a su condición humana, no pueden ser excesivamente afortunados ni deben trastocar con sus actos, ya sean buenos o malos, el equilibrio universal.

Tenemos el caso de Creso, en el siglo IV antes de Cristo, último rey de Lidia, que sometió a todas las ciudades griegas de Anatolia. Poseía una gran riqueza y prosperidad, considerado como el hombre más rico de su tiempo. La leyenda cuenta que se enfrentó al Rey Ciro II El Grande de Persia (600 a.C-530 a.C.) y fue totalmente derrotado. Se atribuye que fue la diosa Némesis la que, con esta derrota, cumplió su venganza sobre el ególatra “Creso de Lidia”, para esparcir la mesura, equilibrio y justicia entre los hombres cuyos actos eran excesivos. Esto provocó graves situaciones. Por ejemplo, en las comidas, generan obesidad, problemas cardiovasculares, alta tensión arterial, etcétera. En el trabajo generan estrés, falta de sueño, inseguridad, afecciones psicosomáticas, etcétera. Némesis nos viene a decir que las personas tenemos que mantener un equilibrio para ser felices en la vida, si cometemos excesos, Némesis acudirá a nosotros para castigarnos por habernos extralimitado en algunos actos.

También existe la versión romana de Némesis, considerada como la patrona de los gladiadores y una de las deidades de las tierras de labor. El poeta romano Mesómedes de Creta, a principios del siglo II después de Cristo, escribió un himno que la describe así: “Némesis, equilibradora alada de la vida / cara oscura de la diosa, hija de la justicia / que sus mencionadas “bridas diamantinas” / frenen las “insolencias de los frívolos mortales”.

Estimado lector. Piense en Némesis y busque su equilibrio emocional y limite su alimentación. Si no es así, su vida no tendrá el necesario equilibrio y Némesis se vengará.

Un afectuoso saludo.

 

Vicente Llopis Pastor

27 de febrero de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...