Ir al contenido principal

LA AVARICIA

 

            Continuando con mis artículos sobre los Siete Pecados Capitales, hoy voy a escribir sobre la “Avaricia”. Es el penúltimo de ellos sobre los que he prometido hablar, el último, dentro de unos días será la “Pereza”. La concepción de la Avaricia que se tiene en el lenguaje ordinario es la de “afán de poseer muchas riquezas por el sólo placer de atesorarlas, sin compartirlas con nadie”. Esta concepción es muy simple y habría que acudir a una más amplia, que es la que nos ofrece el catecismo católico, como Pecado Capital, más matizado y que expresa “el afán o deseo desordenado de poseer riquezas, bienes, posesiones u objetos de valor abstracto, con la intención de atesorarlas por uno mismo, mucho más allá de las cantidades requeridas para la supervivencia básica y la comodidad personal”.

            En el citado Catecismo, la Avaricia es un término que describe muchos tipos de pecados. Estos incluyen deslealtad; traición deliberada, especialmente para el beneficio personal, como el caso de dejarse sobornar; búsqueda y acumulación de objetos; estafa; robo; asalto, especialmente con violencia, engaño o manipulación de la autoridad. Son todas acciones que pueden ser inspiradas por la Avaricia. Es de destacar también la corrupción y la desigualdad social. Tales actos pueden incluir la simonía, ésta última considerada como la pretensión de la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales. Existe la virtud de la generosidad, que es el hábito de dar o compartir con los demás sin recibir nada a cambio, y que se acepta extensamente en la sociedad como algo deseable.

            La Avaricia viene del latín “avaritia”. Junto a la Avaricia puede surgir la “codicia” que es el afán excesivo de riquezas, sin necesidad de aplicarla a un uso noble. En el idioma español se pueden utilizar palabras sinónimas o parónimas; por ejemplo mezquindad, tacañería, sordidez, roñosería, avidez, rapacidad, acaparamiento, acumulación y tantos otras que caracterizan a la persona como un ser ruin, acumulador, amasador, escatimador, cicatero, explotador, abusador y otros múltiples vocablos que nos dan a conocer la ruindad de la persona y su apego a los bienes materiales que adquiere, roba o toma posesión con recelo hacia las demás personas, a quienes no ofrece nada de su posible inmensa fortuna material, no atiende a las peticiones que les puede hacer un familiar, amigo o conocido. En el fondo es la más genuina representación del “egoísmo material” de cualquier ser.

            Como concepto psicológico y secular, se la considera como un deseo desordenado de adquirir y poseer más de lo que uno necesita. El grado de alteración mental está relacionado con la incapacidad de controlar la reformulación de sus “deseos” en el momento que las necesitan. El destacado psicoanalista, psicólogo social y humanista alemán, de origen judío, Erich Seligmann (1900-1988) describe la Avaricia como “un pozo sin fondo que agota a la persona en un esfuerzo interminable de satisfacer la necesidad sin alcanzar nunca la satisfacción”. Los psicólogos hablan del “síndrome de acumulación compulsiva”, también llamado “disposofobia”, que es un trastorno caracterizado por la tendencia a la acumulación de artículos u objetos en forma excesiva, en referencia a cantidades socialmente aceptadas y la incapacidad para deshacerse de ellos, incluso si los artículos u objetos no tienen valor. Aunque no está del todo claro, puede llegarse a la situación patológica de un “trastorno obsesivo-compulsivo” o el “síndrome de Diógenes”, éste último como la situación extrema a la que puede llegar una persona con un total abandono personal y social así como con el acaparamiento voluntario y la acumulación de grandes cantidades de basura y desperdicios.

            En la literatura y arte, la Avaricia ha estado presente y representada. Como icono se le da el de “lobo hambriento”; en  la Mitología Griega, aparece Tántalo, hijo de Zeus y de la oceánide Pluto, quien fuera Rey de Frigia, y que se sumió en la parte más profunda del inframundo, reservada al castigo de los malvados por su Avaricia. Para expresar que la Avaricia sólo hace bien cuando muere, los italianos le han dado por divisa una “víbora”, en el sentido de que hiere cuando vive y, después de muerta, cura. Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), pintor español, tiene variadas estampas y huecograbados que presentan el pecado de la Avaricia; Dante Alighieri (1265-1321), en su “Divina Comedia”, la sitúa en el Purgatorio, en donde los avaros están obligados a arrodillarse sobre una piedra; Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), universal escritor español, en su inmortal obra “El Quijote” segunda parte, capítulo veintiséis dice: “La codicia rompe el saco”, una trágica consecuencia para quien está dominado por la Avaricia. Añadamos algunas frases de grandes escritores, como el griego Epicuro (341 a.C-270 a.C), quien dijo “¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disimular la codicia”; el escritor romano Publio Sirio (85 a.C-43 a.C), expresa “Al pobre le faltan muchas cosas, al avaro, todas”; no podemos olvidar a nuestro Miguel de Cervantes (1547-1616), que dice “Dos gorriones sobre la misma espiga no están mucho tiempo juntos”; George Herbert (1593-1633), expresa “El mezquino lleva en sí mismo su propio infierno”; o el proverbio belga que nos indica “El avaro desuella a un piojo para obtener su piel”. Infinidad de escritores han creado personajes dominados por la Avaricia, tal es el caso de la obra “El avaro” del escritor francés Molière (1622-1673). La Iglesia Católica nos indica que contra el pecado de la Avaricia está la virtud de la largueza o generosidad; que supone compartir, fijar objetivos, realizar buenas acciones, pensar en los demás, unirse a la organización social que le envuelve y no dar demasiada importancia a los bienes materiales.

            Y cierro este artículo con la siguiente fábula que aprendí de niño:

Un ricachón mentecato,

Ahorrador empedernido,

Por comprar jamón barato,

Lo llevó medio podrido.

            Le produjo indigestión,

Y entre botica y galeno,

Gastó doble que en jamón,

Por no comprar jamón bueno.

            Hoy afirma que fue un loco,

Puesto que economizar,

No es gastar mucho ni poco,

Sino saberlo gastar.

            Amado lector, hasta el próximo artículo, sobre la “Pereza”, con la que  completo los Siete Pecados Capitales del Catecismo Católico. Contra la Pereza, está la diligencia. Así que “diligentemente” voy a escribirlo. Pero permítame que tarde unos días. Le prometo que serán pocos. He de descansar. El descanso no es Pereza. Pero descansar en demasía puede ser síntoma de perezoso o vago. No quisiera caer en ello.

            Estimado amigo, hasta el próximo artículo; un saludo afectuoso, sin abrazarnos, ya que las instrucciones del Gobierno para superar la pandemia de la Covid-19 no lo permiten.

            En tal caso nos seguiremos comunicando por escrito mediante este blog.

Vicente Llopis Pastor

28 de octubre de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA GUITARRA ESPAÑOLA

  Algunos expertos consideran que la guitarra española es una combinación de la guitarra morisca, venida de la cultura caldea y asiria; otros señalan que en España apareció la llamada guitarra española por los caminos de la Grecia Clásica y la Europa Medieval pariente del laúd, que se denominaba “guitarra latina”. Por otro lado, se señala que la guitarra española fue un instrumento musical que usaban los egipcianos en el Próximo Oriente y que en su éxodo hacia Europa Occidental, una parte de ellos se asentó en lo que hoy es Austria y Rumanía e hizo florecer el uso del violín en estos países; el resto de estos egipcianos llegó hasta el extremo más occidental de Europa, en este caso España, y su instrumento fundamental era la guitarra, que con el tiempo se ha venido a llamar “guitarra española” o “guitarra clásica”. Estos egipcianos serían los antecedentes de los actualmente llamados gitanos y, por ello, los grandes violinistas son de Centroeuropa y los grandes guitarristas son los esp

El ECONOMISTA ALEMÁN LUDWIG ERHARD (1897-1977), CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL “MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN” DE LA POSGUERRA

El término “milagro económico alemán” fue usado por primera vez en el periódico británico “The Times” en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de la economía de Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Este milagro económico se basó en las ideas de la llamada “Economía social de mercado”, un pensamiento económico que abanderó el economista alemán Ludwig Erhard (1897-1977), junto con el Plan Marshall para Europa que fue originado por los estadounidenses ante el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el periodo de entreguerras (1919-1939). Entre las decisiones que tomó el señor Erhard se encuentra el reemplazo del antiguo Reichmark por el Deutschmark, como moneda oficial en Alemania. Fue un periodo duradero de baja inflación y de desarrollo de prácticas eficientes y la naciente industria originó un proceso de crecimiento y desarrollo muy eficiente y rápido. Este milagro económico alemán permitió el desarrollo eco

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXXVIII)

             Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, en vez de las diez frases habituales reduciré el contenido a cinco, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 761 al 765: 761)  Amor. “Si juzgamos el amor por la mayoría de sus efectos, se parece más al odio que a la amistad”. De Françoise de la Rochefoucauld (1613-1680), escritor, aristócrata, político, militar, poeta y filósofo francés. De su obra “Máximas”. 762)  Comprensión. “Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”. De José Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo y ensayista español; principal exponente de la teoría del perspectivismo y de la razón vital histórica. De su obra “La rebelión de las masas”. 763)  Democracia. “El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite a nivel de la plebe, sino en elevar la plebe a la élite”. De Gustave Le Bon (1841-1931), soc